Estas cifras se dieron a conocer en la Comisión Permanente del Patronato del museo celebrada recientemente y en la que se hizo balance del año 2022 y se ha anunció la programación de 2023. El encuentro, presidido por Isaac Sastre, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, contó con la participación de la directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo; la subdirectora general de Museos Estatales, Mercedes Roldán; el director de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón; y la directora del Museo de Altamira, Pilar Fatás.
En su vertiente virtual, la institución continúa incrementando su presencia llegando a sumar más de 64.500 seguidores, un 12,5% más que el año anterior. Las cuatro exposiciones presentadas por la institución durante este año alternaron el arte prehistórico de diferentes partes del mundo (Estados Unidos y México o la India) con el arte contemporáneo de Juan López y Eva Miquel.
A ello se suma la colaboración con otras entidades, que permitieron desarrollar muestras como “¡Inmersión! Buceando en la Prehistoria” o “Paleonansa: artistas de la edad de hielo en la cueva del río Nansa”.
La actividad cultural también incorporó nuevos formatos, como el espacio “Vínculos”, inaugurado con motivo de la conmemoración del fallecimiento del Marqués de Cerralbo
La actividad cultural también incorporó nuevos formatos, como el espacio “Vínculos”, inaugurado con motivo de la conmemoración del fallecimiento del Marqués de Cerralbo. Otro de los formatos innovadores ha sido “Artistas en el país de Altamira”, donde tres artistas crearon su obra en vivo y la compartieron con los visitantes.

Investigación arqueológica
En materia de investigación arqueológica, el museo continúa inmerso en la documentación del arte de la cueva de Altamira. Durante este año, los trabajos se han centrado en los signos grabados de la sala de polícromos y en las pinturas y grabados de la llamada Sala V. La firma del convenio entre el Ministerio y Cultura y Deporte y World Monuments Fund España y la Fundación Stuart Weitzman permitirá seguir avanzando en este trabajo de documentación digital de la cueva de Altamira.
Entre las diferentes propuestas, se encuentran exposiciones temporales como “Elogio del Antropoceno”, de Juan Martínez Moro, catedrático de Dibujo en la Universidad de Cantabria, o el proyecto “With Hands Signs Grow”, que llegará a Altamira tras su paso por la Bienal de Venecia
La colaboración institucional también está presente en la investigación de la institución en proyectos como “PrehMind: explorando la mente prehistórica. Aproximación a la dimensión simbólica del pensamiento humano” o el proyecto ArqueoTIC, aprobado recientemente por la Agencia Estatal de Investigación, en el marco de los “Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y la Transición Digital”.
Nuevos proyectos para 2023
En su reunión, la comisión presentó la programación del Museo de Altamira para 2023. Entre las diferentes propuestas, se encuentran exposiciones temporales como “Elogio del Antropoceno”, de Juan Martínez Moro, catedrático de Dibujo en la Universidad de Cantabria, o el proyecto “With Hands Signs Grow”, que llegará a Altamira tras su paso por la Bienal de Venecia.

Durante los primeros meses del año, la institución acogerá varias presentaciones de publicaciones. En el mes de enero, “Prehistoria de mujeres”, un libro de Marga Sánchez Romero, catedrática de Prehistoria de la Universidad de Granada. En febrero, le llegará el turno a “Altamira. Primera plana”, la monografía número 28 del museo en la que María de la Cerca González, técnica del departamento de Documentación de la institución, presenta la historia de la cueva de Altamira desde una perspectiva social, a través de reportajes aparecidos en prensa desde el momento de su descubrimiento hasta 1979.
El Plan de Conservación Preventiva de la cueva de Altamira continuará con los protocolos establecidos, al igual que el sistema de acceso de las visitas a la cueva, que continuará con la lista de espera conformada entre 1999 y 2002
El Plan de Conservación Preventiva de la cueva de Altamira continuará con los protocolos establecidos, al igual que el sistema de acceso de las visitas a la cueva, que continuará con la lista de espera conformada entre 1999 y 2002.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes.