Los peligros del árbol del cielo

El ailanto o árbol del cielo es una especie invasora que puede alcanzar los 25 metros de altura y tiene un olor fétido. Además, sus hojas, caducas albergan sustancias tóxicas y tienen gran capacidad de crecer rápidamente y rebrotar.

Rosario Martínez

El árbol del cielo o ailanto se considera una especie invasora.
El árbol del cielo o ailanto se considera una especie invasora.

El árbol del cielo o ailanto está en el punto de mira diversos organismos debido a que su expansión supone una amenaza a la biodiversidad de la zona donde se asienta. Así, recientemente, la Comunidad de Madrid alerto sobre este extremo ante su crecimiento en la Sierra de Guadarrama.

En este mismo sentido, trabaja  el Ayuntamiento de Laguardia (La Rioja), que se ha visto obligado a comenzar una campaña de información y solicitud de ayuda ciudadana para tratar de erradicar esta planta invasiva, un árbol, “que en su desarrollo afecta a especies autóctonas, pero además es peligroso para la salud de las personas”, advierte la institución, que aclara que “por requerimiento del Servicio de Patrimonio Natural del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, se encuentra en proceso de erradicación para la eliminación de especies exóticas invasoras, en concreto de una especie vegetal invasora que está empezando a preocupar seriamente en los alrededores del casco histórico, debido a su potencial diseminador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas”.

"Aparece con frecuencias muy diversas: suele ser abundante en los espacios periurbanos, arcenes de carreteras y ambientes de ribera alterados y en cambio aparece más raramente en los grandes espacios forestales”

Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya advierte que es una especie ampliamente establecida en su territorio, “ya que había sido usada para jardinería y además se extiende con facilidad, por su carácter invasor. Aparece con frecuencias muy diversas: suele ser abundante en los espacios periurbanos, arcenes de carreteras y ambientes de ribera alterados y en cambio aparece más raramente en los grandes espacios forestales”.

La presencia del árbol del cielo en España se remonta al siglo XVIII, cuando fue traído desde el sur China a Europa en 1740 y fue aclamado inicialmente como un espécimen hermoso de jardín.

Varias instituciones han alertado sobre los peligros del árbol del cielo.
Varias instituciones han alertado sobre los peligros del árbol del cielo.

 Sin embargo, este entusiasmo pronto se desvaneció después de que se advirtiera de su producción excesiva de vástagos y su nauseabundo olor. A pesar de estas circunstancias, fue utilizado ampliamente como árbol viario durante el siglo XIX.

Especie invasora

No fue hasta 2013 cuando el árbol del cielo fue incluido en el catálogo español de rspecies exóticas invasoras, regulado por el Real decreto 630/2013 de 2 de agosto. Desde entonces, se prohíbe en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico o comercio. El propio catálogo advierte que “el ailanto es muy difícil de eliminar una vez que se ha establecido, persistiendo a veces, incluso después de la tala, quema o tratamiento con herbicidas”.

Sobre esta planta, la Generalitat asegura que altera el funcionamiento del ecosistema forestal, tiene pocas dificultades de adaptación y afecta a un gran rango de ambientes

Sobre esta planta, la Generalitat asegura que altera el funcionamiento del ecosistema forestal, tiene pocas dificultades de adaptación, afecta a un gran rango de ambientes y desplaza la vegetación natural preexistente o dificulta la regeneración.

Además, apunta que esta especie es muy competitiva por el espacio y la luz, posee toxinas en hojas y corteza que inhibe crecimiento de otras especies, daña a alcantarillas y cimientos de edificios, posee un olor fétido, especialmente los brotes jóvenes respecto de las hojas de la copa y, si hay abejas, la miel tiene un sabor desagradable.

Las medusas de agua dulce son muy comunes en España.

Relacionado

La medusa de agua dulce, una especie invasora abundante pero poco conocida

Imagen de la planta invasora azolla sobre las agua del río. iStock

Relacionado

Azolla, la nueva especie invasora que amenaza el río Tajo