Oceana, la organización que trabaja para proteger y restaurar los océanos a escala mundial, ha acogido con satisfacción la adopción por parte de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) de una medida que mejorará su Lista de Buques Autorizados.
La lista mostrará públicamente qué buques pueden pescar en qué áreas restringidas, lo que permitirá una mayor transparencia y un monitoreo efectivo
A partir de la próxima ronda de presentación de informes por parte de los países miembros de la CGPM, la lista mostrará públicamente qué buques pueden pescar en qué áreas restringidas, lo que permitirá una mayor transparencia y un monitoreo efectivo.
La medida es el resultado de la 44ª reunión anual de la Comisión de la CGPM que tuvo lugar del 2 al 6 de noviembre.

"Aplaudimos la decisión de la CGPM de priorizar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector pesquero, al aprobar la modificación de su Lista de Buques Autorizados. Este resultado permitirá a las autoridades, los investigadores y las ONG cotejar la información y tener más claridad sobre qué buques pueden pescar y dónde, para prevenir actividades ilegales en el mar”, ha declarado Helena Álvarez, científica marina de Oceana en Europa.
Con el objeto de “abordar eficazmente la pesca INDNR (Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada), es esencial seguir mejorando la lista, para hacerla más completa y transparente"
Para añadir que, con el objeto de “abordar eficazmente la pesca INDNR (Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada) es esencial seguir mejorando la lista, para hacerla más completa y transparente".
Así, Oceana ha pedido a los países mediterráneos que amplíen aún más la información incluida en la Lista de Buques Autorizados de la CGPM, requiriendo información adicional importante como el propietario del buque, el pabellón anterior y un mayor detalle relacionado con los tipos de licencias de pesca concedidas.

La organización entiende que, siguiendo las mejores prácticas de otras entidades regionales de gestión pesquera, esta información debe ser de acceso público a través del sitio web de la CGPM, junto con toda la demás información contenida en la Lista de buques autorizados.
Según un análisis de Oceana, existen indicios de prácticas pesqueras irregulares en áreas protegidas del Mediterráneo, que prosperan debido al secretismo que rodea al sector. El estudio, por ejemplo, indica que, desde 2018, se han producido repetidos casos de arrastre de fondo potencialmente ilegal alrededor del Estrecho de Sicilia, donde este tipo de pesca está prohibida.
Se ha adoptado una nueva Área Restringida de Pesca (FRA) en el cañón submarino de Bari en el Mar Adriático del Sur, que protege importantes arrecifes de coral de aguas frías, criaderos de tiburones y hábitats de peces esenciales para la merluza europea, el salmonete y el camarón de rosa profunda
Oceana también ha acogido con satisfacción la adopción de una nueva Área Restringida de Pesca (FRA) en el cañón submarino de Bari en el Mar Adriático del Sur, un área de 1000 km2 cerrada a la pesca de arrastre de fondo, que protege importantes arrecifes de coral de aguas frías, criaderos de tiburones y hábitats de peces esenciales para la merluza europea, el salmonete y el camarón de rosa profunda.
En la reunión, también se adoptó la propuesta de establecer permanentemente el Fra de Jabuka/Pomo Pit (Adriático del Norte). Para Oceana, estos pasos son avances importantes para mejorar la protección de los ecosistemas marinos vulnerables y ampliar la red de cierres pesqueros en el Mediterráneo y el Mar Negro.
La CGPM reúne a 22 países del Mediterráneo y del Mar Negro y a la Unión Europea.