El neurocientífico que descubrió que era un psicópata

Mientras estudiaba escáneres cerebrales para buscar patrones que se correlacionaran con el comportamiento psicópata, el neurocientífico James Fallon descubrió que su propio cerebro encajaba en el perfil.

Juan Domínguez

El neurocientífico James Fallon descubrió en 2005 que era un psicópatra.
El neurocientífico James Fallon descubrió en 2005 que era un psicópatra.

Una tarde de octubre de 2005, el neurocientífico James Fallon estaba examinando escáneres cerebrales de asesinos en serie. Como parte de un proyecto de investigación en UC Irvine, estaba analizando miles de tomografías PET para encontrar patrones anatómicos en el cerebro que se correlacionaran con tendencias psicópatas en el mundo real.

“Estaba mirando muchos escaneos, escaneos de asesinos mezclados con esquizofrénicos, depresivos y otros cerebros normales”, explicó en su momento. “Por casualidad, también estaba haciendo un estudio sobre el Alzheimer y, como parte de eso, tenía escáneres cerebrales míos y de todos los miembros de mi familia en mi escritorio”, agregó.

Cuando buscó el código, tuvo una revelación inquietante: el cerebro psicópata representado en el escaneo era el suyo

 “Llegué al final de la pila y vi un escaneo que obviamente era patológico”, declaró, señalando que mostraba baja actividad en ciertas áreas de los lóbulos frontal y temporal relacionadas con la empatía, la moralidad y el autocontrol. El neurocientífico, sabiendo que pertenecía a un miembro de su familia, revisó la máquina PET de su laboratorio en busca de un error (funcionaba perfectamente bien) y luego decidió que simplemente tenía que romper el enmascaramiento que le impedía saber de quién era el cerebro fotografiado. Cuando buscó el código, tuvo una revelación inquietante: el cerebro psicópata representado en el escaneo era el suyo.

Muchos esconderían este descubrimiento y no se lo diría a nadie, por miedo o vergüenza de ser etiquetados como psicópatas. Tal vez, porque la audacia y la desinhibición son tendencias psicopáticas notables, el neurocientífico fue en la dirección opuesta, contándolo al mundo en un libro titulado “The Psychopath Inside”.

James Fallon estaba examinando escáneres cerebrales de asesinos en serie.
James Fallon estaba examinando escáneres cerebrales de asesinos en serie.

“Nunca he matado ni violado a nadie”, apuntaba. “Entonces, lo primero que pensé fue que tal vez mi hipótesis estaba equivocada y que estas áreas del cerebro no reflejan la psicopatía o el comportamiento asesino”.

Pero cuando se sometió a una serie de pruebas genéticas, recibió más malas noticias. “Tenía todos estos alelos de alto riesgo para la agresión, la violencia y la baja empatía”, contó, como una variante del gen MAO-A que se ha relacionado con el comportamiento agresivo.

Decidió que, en realidad, era lo que él y otros llaman un "psicópata prosocial", alguien que tiene dificultades para sentir verdadera empatía por los demás

Finalmente, en base a más investigaciones neurológicas y conductuales sobre la psicopatía, decidió que, en realidad, era lo que él y otros llaman un "psicópata prosocial", alguien que tiene dificultades para sentir verdadera empatía por los demás, pero aun así, mantiene su comportamiento más o menos dentro de los límites socialmente aceptables.

No fue del todo un shock para Fallon, ya que siempre había sido consciente de que era alguien especialmente motivado por el poder y la manipulación de los demás, reconoció. Además, su línea familiar incluía a siete presuntos asesinos, incluida Lizzie Borden, infamemente acusada de matar a su padre y su madrastra en 1892.

Fallon escribió un lubro sobre su experiencia.
Fallon contó al mundo su experiencia en un libro titulado “The Psychopath Inside”.

El comportamiento actual del neurocientífico

Pero el hecho de que una persona con los genes y el cerebro de un psicópata pudiera terminar siendo un científico no violento, estable y exitoso hizo que el neurocientífico reconsiderara la ambigüedad del término. No todos los psicópatas matan; algunos, como Fallon, exhiben otros tipos de comportamiento psicópata.

“Soy odiosamente competitivo. No dejaré que mis nietos ganen juegos. Soy un poco gilipollas y hago estupideces que cabrean a la gente”, declaró. “Pero mientras soy agresivo, mi agresión se sublima. Prefiero vencer a alguien en una discusión que darle una paliza”.

Ahora cree que su infancia ayudó a evitar que se dirigiera por un camino más aterrador

¿Por qué Fallon ha podido moderar su comportamiento, mientras que otras personas con una genética y un cerebro similares se vuelven violentos y terminan en prisión? El neurocientífico fue una vez un determinista genético autoproclamado, pero sus puntos de vista sobre la influencia de los genes en el comportamiento evolucionaron. Ahora cree que su infancia ayudó a evitar que se dirigiera por un camino más aterrador.

“Fui amado, y eso me protegió”, declaró. En parte como resultado de una serie de abortos espontáneos que precedieron a su nacimiento, sus padres le prestaron una gran atención y él cree que eso jugó un papel clave.

El neurocientífico cree que su infancia jugó un papel clave en su comportamiento actual.
El neurocientífico cree que su infancia jugó un papel clave en su comportamiento actual.

Por supuesto, también hay un tercer ingrediente, además de la genética y el medio ambiente: el libre albedrío. “Desde que descubrí todo esto y lo analicé, me he esforzado por tratar de cambiar mi comportamiento”, relató el neurocientífico. “He estado haciendo más conscientemente cosas que se consideran lo correcto y pensando más en los sentimientos de otras personas”.

"No estoy haciendo esto porque de repente soy agradable, lo estoy haciendo por orgullo, porque quiero mostrarles a todos y a mí mismo que puedo lograrlo"

Y agregó: "Al mismo tiempo, no estoy haciendo esto porque de repente soy agradable, lo estoy haciendo por orgullo, porque quiero mostrarles a todos y a mí mismo que puedo lograrlo".

Fuente: Smithsonian.

Un psicópata tiene cuatro características que  lo definen.

Relacionado

Tres rasgos que definen a un psicópata