El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) asegura que ninguna cantidad de reducción de emisiones puede detener los impactos a corto y mediano plazo del aumento del nivel del mar. Así, según las proyecciones, casi mil millones de personas estarán expuestas a riesgos mucho mayores de inundaciones para mediados de siglo. Echamos un vistazo a las diez ciudades con el mayor nivel del mar potencial y el impacto de inundaciones, según el Índice de Ciudades de Cambio Climático 2050.
1. Bangkok, Tailandia
Las proyecciones de aumento del nivel del mar colocan a la capital de Tailandia como la ciudad más vulnerable del mundo. De baja altitud, ya está pagando el precio de este fenómeno inducido por el cambio climático.
Después de las inundaciones mortales de 2011, que costaron la vida a cientos de personas, se informó que una quinta parte de la ciudad quedó bajo el agua. Sin embargo, se espera que la situación empeore.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cinco de los 10,7 millones de personas que viven en Bangkok podrían estar expuestas al riesgo de inundaciones para 2070 y la continua inacción del gobierno está convirtiendo lentamente este escenario en realidad. Las lluvias torrenciales inundan las áreas bajas de la ciudad y los sistemas de drenaje deficientes hacen poco para mitigar las inundaciones severas, que a veces pueden persistir hasta por dos meses.
Bangkok tiene un riesgo extremadamente alto de hundirse, principalmente debido a la expansión térmica del océano y al derretimiento del hielo
Bangkok tiene un riesgo extremadamente alto de hundirse, principalmente debido a la expansión térmica del océano y al derretimiento del hielo. Combinado con el aumento previsto en la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, un tercio de la capital tailandesa podría quedar completamente sumergido para 2050 y, como resultado, hasta 11 millones de personas desplazadas.
2. Ámsterdam, Países Bajos
El segundo en la lista es Amsterdam. Las inundaciones no son nada nuevo para la capital de los Países Bajos; El 26% del país se encuentra bajo el nivel del mar y la mayoría de las áreas urbanas están construidas alrededor de cuerpos de agua con potencial de inundación. Por esta razón, la ciudad ya cuenta con algunos de los sistemas de control de inundaciones más sofisticados del mundo, y se han ajustado y mejorado repetidamente durante los últimos 50 años.

Sin embargo, a medida que la crisis climática empeora rápidamente, las proyecciones de aumento del nivel del mar colocan a Ámsterdam en una posición peligrosa. Según las estimaciones, la infraestructura actual de la ciudad no será suficiente en los próximos años, ya que se pronostica que las inundaciones serán más intensas y extremas.
Se habla de un aumento de 1,2 a 2 metros en los próximos 79 años si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen de inmediato y se acelera el derretimiento de la capa de hielo de la Antártida
Si bien podrían ser capaces de manejar un aumento de un metro en el nivel del mar, se habla de un aumento de 1,2 a 2 metros en los próximos 79 años si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen de inmediato y se acelera el derretimiento de la capa de hielo de la Antártida. En este escenario, las infraestructuras actuales probablemente tendrían dificultades y más de 700.000 personas, equivalentes al 97% de la población total de la ciudad, serían desplazadas para fines de siglo.
3. Ho Chi Minh, Vietnam
Una combinación de mareas altas, fuertes lluvias, desbordamiento de los ríos Saigón y Dong Nai y hundimiento de la tierra, debido a la rápida extracción de aguas subterráneas, coloca a Ho Chi Minh en un lugar destacado de la lista de las ciudades más vulnerables al aumento del nivel del mar. Casi el 45% de la capital de Vietnam se encuentra a menos de un metro sobre el nivel del mar y las inundaciones recurrentes son algo normal.

Sin embargo, los pantanos que drenan las mareas y que alguna vez fueron áreas protegidas con mayor riesgo de inundación se han llenado lentamente para construir viviendas, lo que ha provocado mareas récord que no solo cuestan millones de dólares en daños, sino que también ponen en peligro la vida de cientos de miles de personas. personas en riesgo.
Se estima que los niveles del mar aumentarán más de un metro y casi el 20 % del área de la ciudad de Ho Chi Minh se inundará para el año 2100
A medida que aumentan las temperaturas globales, se estima que los niveles del mar aumentarán más de un metro y casi el 20 % del área de la ciudad de Ho Chi Minh se inundará para el año 2100. Esto provocaría el desplazamiento de casi 7 millones de personas, la mayoría de las cuales vive en el distrito costero de Can Gio.
4. Cardiff, Reino Unido
La capital galesa fue nombrada una de las ciudades del mundo con mayor riesgo por el calentamiento global, y el aumento del nivel del mar es uno de los temas más preocupantes. Los científicos predicen un aumento del nivel del mar de 21 a 68 centímetros para 2096, lo que provocaría que la mayor parte de la ciudad quedara bajo el agua. Al ritmo actual, también se espera que las áreas urbanas que actualmente albergan a casi 300 millones de personas se inunden al menos una vez al año para 2050.

La situación empeora por el hecho de que Cardiff está construida alrededor de tres ríos que desembocan en el segundo estuario de marea más alto del mundo, lo que eleva significativamente el riesgo de inundaciones, especialmente durante las lluvias intensas, que ya son frecuentes en la ciudad.
Casi el 11% de todas las propiedades en Gales está amenazada por el aumento del nivel del mar y las inundaciones
Si bien la capital está particularmente en riesgo, casi el 11% de todas las propiedades en Gales está amenazada por el aumento del nivel del mar y las inundaciones.
5. Nueva Orleans, EE UU
Durante los veranos calurosos y húmedos, Nueva Orleans se ve frecuentemente afectada por fuertes aguaceros y tormentas eléctricas. Cuando éstos coinciden con las mareas altas, se producen inundaciones repentinas. La baja elevación de la ciudad en relación con el nivel del mar, junto con los serios problemas en el sistema de drenaje y el hecho de que se asienta entre humedales, el río Mississippi y dos lagos importantes, aumenta significativamente la severidad de las inundaciones.

Los efectos devastadores de los fenómenos meteorológicos quedaron claramente demostrados cuando el huracán Katrina provocó inundaciones mortales en 2005. En esa ocasión, la mitad de Nueva Orleans se hundió por debajo del nivel del mar, lo que provocó más de 1.800 muertes.
6. Manila, Filipinas
Hay pocas ciudades tan vulnerables al aumento del nivel del mar como el área metropolitana de Manila. La capital de Filipinas se encuentra parcialmente bajo el nivel del mar debido al intenso bombeo de agua subterránea.
Se estima que tres millones de personas se vieron obligadas a trasladarse a asentamientos informales dentro de la urbe, los llamados "barrios marginales"
El aumento del nivel del mar ya ha provocado el desplazamiento de millones de personas. Debido a que abandonar la ciudad significaría perder sus trabajos, así como el acceso a la atención médica y otros beneficios de la infraestructura urbana, se estima que tres millones de personas se vieron obligadas a trasladarse a asentamientos informales dentro de la urbe, los llamados "barrios marginales". Aquí, sin embargo, a menudo carecen de acceso a servicios básicos como agua, baños y electricidad.

Las proyecciones de aumento del nivel del mar indican que el cambio climático solo amplificará las amenazas de daños materiales y desplazamiento de población que ya presentan las inundaciones de Manila. Un estudio reciente muestra que la capital ya se está hundiendo a un ritmo alarmante de 0,2 metros por año, siete veces más rápido que la tasa global de aumento del nivel del mar. Si esta tendencia continúa, casi toda la población de Manila será desplazada para fines del siglo actual, descubrió Earth.Org.
7. Londres, Reino Unido
Cardiff no es la única ciudad que siente los efectos del cambio climático en el Reino Unido. Como cualquier urbe construida alrededor de un río importante, Londres es particularmente vulnerable a las inundaciones como resultado del aumento global del nivel del mar.

Consciente de la amenaza inminente, la ciudad construyó un intrincado sistema de defensa contra inundaciones. Completado en 1982, se extiende por 520 metros y levanta diez puertas de acero para cerrar el flujo del Támesis, protegiendo a Londres de las marejadas. Sin embargo, los expertos advierten que estas barreras no salvarán a la ciudad de posibles inundaciones más allá de 2070, considerando el ritmo actual de aumento del nivel del mar. Earth.Org descubrió que, en ausencia de nuevas barreras y otras medidas preventivas, el 23% de la población, equivalente a casi 2 millones de personas, será desplazada.
8. Shenzhen, China
Entre las áreas urbanas más vulnerables a las mareas crecientes en China se encuentra la ciudad de Shenzhen, en el sureste, ubicada en la provincia de Guangdong.

La metrópoli es parte de una lista creciente de ciudades que sufren condiciones climáticas extremas. Su vulnerabilidad queda al descubierto cada verano durante la temporada de tifones, cuya intensidad empeora cada año. El aumento del agua del mar también está erosionando la tierra costera y las barreras naturales que impiden que el agua llegue a la ciudad. Particularmente en riesgo está el distrito de Nanshan, una gran parte del cual se inundará para 2100 bajo el escenario actual de aumento del nivel del mar.
China ha lanzado la llamada iniciativa de " ciudad esponja " y Shenzhen se convirtió en uno de los primeros en adoptar el concepto
En un intento por mitigar y adaptarse al aumento del nivel del mar y las poderosas tormentas, China ha lanzado la llamada iniciativa de " ciudad esponja " y Shenzhen se convirtió en uno de los primeros en adoptar el concepto. Integró el proyecto en los planes regionales de desarrollo urbano, al implementar la infiltración, retención y almacenamiento de lluvia en nuevos proyectos de construcción, para que la tierra urbana sea capaz de absorber y reutilizar el agua proveniente de tormentas e inundaciones.
9. Hamburgo, Alemania
El aumento del nivel del mar ha sido un problema en Hamburgo durante décadas. Después de la traumática inundación de 1962, que provocó que el río Elba creciera e inundara una sexta parte de la ciudad, el gobierno local comenzó a desarrollar infraestructura para mitigar el impacto del aumento de las aguas del mar. Estos funcionaron hasta 2017, cuando otra tormenta récord provocó que el Elba se elevara 2,76 metros e inundara el icónico mercado de pescado. En respuesta, los diques se han elevado de cinco metros a una altura variable de 7,5 a 9,25 metros desde que se construyeron por primera vez hace casi seis décadas.

Para hacer frente a la creciente amenaza del calentamiento global, la ciudad baja ahora cuenta con un proyecto de renovación de 592 millones de dólares. El plan es mejorar los diques en los próximos 30 años, hacerlos más resistentes a las mareas altas y capaces de frenar el rápido aumento del nivel del mar. El sistema de defensa es la mejor y única opción de la ciudad, dado que las inundaciones costeras muy probablemente resultarán en el desplazamiento de más del 20% de la población de Hamburgo para 2100, según estimaciones de Earth.Org.
10. Dubái, Emiratos Árabes Unidos
La última en la lista de las principales ciudades en riesgo de aumento del nivel del mar es Dubai. La ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos es una concentración de rascacielos, hoteles de lujo y resorts, la mayoría de los cuales está ubicado junto al mar y construidos justo sobre el nivel del mar.

Con la excepción de algunos edificios icónicos como el Burj Khalifa, la mayoría de las estructuras están construidas sobre arena con cimientos móviles.
La ciudad continúa ignorando la amenaza del aumento del nivel del mar y las medidas preventivas no parecen estar en el radar del gobierno
Muchas de las increíbles estructuras en Dubai atraen enormes cantidades de inversión y consumo, sin embargo, los problemas a largo plazo mencionados anteriormente se han ignorado en gran medida. La ciudad continúa ignorando la amenaza del aumento del nivel del mar y las medidas preventivas no parecen estar en el radar del gobierno.
Fuente: Earht.com.