Las olas de calor continuarán hasta 2060

Tenemos una atmósfera dopada, asegura el responsable de la agencia de la ONU encargada de vigilar el clima, que señala como las olas de calor como la que está viviendo buena parte de Europa serán normales en el futuro.

La ONU asegura que las olas de calor en el futuro serán normales.
La ONU asegura que las olas de calor en el futuro serán normales.

El calor extremo en Europa occidental ha provocado devastadores incendios forestales en Francia y España y una sequía sin precedentes en Italia y Portugal, mientras el Reino Unido registró la temperatura más alta de su historia, con algo más de 40 grados centígrados, medidos en el aeropuerto londinense de Heathrow.

Sin embargo, esto no es una excepción. Las olas de calor, como la que este verano vive Europa, y otras tendencias negativas en el clima serán cada vez más frecuentes y continuarán al menos "hasta 2060", según advirtió el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Este patrón está relacionado con el calentamiento observado del planeta que puede atribuirse a la actividad humana

Este patrón está relacionado con el calentamiento observado del planeta que puede atribuirse a la actividad humana, lo que suscita una gran preocupación por el futuro de la Tierra.

"Las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático", dijo Petteri Taalas que, usando una analogía deportiva, explicó que hemos dopado a la atmósfera inyectando más gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono, por lo que el calentamiento y otras tendencias “continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático".

“En el futuro este tipo de olas de calor serán normales y veremos extremos aún más fuertes. Hemos lanzado tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará en las próximas décadas y de momento no hemos sido capaces de reducir nuestras emisiones mundiales”, subrayó el experto en una rueda de prensa, en la que analizó la ola de calor en Europa, celebrada junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un glaciar de montaña de Kargil, India, se reduce a causa del aumento de las temperaturas y de la disminución de las nevadas.
Un glaciar de montaña de Kargil, India, se reduce a causa del aumento de las temperaturas y de la disminución de las nevadas. Foto: ONU.

En ese respecto, Taalas ahondó: "Ya hemos perdido la partida en lo que respecta al deshielo de los glaciares. Esperamos que continúe durante los próximos cientos de años o incluso miles de años... El aumento del nivel del mar continuará durante el mismo período".

Efectos sobre la salud

Taalas recordó que en 2003 una ola de calor dejó 75.000 muertos en Europa y destacó que, aunque ahora hay mejores medios de adaptación, la Organización espera un aumento en las muertes entre las personas mayores y con condiciones previas.

Sobre cómo nos afecta medicamente a los seres humanos, habló también en la rueda de prensa la doctora María Neira, de la Organización Mundial de la Salud, quien señaló que las olas de calor suponen un desafío, ya que cuando la temperatura llega a 41 grados es algo excepcional y el cuerpo tiene que luchar por mantener estable la temperatura interna.

Esa lucha genera a su vez fatiga, golpes de calor, hipertensión, hipertermia y un cambio de comportamiento, agravado por la falta de descanso nocturno

Esa lucha genera a su vez fatiga, golpes de calor, hipertensión, hipertermia y un cambio de comportamiento, agravado por la falta de descanso nocturno, que afecta incluso la salud mental.

Contaminación del aire

Las olas de calor también actúan como una especie de tapa atmosférica, atrapando contaminantes y degradando la calidad del aire, con consecuencias negativas para la salud, sobre todo para personas vulnerables como los ancianos.

"El cambio climático está afectando a nuestra salud de muchas maneras, no sólo por las olas de calor, que tienen consecuencias directas", sino también en otros ámbitos de la atención sanitaria esencial, como el aumento de los niveles de enfermedad, añadió la doctora Neira, directora de Salud Pública y Medioambiental de la OMS.

Contaminación del aire a las afueras de Madrid.
El 99% de la población mundial respira un aire que no cumple las normas sanitarias establecidas por la ONU.

Explicó que está en juego el acceso fiable a los alimentos y al agua, ya que los niveles de producción agrícola “están en riesgo", y que, “seguramente, habrá escasez de agua".

Además, afirmó que el 99% de la población mundial respira un aire que no cumple las normas sanitarias establecidas por la ONU, lo que repercute enormemente en las afecciones respiratorias y cardiovasculares crónicas.

Efectos sobre la agricultura y el turismo

El director general de la Organización Meteorológica Mundial también advirtió de los efectos de estos fenómenos climáticos extremos en la agricultura, ya que agostan los cultivos antes de las cosechas.

"Estas olas de calor van a tener un mayor impacto negativo en las actividades agrícolas"

"Esperamos ver grandes impactos en la agricultura. Durante las anteriores olas de calor en Europa, perdimos gran parte de las cosechas. Y en la situación actual -ya tenemos la crisis alimentaria mundial a causa de la guerra en Ucrania- estas olas de calor van a tener un mayor impacto negativo en las actividades agrícolas", alertó Taalas.

Las olas de calor también tendrán un impacto en el turismo en el sur de Europa ya que, como el indica el funcionario de la ONU, no es muy agradable visitar los sitios turísticos de países como Grecia, Italia, España y Portugal a temperaturas que rondan los 40 grados.

Las olas de calor repercutirán muy negativamente en el turismo en España.
Las olas de calor repercutirán muy negativamente en el turismo en España. Foto: IStock.

Robert Stefansky, jefe de Servicios Aplicados del Clima de la OMM, señaló que “nuestra preocupación es que estos récords se producen cada vez más cercanos en el tiempo”.

La clave es la ambición

Para la doctora Neira, "la mejor solución será, de nuevo, ser muy ambiciosos a la hora de abordar las causas de este calentamiento global".

"Llevamos mucho tiempo alertando de que el cambio climático está afectando mucho a la salud humana"

"Llevamos mucho tiempo alertando de que el cambio climático está afectando mucho a la salud humana", lo que también repercutirá en la lucha por alcanzar las emisiones netas de carbono, y en la crucial transición hacia fuentes de energía limpias y renovables, subrayó.

Fuente: ONU.

Las olas de calor pueden agravar los síntomas de las personas con problemas de salud mental.

Relacionado

Las olas de calor empeoran la salud mental

Relacionado

Las olas de calor marcan genéticamente a los peces

La troposfera es la capa de la atmósfera que contiene la mayor cantidad de calor y humedad.

Relacionado

La troposfera se expande debido al cambio climático

Isabel Zubiaurre y Sergio Martín Herrera.  © Fundación Canal

Relacionado

España perderá hasta 14 días de lluvias al año por el cambio climático

La población española percibe cada vez más el cambio climático.

Relacionado

Los españoles, los europeos que más notan el cambio climático

Voluntario de Cruz Roja reparte agua durante una ola de calor en Alicante.

Relacionado

Consejos de Cruz Roja para combatir el calor

Imagen donde se aprecia la ola de calor que sufrió Milán el 18 de junio de 2022.

Relacionado

Las islas de calor urbano en Europa

Imagen del satélite tomada el pasado 14 de junio, en plena ola de calor en España.

Relacionado

La temperatura del suelo de España alcanzó los 53 grados durante la pasada ola de calor