Paleontólogos pueden haber resuelto el misterio detrás de un cementerio de reptiles prehistóricos

En medio del desierto de Nevada, en rocas que datan de hace más de 225 millones de años, los paleontólogos descubrieron en un solo lugar los restos de al menos siete inmensos reptiles marinos llamados ictiosaurios.

Elena Lozano

Los paleontólogos no sabían por qué estos reptiles marinos eran tan abundantes en la zona.
Los paleontólogos no sabían por qué estos reptiles marinos eran tan abundantes en la zona.

Las explicaciones sobre la muerte de las criaturas abarcaban hasta ahora desde un varamiento masivo en las costas del Triásico hasta una floración de algas tóxicas, pero un nuevo análisis publicado en Current Biology ofrece una teoría convincente de por qué estaban juntos. El choque de ictiosaurios ocurrió en aguas donde los grandes saurios se reunían para dar a luz.

Se han encontrado muchos huesos y esqueletos del ictiosaurio shonisaurus en el Parque Estatal de Ictiosaurios de Berlín en Nevada a lo largo de más de un siglo, pero el más famoso de todos es lo que el paleontólogo del siglo XX Charles Camp simplemente llamó "cantera 2".

El científico del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, Nicholas Pyenson, y sus colegas han propuesto una nueva interpretación de este sitio. Hace cientos de millones de años, shonisaurus viajó a este lugar como parte de su ciclo de vida

Los paleontólogos no sabían por qué los reptiles marinos, que podrían alcanzar tamaños comparables a las ballenas jorobadas de hoy, se han encontrado en una abundancia tan sorprendente. Pero al peinar la cantera, así como los fósiles en las capas de roca más amplias que la rodean, el científico del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, Nicholas Pyenson, y sus colegas han propuesto una nueva interpretación de este sitio. Hace cientos de millones de años, shonisaurus viajó a este lugar como parte de su ciclo de vida.

La clave para desentrañar el misterio está en la demografía fosilífera del shonisaurus conservada en la cantera 2. Casi todos los especímenes documentados dentro de la cantera son adultos. Pero, también se encontraron en el área fósiles de embriones, así como aquellos que apenas habían comenzado a nadar por sí mismos. "Se mencionó material embrionario de la localidad en una monografía de 1980, pero no se calculó, y no se proporcionaron detalles en la publicación", afirma Erin Maxwell, paleontóloga del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, Alemania, que no participó en el nuevo estudio.

En el parque de Nevada, se han encontrado muchos huesos y esqueletos del ictiosaurio shonisaurus.
En el parque de Nevada, se han encontrado muchos huesos y esqueletos del ictiosaurio shonisaurus. Imagen: IStock.

El nuevo artículo finalmente documenta estos fósiles, interpretándolos como evidencia de que shonisaurus venía a este lugar para dar a luz. “Encontramos un predominio de éstos de tamaño adulto y luego un bulto más pequeño de especímenes embrionarios a neonatales”, señala Pyenson. El equipo no encontró fósiles de shonisaurus juveniles, lo que los expertos esperarían si el depósito representara un ecosistema golpeado por un desastre inesperado, como actividad volcánica o plancton tóxico.

Los estudios de los paleontólogos en Cerro Ballena

La nueva investigación es una extensión de lo que Pyenson y otros investigadores han estudiado en lugares como Cerro Ballena en el desierto de Atacama en Chile. Allí, los paleontólogos han encontrado docenas de esqueletos de ballenas prehistóricas y otros mamíferos marinos que parecen haber muerto durante la proliferación de algas tóxicas y arrastrados a una planicie de marea.

Pyenson y sus colegas querían ver si algo similar había sucedido en Berlin-Ichthyosaur y aplicaron algunas de las mismas técnicas de investigación. “Aplicamos flujos de trabajo de escaneo láser, fotogrametría y visión por computadora de la misma manera”, dice el investigador.

Los paleontólogos proponen que shonisaurus cazaba y se alimentaba en otros lugares y depositaba a sus bebés en las aguas cálidas y relativamente libres de depredadores

"Es un sitio realmente fascinante, y es emocionante ver que nuevas investigaciones se centran en este importante cementerio de ictiosaurios", declara Dean Lomax, paleontólogo de la Universidad de Manchester, que no participó en el nuevo estudio.

Una mano sostiene un diente de ictiosaurio.
Una mano sostiene un diente de ictiosaurio. Foto: Smithsonian.

Los paleontólogos proponen que shonisaurus cazaba y se alimentaba en otros lugares y depositaba a sus bebés en las aguas cálidas y relativamente libres de depredadores en lo que finalmente se convirtió en Berlin-Ichthyosaur.

Si esta hipótesis migratoria de los paleontólogos es correcta, entonces este animal prehistórico regresaba a la misma área una y otra vez para dar a luz durante un lapso de más de 100.000 años.

Precisamente por qué tantos perecieron y fueron enterrados en este lugar relativamente pequeño no está claro. "Sería justo decir que Berlin-Ichthyosaur representa dos misterios"

Precisamente por qué tantos perecieron y fueron enterrados en este lugar relativamente pequeño no está claro. "Sería justo decir que Berlin-Ichthyosaur representa dos misterios", indica Lomax, "por qué se encontraron tantos juntos y qué los mató".

El nuevo estudio aborda la primera pregunta, pero la segunda permanece abierta, un rompecabezas cuyas pistas aún residen en la roca del Triásico. Los expertos no saben por qué varios reptiles marinos podrían haber muerto a la vez, pero ahora se tiene una mejor idea de por qué se reunieron en primer lugar: para dejar a sus crías en el espacio donde probablemente comenzaron sus vidas.

Fuente: Smithsonian.