El término "planeta enano" es definido por la Unión Astronómica Internacional (IAU) como "un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido de modo que asume una forma de equilibrio hidrostático (casi redonda), no ha despejado la vecindad alrededor de su órbita, y no es un satélite".
Hay cientos de objetos en nuestro sistema solar que tienen el potencial de ser clasificados como planetas enanos, pero hasta el momento solo cinco son oficiales.
1. Plutón
Primero está Plutón, el antiguo planeta. Descubierto en 1930, recibió su nombre del dios romano del inframundo. Su luna más grande, Caronte, es casi igual en tamaño y las dos a menudo se consideran un sistema doble.

A unos 5.900 millones de kilómetros (3.700 millones de millas o 39,5 unidades astronómicas) del Sol, Plutón está tan remoto que la luz del Sol tarda 5 horas en llegar. Allí hace tanto frío que existen gases como el monóxido de carbono en forma de hielo.
2. Eris
Eris fue el alborotador que condujo a la reclasificación de Plutón. Fue descubierto en 2005 y, debido a que tiene un tamaño similar al de Plutón, se consideró brevemente como el décimo planeta del sistema solar. Después de su descubrimiento, los astrónomos se vieron obligados a reconsiderar por completo la definición de "planeta".

Sus descubridores la apodaron brevemente "Xena", en honor a la princesa guerrera de la televisión
Recibió su nombre de la diosa griega Eris, quien inició la guerra de Troya, al provocar una pelea entre algunas de las otras diosas. Sus descubridores la apodaron brevemente "Xena", en honor a la princesa guerrera de la televisión. Su única luna conocida se llama Dysnomia, en honor a la hija de Eris, la diosa de la anarquía.
3. Ceres
A diferencia de los otros planetas enanos, Ceres también es un asteroide. El más grande conocido en el cinturón de asteroides, de hecho, y el primero en ser descubierto.

Fue encontrado en 1801. El nombre Ceres proviene de la diosa romana del grano que era la diosa patrona de Sicilia, y con ella comenzó la tradición de nombrar a los asteroides del cinturón principal con personajes femeninos de la mitología grecorromana. A unas 2,77 unidades astronómicas (AU; unos 414 millones de kilómetros) del Sol, es, con mucho, el más cercano de los planetas enanos.
4. Haumea
Haumea fue descubierto en 2003 y se convirtió en nuestro quinto planeta enano en 2008. Su forma y composición lo distinguen de otros objetos en el cinturón de Kuiper, y es uno de los objetos grandes que giran más rápido en el sistema solar.

Fue nombrado así por la diosa hawaiana del nacimiento y la fertilidad
Tiene forma alargada y está formado por un interior rocoso, cubierto por una fina corteza helada. Fue nombrado así por la diosa hawaiana del nacimiento y la fertilidad. Sus dos lunas, Hi'iaka y Namaka, llevan el nombre de las hijas de la diosa Haumea.
5. Makemake
Makemake fue el último de los planetas enanos en ser descubierto. Los científicos lo encontraron poco después de la Pascua en 2005 y lo apodaron "Easterbunny". Su nombre oficial proviene del dios de la fertilidad Rapa Nui.

Makemake no tiene lunas conocidas. Se cree que su superficie está compuesta de metano, etano y nitrógeno congelados. Aunque en muchos aspectos es similar a Plutón, parece no tener una atmósfera significativa.
Fuente: Britannia.