¿Qué son las tormentas geomagnéticas?

Las tormentas geomagnéticas son perturbaciones breves en el campo magnético y la atmósfera de la Tierra (también conocida como la magnetosfera) causadas por ráfagas de radiación y partículas cargadas emitidas por el Sol.

Juan Domínguez

Las tormentas geomagnéticas interactúa con gases más profundos en la atmósfera, para emitir cortinas de luz conocidas como auroras.
Las tormentas geomagnéticas interactúa con gases más profundos en la atmósfera, para emitir cortinas de luz conocidas como auroras.

Cuando esta materia solar choca con nuestro planeta a altas velocidades, el campo magnético circundante la desvía hacia los polos. Allí interactúa con gases más profundos en la atmósfera para emitir cortinas de luz conocidas como auroras.

Mientras tanto, las cargas de rápido movimiento crean un intenso campo magnético propio, induciendo otro conjunto de corrientes eléctricas en el suelo.

Esas corrientes pueden ser lo suficientemente fuertes como para dominar redes eléctricas enteras y destruir dispositivos electrónicos sensibles

Bajo una fuerte actividad solar, esas corrientes pueden ser lo suficientemente fuertes como para dominar redes eléctricas enteras y destruir dispositivos electrónicos sensibles. Documentos navales desclasificados sugieren que, en 1972, las tormentas geomagnéticas incluso desencadenaron la detonación de docenas de minas marinas frente a la costa de Vietnam.

Una de las más severas, denominada Evento Carrington, ocurrió en 1859 y no se pasó por alto tan fácilmente. Estuvo marcado por un intenso brillo de auroras e informes de sistemas de telégrafo que funcionaban mal, electrocutando a los operadores.

Líneas magnéticas de fuerza que rodean la Tierra conocidas como magnetosfera contra el viento solar del Sol
Líneas magnéticas de fuerza que rodean la Tierra, conocidas como magnetosfera, contra el viento del Sol.

Hoy en día, existe la preocupación de que un evento similar tenga implicaciones mucho peores para la tecnología y para las sociedades que dependen en gran medida de ella.

¿Qué causa una tormenta geomagnética?

El Evento Carrington lleva el nombre del astrónomo británico Richard Christopher Carrington, quien fue testigo del comienzo de una tormenta el 1 de septiembre de 1859.

Mientras observaba un grupo de manchas solares particularmente grandes con su telescopio solar, Carrington notó que dos puntos dentro de las manchas oscuras se iluminaban y se desvanecían durante varios minutos. Días después, el astrónomo y su asistente descubrieron que los datos del magnetómetro, en lo que era el Observatorio Kew en Richmond, mostraban un pico de actividad.

El brillo que vio fue un destello de luz blanca, que es causado por reconfiguraciones en los campos magnéticos del Sol, liberando grandes cantidades de plasma y radiación en etapas

Carrington no pensó inmediatamente que los dos estaban conectados. "Una golondrina no hace que sea verano", dijo célebremente. Hoy sabemos de qué se trataba.

El Evento Carrington fue causado por una poderosa eyección de masa coronal.
El Evento Carrington fue causado por una poderosa eyección de masa coronal.

El brillo que vio fue un destello de luz blanca, que es causado por reconfiguraciones en los campos magnéticos del Sol, liberando grandes cantidades de plasma y radiación en etapas.

Primero, hay un destello de radiación electromagnética, que tarda apenas unos minutos en golpear la Tierra. A continuación, los protones y electrones se aceleran a una velocidad cercana a la de la luz en chorros de plasma, que duran desde unas pocas horas hasta uno o dos días.

Durante períodos intensos de actividad solar, los giros y vueltas en el campo magnético del Sol se rompen y se vuelven a conectar

Durante períodos intensos de actividad solar, los giros y vueltas en el campo magnético del Sol se rompen y se vuelven a conectar. Ello puede expulsar una nube de movimiento lento de partículas cargadas en una etapa final de tormenta solar, conocida como eyección de masa coronal.

Fuente: Science Alert.

La nave Solar Orbiter ha captado por primera vez en la corona solar un fenómeno magnético conocido como switchback o latigazo solar.

Relacionado

La nave Solar Orbiter resuelve el misterio de los latigazos magnéticos del Sol

Una de las curiosidades del Sol es que forma parte de una generación de estrellas conocida como Población I.

Relacionado

Cinco curiosidades sobre el Sol

El fenómeno meteorológico del halo solar.

Relacionado

Qué es el halo alrededor del Sol

La sonda Solar Orbiter lista para ser lanzada el pasado mes de febrero de 2020.

Relacionado

Solar Orbiter, la sonda espacial que estudiará el Sol