¿Quién fue el arqueólogo Basil Brown?

El arqueólogo Basil Brown desenterró algunos de los mayores tesoros jamás encontrados en el Reino Unido, entre ellos el descubrimiento de Sutton Hoo, una historia que se cuenta en la película de Netflix “The Dig”.

Vicente Alcaíde

Basil Brown era un arqueólogo que trabajaba para el Museo de Ipswich.
Basil Brown era un arqueólogo que trabajaba para el Museo de Ipswich.

Nacido en 1888, Basil Brown fue el único hijo del granjero George y Charlotte Brown. Pasó casi toda su vida en la aldea de Rickinghall en Suffolk y dejó la escuela local a la edad de 12 años. A pesar de su educación formal limitada, aprendió varios idiomas y estudió astronomía, geografía y geología, según apunta el historiador Caleb Howgego.

Fue rechazado para el servicio durante la Primera Guerra Mundial por motivos médicos, pero se ofreció como voluntario para el Cuerpo Médico del Ejército Real.

Según los archivos de Suffolk Brown estaba "más interesado en estudiar el cielo nocturno o excavar el suelo bajo sus pies"

El 27 de junio de 1923 se casó con Dorothy May Oldfield, conocida como May. La pareja, que no tenía hijos, asumió la responsabilidad de la granja familiar, pero según los archivos de Suffolk Brown estaba "más interesado en estudiar el cielo nocturno o excavar el suelo bajo sus pies".

Cuando Edith Pretty decidió excavar parte de su propiedad en Sutton Hoo, cerca de Woodbridge, en Suffolk, en 1938, se le aconsejó que recurriera a sus servicios.

A pesar de su educación formal limitada, aprendió varios idiomas y estudió astronomía, geografía y geología.
A pesar de su educación formal limitada, aprendió varios idiomas y estudió astronomía, geografía y geología.

Brown, que también era un gran astrónomo y autor de “Astronomical Atlases Maps” and Charts, había estado involucrado anteriormente en la excavación del asentamiento romano en Stanton Chair, cerca de Ixworth, y en los hornos de alfarería romanos en el área de Wattisfield. Mientras trabajaba en el sitio, Basil Brown recorría en bicicleta 56 kilómetros en cada sentido entre este lugar y su casa todas las semanas.

Una pieza pura del Suffolk rústico

El arqueólogo de Cambridge Charles Phillips, quien se hizo cargo de la excavación, una vez que quedó claro que era de gran importancia, llamó a Brown "una pieza pura del Suffolk rústico" en su libro, “My Life in Archaeology”.

Brown, quien es interpretado por Ralph Fiennes en "The Dig", se concentró en tres de los montículos, abrió una zanja a través de ellos y buscó una diferencia en el color del suelo que indicaría la presencia de una cámara o tumba llena.

En 1939, encontraron remaches de hierro del casco de un barco, uno de los tres únicos entierros de barcos anglosajones descubiertos en Inglaterra

La primera temporada de excavaciones reveló indicios de que los montículos habían sido robados siglos antes, pero había pruebas suficientes para planificar una segunda excavación en otro montículo.

El arqueólogo Basil Brown en la excavación de Sutton Hoo.
El arqueólogo Basil Brown en la excavación de Sutton Hoo.

Fue en el verano de 1939, justo antes de la declaración de guerra británica el 3 de septiembre, cuando él, junto con William Spooner y John Jacobs, encontraron remaches de hierro del casco de un barco, uno de los tres únicos entierros de barcos anglosajones descubiertos en Inglaterra.

¿Qué encontró Basil Brown en Sutton Hoo?

El barco funerario de madera de 27 metros de largo se había podrido hacía mucho tiempo, dejando solo los tornillos de hierro y la impresión de las vigas en la tierra.

Había una cámara que contenía el cuerpo y los tesoros, incluidos los restos del icónico casco del guerrero, una espada, una hebilla de cinturón de oro completa, cubiertos bizantinos y un juego de banquete

En el centro del barco había una cámara que contenía el cuerpo y los tesoros, incluidos los restos del icónico casco del guerrero, una espada, una hebilla de cinturón de oro completa, cubiertos bizantinos y un juego de banquete.

Se cree que el entierro fue del rey Raedwald, quien murió en el año 624 d.C., fue navegado por el río Deben y arrastrado una milla colina arriba hasta Sutton Hoo para su entierro.

Excavaciones posteriores encontraron los restos de un guerrero enterrado junto a su caballo bajo otro de los montículos.

Edith Pretty donó los hallazgos en su tierra al Museo Británico, y su nombre aparece con el de Basil Brown en los paneles de información de la exhibición permanente
Edith Pretty donó los hallazgos en su tierra al Museo Británico, y su nombre aparece con el de Basil Brown en los paneles de información de la exhibición permanente.

Una investigación del tesoro consideró a Edtih Pretty como la dueña legítima de los hallazgos, pero ella los donó todos al Museo Británico. Murió en 1942, a los 59 años de edad.

Los hallazgos pasaron el resto de la guerra ocultos en un túnel subterráneo de Londres en desuso y se mostraron por primera vez al público en 1951 en el Festival de Gran Bretaña en la orilla sur del Támesis.

Brown solía involucrar a los niños para que lo ayudaran con sus excavaciones y era "realmente bueno con los jóvenes y alentaba su interés por la arqueología"

Durante la Segunda Guerra Mundial, Basil Brown trabajó en la escuela Culford cerca de Bury St Edmunds en una capacidad no docente. Y logró continuar con su trabajo de excavación, asegura Howgego. Dice que Brown solía involucrar a los niños para que lo ayudaran con sus excavaciones y era "realmente bueno con los jóvenes y alentaba su interés por la arqueología".

Sus hallazgos posteriores incluyeron la Villa Romana en Castle Hill en el área de Whitton, en Ipswich, en 1946.

Fotografía de 1939 que muestra la extensión de la excavación, que reveló la huella del entierro del barco en Sutton Hoo.
Fotografía de 1939 que muestra la extensión de la excavación, que reveló la huella del entierro del barco en Sutton Hoo.

Brown fue liberado por el Museo de Ipswich para completar la excavación de Sutton Hoo, y después de la guerra reanudó su empleo en el museo hasta que se jubiló en 1961 a la edad de 73 años.

Pero continuó con las excavaciones arqueológicas hasta que tuvo un infarto en 1965. Murió el 12 de marzo de 1977, a los 89 años, de bronconeumonía en su casa de Rickinghall.

También descubrieron el entierro de una mujer de alto estatus y los restos de un joven guerrero y su caballo

La creencia de Brown de que sus hallazgos iniciales en 1938 fueron de un rico entierro de un barco que había sido robado se confirmó en las excavaciones dirigidas por el profesor Martin Carver en 1983.

También descubrieron el entierro de una mujer de alto estatus y los restos de un joven guerrero y su caballo.

Cómo se recuerda a Basil Brown

La nueva producción de Netflix está basada en la novela "The Dig", de John Preston, publicada en 2007.

Los restos del casco del guerrero de Sutton Hoo se encuentran en el Museo Británico de Londres.
Los restos del casco del guerrero de Sutton Hoo se encuentran en el Museo Británico de Londres.

Al final de la película, el epílogo en pantalla dice que los tesoros fueron "mostrados por primera vez al público en general nueve años después de la muerte de Edith. No se mencionó el nombre de Basil Brown".

"Solo en los últimos años se ha reconocido la contribución única de Basilio a la arqueología", agregaba. Y es verdad. Después de su aparición en el Festival de Gran Bretaña, los tesoros se exhibieron en el Museo Británico a fines de la década de 1950. El nombre del arqueólogo no se mencionó en los paneles de información.

"No creo que hubiera una gran conspiración para omitir el nombre de Basil. En la década de 1950, el énfasis estaba en los descubrimientos en sí"

Brunning, curadora principal de la colección Sutton Hoo del museo, dice: "No creo que hubiera una gran conspiración para omitir el nombre de Basil. En la década de 1950, el énfasis estaba en los descubrimientos en sí”. Su nombre definitivamente aparece en la exhibición permanente en la sala 41, desde 1985. Los registros personales de Brown fueron depositados originalmente en el Museo de Ipswich en 1977 por su viuda.

En la década de 1990, el Departamento de Arqueología de Suffolk comenzó a transcribir algunos de sus cuadernos.

Placa en la que se reconoce el trabajo de Basil Brown.
Placa en la que se reconoce el trabajo de Basil Brown.

Luego, en 2014, el material se depositó en la Oficina de Registro de Suffolk del consejo del condado, con el acuerdo del Ayuntamiento de Ipswich, propietario del museo, y mantuvo gran parte del material junto.

"Basil, claramente, era una persona que realmente amaba la historia y tenía una conexión emocional con el pasado; se divirtió y estaba ansioso por compartirla con otras personas"

La Colección Basil Brown, propiedad del Museo Ipswich, contiene diarios, cuadernos y álbumes de fotografías. También conserva una proporción significativa de sus registros de sitios en los que trabajó además de Sutton Hoo.

Howgego afirma: "Basil, claramente, era una persona que realmente amaba la historia y tenía una conexión emocional con el pasado; se divirtió y estaba ansioso por compartirla con otras personas".

Fuente: BBC.