Los nuevos hallazgos basados en el estudio de los restos óseos indican claramente que los anglosajones eran un crisol de personas de grupos culturales migrantes y locales y no un grupo homogéneo de Europa occidental.
El profesor Keith Dobney de la Universidad de Sydney aseguró que los resultados del equipo indican que "los reinos anglosajones de la Gran Bretaña medieval temprana eran sorprendentemente similares a la Gran Bretaña contemporánea, llena de personas de diferentes ascendencias, que compartían, un idioma y una cultura".

"Los reinos anglosajones de la Gran Bretaña medieval temprana eran sorprendentemente similares a la Gran Bretaña contemporánea, llena de personas de diferentes ascendencias, que compartían, un idioma y una cultura"
El período anglosajón (o medieval temprano) en Inglaterra se extiende desde el siglo 5 al 11 dC. El anglosajón temprano data de alrededor de 410-660 dC, y la migración ocurre durante los últimos 100 años (es decir, 410-560 dC).
Estudio de cráneos antiguos
Publicado en PLOS ONE, el estudio colaborativo, realizado por el profesor Dobney, de la Universidad de Sydney, y la doctora Kimberly Plomp y el profesor Mark Collard, de la Universidad Simon Fraser, en Vancouver, analizó la forma tridimensional de la base del cráneo.
“Estudios anteriores realizados por paleoantropólogos han demostrado que la base del cráneo humano tiene una forma distintiva que se puede utilizar para rastrear las relaciones entre las poblaciones humanas de una manera similar al ADN antiguo”, explicó la doctora Plomp. Para añadir que “basándonos en esto, recopilamos datos 3D de colecciones esqueléticas adecuadamente fechadas de Gran Bretaña y Dinamarca, y luego analizamos los datos para estimar la ascendencia de los individuos anglosajones en la muestra".
Los investigadores encontraron que entre dos tercios y tres cuartos de los primeros individuos anglosajones eran de ascendencia europea continental, mientras que entre un cuarto y un tercio eran de ascendencia local
Los investigadores encontraron que entre dos tercios y tres cuartos de los primeros individuos anglosajones eran de ascendencia europea continental, mientras que entre un cuarto y un tercio eran de ascendencia local.

Cuando observaron esqueletos fechados en el período anglosajón medio (varios cientos de años después de la llegada de los migrantes originales), encontraron que del 50 al 70 por ciento de los individuos eran de ascendencia local, mientras que del 30 al 50 por ciento eran de ascendencia europea continental, lo que probablemente indica un cambio en la tasa de migración y / o adopción local de la cultura con el tiempo.
"Estos hallazgos nos dicen que ser anglosajón era más probablemente una cuestión de idioma y cultura, no de genética", aclara el profesor Collard.
El debate sobre los anglosajones
Aunque los orígenes anglosajones se pueden remontar claramente a una migración de la gente de habla germánica de Europa continental entre los siglos 5 y 7 dC, el número de individuos que se asentaron en Gran Bretaña todavía se disputa, al igual que la naturaleza de su relación con los habitantes preexistentes de las islas británicas, la mayoría de los cuales eran romano-celtas.
"Nuestros nuevos datos implican que la sociedad anglosajona temprana era una mezcla de recién llegados e inmigrantes"
La discusión en curso y sin resolver es si las hordas de invasores europeos reemplazaron en gran medida a los habitantes romano-británicos existentes, o si un número menor de migrantes se asentó e interactuó con los lugareños, que luego adoptaron rápidamente el nuevo idioma y la cultura de los anglosajones.

"La razón de la confusión en curso es la aparente contradicción entre los primeros textos históricos (escritos en algún momento después de los eventos que implican que los recién llegados eran numerosos y reemplazaron a la población romano-británica) y algunos marcadores biomoleculares recientes recuperados directamente de esqueletos anglosajones que parecen sugerir que el número de inmigrantes eran pocos", dijo el profesor Dobney.
"Podría ser que esta cultura llenó vacío dejado al final de la ocupación romana de Britania"
"Nuestros nuevos datos implican que la sociedad anglosajona temprana era una mezcla de recién llegados e inmigrantes. A través de un proceso de aculturación la lengua y la cultura anglosajonas fueron adoptadas al por mayor por la población local", agregó el profesor de la Universidad de Sydney.
"Podría ser que esta cultura llenó vacío dejado al final de la ocupación romana de Britania. Cualquiera que sea la razón, encendió la mecha para la nación inglesa que tenemos hoy en día, todavía compuesta por personas de diferentes orígenes que comparten el mismo idioma", dijo el profesor Dobney.
Fuente: News Network Archaelogy.