El Real Decreto 556/2011 de 20 de abril preveía la actualización del Libro Rojo cada cinco años para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, pero por diversas razones no había sido renovado desde 2004. Ahora, gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, SEO/BirdLife analizará el estado de conservación de la avifauna española y actualizará los datos disponibles mediante la aplicación de los criterios actualizados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tal y como ha subrayado la organización en un comunicado.
El libro llega con un retraso de quince años y evalará el estado de conservación de la avifauna española mediante la aplicación de los criterios actualizados
Con la nueva información recopilada, las nuevas categorías y la evaluación del cambio con respecto al anterior análisis, SEO/BirdLife elaborará un nuevo Libro Rojo de las Aves de España que se publicará en formato digital en 2021. Esta nueva publicación contará también con una Lista Roja de todas las especies españolas que se hayan podido analizar, así como con una indicación expresa de aquellas sobre las que no se cuenta con información y que presenten datos insuficientes. De esta manera, se podrá reclamar más investigación de las especies sobre las que falta información.

SEO/BirdLife ha destacado que tener un Libro Rojo actualizado permitirá contar con los criterios científicos necesarios para incluir a las especies de aves españolas en sus correspondientes categorías de amenaza a escala estatal y autonómica. “De esta manera, podremos determinar qué especies son las que presentan un estado de conservación más preocupante y las administraciones podrán establecer prioridades de actuación que garanticen su conservación”, apunta Nicolás López-Jiménez, Responsable del Programa de Conservación de Especies de SEO/BirdLife.
Información actualizada
Para facilitar la correcta aplicación de los criterios de la UICN y poder evaluar en qué categoría se encuentra cada especie, es importante contar con la mejor y más actualizada información disponible. Para ello, SEO/BirdLife hace un llamamiento a la comunidad científica, a los expertos y a las administraciones públicas para que puedan proporcionar la información disponible que desde la ONG se solicite para la evaluación del estado de conservación de las diferentes especies.
Los trabajos de revisión se iniciaron en noviembre de 2019 y durarán hasta 2021, año en el que se publicará el nuevo Libro Rojo de las Aves de España
Con toda la información recopilada, tanto de publicaciones científicas, como de la información que SEO/BirdLife obtiene de los censos o programas de seguimiento y de los análisis de las tendencias poblacionales o de las áreas de distribución, la organización elaborará también una base de datos que permitirá clasificar a cada especie en su categoría de amenaza. Esta actualización permitirá además hacer un análisis y evaluación de los cambios sufridos por las diferentes especies en cuanto a su categoría de amenaza actual con respecto a la categoría establecida en el Libro Rojo de las Aves de España de 2004.
Actualmente, SEO/BirdLife cuenta con datos suficientes para evaluar el estado de conservación de algunas especies que en la anterior publicación quedaron con la categoría “DD” (Datos insuficientes) de la UICN.
Es el caso, por ejemplo, de la codorniz común, Ave del Año 2020. Esta especie en 2004 quedó catalogada en el Libro Rojo con la categoría “DD”, debido a que no había una serie temporal de datos lo suficientemente larga como para poder determinar una tendencia clara en la evolución de la población. “Actualmente, de acuerdo a la información científica disponible y a la vista de los datos del programa SACRE de seguimiento de aves comunes en España llevado a cabo por SEO/BirdLife, desde 1998 hasta 2019, estamos en disposición de poder asignar una categoría de amenaza clara a esta especie que presenta un estado de conservación desfavorable en nuestro país” afirma López-Jiménez.