No hace mucho tiempo que nuestra dieta se ha visto enriquecida con el aguacate, una fruta (Persea americana) originaria y referente de México y cuyo nombre proviene del náhuatl ahuacatl, que significa “testículos de árbol”, por su forma. Los indígenas mexicanos denominaron quilahuacatl al fruto pequeño, y tlacotlahuacatl al fruto de tamaño grande, conocido actualmente como “aguacate padre”.
Introducido en España entre los siglos XVII y XVIII, aunque no fue hasta mediados del siglo XIX cuando se desarrolló su cultivo a nivel productivo. En la actualidad, España es el único país europeo productor y exportador de esta fruta exótica. Las particulares condiciones climatológicas que requiere el aguacate para sobrevivir hacen que su cultivo se limite a lugares muy específicos del territorio nacional. Tanto es así que, son las zonas costeras de Málaga y Granada las que concentran el 90% de la producción.

En la actualidad, España es el único país europeo productor y exportador de esta fruta exótica
Su inclusión en nuestra dieta y su alto consumo no solo se debe a su suave sabor, sino también a su alto valor nutritivo, que hace que este fruto sea considerado un superalimento.
Qué es un superalimento
Los superalimentos aportan altas cantidades de nutrientes y antioxidantes, tantas que, su consumo regular, actúa de forma beneficiosa sobre la salud, previniendo la aparición de determinadas enfermedades, reduciendo niveles de elementos peligrosos en el organismo, reforzando el sistema inmunológico y haciendo que, en general, mejore la salud.

Existen muchos productos considerados superalimentos: kiwi, naranja, brocolí, aceite de oliva y al lado de ellos, siempre, aparece el aguacate.
Razones por las que el aguacate es un superalimento
El aguacate contiene numerosos nutrientes. Entre los que destacan Omega 3, ácido fólico, magnesio, potasio, luteína y fibra en considerables cantidades. Pero sobre todo sobresale por ser un alimento muy rico en vitaminas antioxidantes, como la A, la C, la K y la E, siendo mayoritaria la vitamina C. Estas vitaminas intervienen en los mecanismos de defensa del organismo, evitando el envejecimiento de tejidos y de la piel, las enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
El aguacate sobre todo sobresale por ser un alimento muy rico en vitaminas antioxidantes
Además, aporta, igualmente, vitaminas del grupo B, que colaboran en el buen funcionamiento del sistema nervioso, como la B6 y el ácido fólico, que nombramos anteriormente, que hacen que su consumo resulte muy aconsejable durante el embarazo.
En concreto, una porción de aguacate proporciona el 26 % de Vitamina K que se necesita al día, el 17% de Vitamina C, el 14% de B5 y el 13% de B6 y el 10% de Vitamina E.

También contiene, como hemos apuntado más arriba, pequeñas cantidades de magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fósforo y vitaminas A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina).
Beneficios para la salud del aguacate
Al ser un alimento con tantas vitaminas, el aguacate ha sido ampliamente estudiado. De tal manera que diversas publicaciones científicas destacan lo siguiente:
Protege la salud ocular y mejoran la función cognitiva
Al consumir aguacates, se puede aumentar los niveles de pigmentos maculares, debido a sus altos niveles de luteína, que es absorbida selectivamente por la mácula y el cerebro. El incremento de esta sustancia protege la salud ocular y mejora la función cognitiva. No hay que olvidar que ambas son áreas de gran preocupación para las personas a medida que envejecen.

Reduce el colesterol
Los antioxidantes característicos del aguacate reducen la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad LDL (colesterol malo). Éstas son las responsables principales de la formación de ateromas en el interior de nuestras arterias, que pueden desembocar con extraordinaria facilidad en un trombo que, a su vez, sea la causa de un infarto.
El aguacate, aunque es un alimento en rico en grasas, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo, aumentar el bueno y rebaja la tensión arterial
Aunque es un alimento rico en grasas, la mayor parte de ellas provienen del ácido oleico, grasa monoinsaturada, que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), aumentar los de colesterol bueno (HDL) y rebajar la tensión arterial.
Previene la diabetes tipo 2
Un reciente estudio ha demostrado que consumir aguacates ayuda a prevenir la diabetes tipo 2 y la obesidad. La causa de esta esperanzadora propiedad está en una molécula de grasa llamada avocatina, que favorece la sensibilidad de la insulina.
Pero aún hay más. El aguacate además de proporcionar una alimentación de lo más saludable, también suele ser empleado en cosmética con muy buenos resultados.
El aguacate y la piel
El aguacate es extremadamente hidratante y deja la piel luminosa y brillante y sus propiedades calmantes previenen las arrugas. En cuanto al cabello, resulta ideal para aquellos castigados y que necesitan recuperar brillo.

Su consumo también es recomendable para quienes sufren de piel seca, gracias a los ácidos grasos que contiene.
Con todos estos beneficios, no es extraño que el aguacate se haya convertido en el fruto de moda.