Jefes de Estado, ministros de Medio Ambiente y otros representantes de 175 países respaldaron recientemente una resolución histórica para acabar con la contaminación del plástico y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024.
La decisión fue adoptada en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi, el máximo órgano mundial para preservar la salud de nuestro planeta.
La histórica resolución aborda el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación.
El camino hacia la sanación
"La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el telón de fondo de la agitación geopolítica, muestra la cooperación multilateral en su máxima expresión", dijo el presidente de la Asamblea y ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide.
La resolución establece un Comité Intergubernamental de Negociación, que comenzará su trabajo este año, para completar un proyecto legalmente vinculante a finales de 2024
"La contaminación del plástico se ha convertido en una epidemia. Con la resolución de hoy estamos oficialmente en camino de una cura", aseguró.

La resolución establece un Comité Intergubernamental de Negociación, que comenzará su trabajo este año, con el objetivo de completar un proyecto de acuerdo legalmente vinculante para finales de 2024.
A su vez, se espera que presente un instrumento jurídicamente vinculante, que refleje diversas alternativas, para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, desde el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables.
También tratará la necesidad de mejorar la colaboración internacional, para facilitar el acceso a la tecnología, que permita la realización del revolucionario plan.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) declaró que convocaría un foro a finales de este año, junto con la primera sesión del Comité Intergubernamental, para compartir conocimientos y mejores prácticas en diferentes partes del mundo.
Triunfo del planeta Tierra
El documento que redacte el Comité se basará en un debate abierto, informado por la ciencia, y ese órgano comunicará los progresos realizados a lo largo de los dos próximos años.
"El día de hoy marca un triunfo del planeta Tierra sobre los plásticos de un solo uso. Se trata del acuerdo multilateral más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París"
Por último, una vez concluidos sus trabajos, la agencia de la ONU convocará una conferencia diplomática, para adoptar sus resultados y abrir el instrumento internacional a la firma.
"El día de hoy marca un triunfo del planeta Tierra sobre los plásticos de un solo uso. Se trata del acuerdo multilateral más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras”, manifestó la directora ejecutiva del Programa para el Medio Ambiente, Inger Andersen, quien añadió que debe quedar claro que “el mandato del Comité no concede a ninguna parte interesada una pausa de dos años".

Paralelamente a las negociaciones sobre un acuerdo internacional vinculante, la agencia de la ONU trabajará con cualquier gobierno y empresa que lo desee en toda la cadena de valor para abandonar los plásticos de un solo uso, así como para movilizar la financiación privada y eliminar las barreras a las inversiones en investigación y en una nueva economía circular.
La magnitud del problema
La contaminación por plástico pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522.600 millones de dólares, según datos del Programa. Se espera que se duplique su cantidad, de aquí a 2040.
Los impactos de la producción y la contaminación debida a los plásticos son una catástrofe en ciernes en el contexto de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación
Los impactos de la producción y la contaminación debida a los plásticos son una catástrofe en ciernes en el contexto de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación, dijo la agencia de la ONU.
La exposición a éstos perjudica la salud humana, y puede afectar a la fertilidad, la actividad hormonal, metabólica y neurológica, mientras que la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.

Para 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, uso y eliminación de plásticos representarán el 15% de las emisiones permitidas.
Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos, cifra que podría triplicarse de aquí a 2040
Por otro lado, más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros y cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos, cifra que podría triplicarse de aquí a 2040
La histórica resolución, titulada "Acaban con la contaminación del plástico: Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante", fue adoptada al concluir la reunión de tres días de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a la que asistieron más de 3.400 participantes en persona y 1.500 online de 175 Estados, entre ellos 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel.
Fuente: Naciones Unidas.