Las chinchillas están emparentadas con los conejillos de indias y los puercoespines. Con extremidades anteriores cortas y patas traseras largas y musculosas, se parecen a los conejos, pero sus orejas son mucho más cortas y redondas. Tienen ojos grandes y negros y colas peludas. Tienen cuatro dedos en cada pie y las garras delgadas de cada dedo están rodeadas de cerdas rígidas.
Las chinchillas miden de 23 a 38 centímetros de largo, pero la cola puede agregar otros 8 a 15 centímetros a su longitud
Las chinchillas miden de 23 a 38 centímetros de largo, pero la cola puede agregar otros 8 a 15 centímetros a su longitud. Generalmente, pesan de 0,5 a 0,8 kilogramos. Conoce un poco más sobre este animal.
1. Aparecieron hace unos 40 millones de años
Se cree que las chinchillas aparecieron por primera vez hace unos 40 millones de años, sus ancestros fueron algunos de los primeros roedores que infestaron América del Sur.

Su piel se hizo popular en el siglo XVIII, y los animales fueron cazados casi hasta su extinción en 1900. Por esa época, Argentina, Bolivia, Chile y Perú prohibieron la caza de chinchillas salvajes.
2. Su pelaje le ayuda a soportar bajas temperaturas
Las chinchillas están cubiertas de pelaje grueso por una razón. En los Andes, pueden vivir en elevaciones de aproximadamente 3.000 a 5.000 metros. A esas alturas, puede hacer mucho frío: menos 5 grados C es la temperatura mínima promedio en algunos lugares.
Estos animales pueden tolerar temperaturas bajo cero, pero no pueden sobrevivir en temperaturas superiores a 80 F (27 C)
Estos animales pueden tolerar temperaturas bajo cero, pero no pueden sobrevivir en temperaturas superiores a 80 F (27 C); las altas temperaturas y la humedad pueden hacer que estos roedores sufran un golpe de calor.
3. El pelaje de la chinchilla originalmente estaba moteado de amarillo grisáceo

Según el Manual Veterinario de Merck, originalmente, el pelo de la chinchilla era moteado amarillo grisáceo. Sin embargo, a través de la cría selectiva, otros colores se han vuelto comunes, incluidos el plateado, el amarillo grisáceo, el gris azulado, el blanco, el beige y el negro. Cada cabello termina en una punta negra, sin importar el color de las chinchillas.
4. Las chinchillas son crepusculares y nocturnas
Esto significa que son muy activas al amanecer o al anochecer y duermen durante el día. Construyen sus hogares excavando en túneles subterráneos o anidando en grietas de rocas. Son muy sociables y viven en colonias formadas por cientos de chinchillas.
5. Las hembras, monógamas y agresivas
Las hembras tienden a ser agresivas con otras hembras. Cuando están listas para aparearse, también pueden ser agresivas con los machos y son las dominantes de los dos géneros.
Las hembras son en su mayoría monógamas; tienen una sola pareja a lo largo de su vida
Las hembras son en su mayoría monógamas; tienen una sola pareja a lo largo de su vida. Los machos, por otro lado, pueden tener muchas hembras. Esto es especialmente cierto en el caso de los domesticados.
6. Las chinchillas son omnívoras

Comen plantas y carne. Principalmente, se alimentan de hierba y semillas, pero también comen insectos y huevos de aves cuando tienen la oportunidad. Para hacerlo, sujetan la comida con las patas delanteras y la muerden.
7. Las chinchillas, en peligro de extinción
Las dos especies que existen de chinchilla están en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales. Tanto la chinchilla de cola corta como la chinchilla de cola larga están catalogadas como en peligro crítico.
En 1996, solo había 42 colonias de chinchillas de cola larga, y la población ha disminuido desde entonces
Se cree que la primera está extinta en Bolivia y Perú, pero se sospecha que se están recuperando en otras áreas. En 1996, solo había 42 colonias de chinchillas de cola larga, y la población ha disminuido desde entonces y continúa disminuyendo.
8. No son buenas mascotas para los niños pequeños
Se cree que las chinchillas son más inteligentes que los conejos y se les puede enseñar a jugar con los humanos. Sin embargo, no son buenas mascotas para los niños pequeños, porque las chinchillas son hiperactivas y nerviosas.
Fuente: Livescience.