El mito de Osiris, la leyenda que recoge las creencias esenciales del Antiguo Egipto

Una de las leyendas más populares del Antiguo Egipto es el mito de Osiris. ¿Las razones? Su carga de simbolismo, que probablemente fue el motivo de su registro en numerosos textos literarios. ¡Vamos a recordarlo!

El mito de Osiris refleja la cultura en el Antiguo Egipto.
El mito de Osiris refleja la cultura en el Antiguo Egipto.

El mito de Osiris detalla algunos de los aspectos más importantes de las creencias culturales del antiguo Egipto. Aunque su origen se remonta al siglo XXIV a C, no se sabe qué y cómo se suscitó. Algunos expertos señalan que pudo ocasionarse tras un conflicto regional durante los primeros años de Egipto. Sin embargo, no existen ni evidencias claras ni unanimidad al respecto.

Debido al atractivo del mito de Osiris, esta historia se registró en textos antiguos y en una amplia variedad de escritos literarios

Muy posteriormente a lo que se considera su nacimiento, aparecieron las primeras escenas del mito de Osiris en textos egipcios. Cuando las historias se cuentan oralmente, como ocurrió con otras deidades egipcias, a menudo cambian con cada generación. Sin embargo, debido al atractivo del mito de Osiris, esta historia se registró en textos antiguos y en una amplia variedad de escritos literarios. Por esta razón, actualmente esta historia es una de las más completa de los mitos egipcios que se conocen.

La leyenda del mito de Osiris

Estatuas de los dioses Osiris e Isis.
Estatuas de los dioses Osiris e Isis. Foto: IStock.

Osiris, el primer hijo de Geb y Nut, se hizo cargo de gobernar Egipto cuando Geb se retiró a los cielos. Después de casarse con su hermana, Isis, Osiris comenzó su sabio reinado de los egipcios. Alejándolos del canibalismo, los introdujo en la agricultura; y también enmarcó un código legal para ellos. Bajo su sabio gobierno, el país floreció. Deseoso de compartir su conocimiento y sabiduría con el mundo, confió el gobierno de la tierra a su reina y se fue a viajar por el mundo. Bajo el igualmente sabio gobierno de Isis, la tierra continuó prosperando.

El hermano de Osiris, Set, alimentaba un odio asesino por su hermano, envidiando el poder de Osiris

Sin embargo, no todo estaba bien en la tierra. El hermano de Osiris, Set, alimentaba un odio asesino por su hermano, envidiando el poder de Osiris. Usó su astucia para ganar aliados, a quienes también sobornó para asegurar su lealtad, y se dispusieron a idear un plan para matar a Osiris cuando regresara. Set averiguó las medidas exactas de Osiris e hizo que le hicieran una caja que solo le quedaba a él.

Cuando Osiris regresó, Set celebró un banquete en honor de su hermano. Después de haber comido mucho y bebido mucha cerveza, Set ordenó que trajeran al salón la hermosa caja de cedro, con incrustaciones de ébano y marfil, oro y plata, y dijo que se la regalaría a la persona que se instalara exactamente en él.

Parte de un mural que representa al rey egipcio Set delante del dios Osiris.
Parte de un mural que representa al rey egipcio Set delante del dios Osiris.

Ninguno de los presentes encajó. Hasta que Osiris intervino y se acostó, sonriendo sorprendido por el ajuste exacto. En el siguiente instante, Set y sus compañeros conspiradores cerraron la tapa de golpe y la sellaron con plomo. Luego, la caja fue arrojada al Nilo, y Set anunció que ahora era rey de Egipto.

Consumida por el dolor, Isis viajó a lo largo del Nilo, buscando la caja que contenía a su esposo, para poder enterrarlo adecuadamente. Su búsqueda finalmente la llevó a Fenicia, donde conoció a la reina, quien tenía la caja donde yacía Osiris en su casa.

Huida de Isis con Horus

De regreso Egipto, Isis y su hermana, Neftis, se dispusieron a revivir a Osiris. Fueron ayudados por Thoth con sus poderes mágicos y curativos, y Anubis, el dios del embalsamamiento y los ritos funerarios. 

Pero, una vez reclamado por la muerte, ni siquiera un dios puede permanecer en la tierra de los vivos. Osiris descendió al Inframundo, a Duat, para juzgar las almas de los muertos

Una vez que Osiris se recuperó, Isis, flotando sobre él en forma de pájaro, concibió a su hijo, Horus. 

Pero, una vez reclamado por la muerte, ni siquiera un dios puede permanecer en la tierra de los vivos. Osiris descendió al Inframundo, a Duat, para juzgar las almas de los muertos.

Horus y Osiris, en el templo de Abidos.
Horus y Osiris, en el templo de Abidos. Foto: IStock.

Por otro lado. Isis, para esconderse de Set y sus seguidores, se refugió en los pantanos del delta del Nilo, donde dio a luz a Horus y lo crio, con la ayuda de Neftis, que era la niñera y guardiana vigilante de Horus.

Al enterarse de la existencia de Horus, sabiendo que el niño era el heredero legítimo, Set envió demonios y serpientes para matarlo, pero, cada vez, Isis y Neftis lo protegieron con éxito, y él creció hasta la edad adulta, fuerte y listo para enfrentar a su tío.

El daño que sufrió Set significó una pérdida de virilidad y fuerza. Pero la pérdida del ojo de Horus fue más importante. Como deidad del cielo, se decía que el ojo derecho de Horus era el sol y su ojo izquierdo, la luna

Horus desafió a Set por el trono, y lucharon durante muchos días. Aunque violenta, la contienda también se ha descrito como un juicio legal ante la Enéada, un grupo de 9 deidades de la mitología egipcia, para decidir quién heredaría el trono.

En el transcurso del conflicto, ambas partes infligieron mutilaciones, con Set arrancando uno de los ojos de Horus y Horus hiriendo a Set en los testículos. El daño que sufrió Set significó una pérdida de virilidad y fuerza. Pero la pérdida del Ojo de Horus fue más importante. Como deidad del cielo, se decía que el ojo derecho de Horus era el sol y su ojo izquierdo, la luna. La pérdida del Ojo de Horus se equiparó con el oscurecimiento de la luna y los eclipses. En la religión egipcia, el regreso del Ojo de Horus representó el regreso de la luna a su máximo brillo.

Resolución del conflicto

La resolución del conflicto es, nuevamente, variada. Una versión habla de Horus y Set, dividiendo el reino entre ellos, con Horus recibiendo las tierras fértiles alrededor del Nilo y Set teniendo el desierto estéril. Otra asegura que Horus triunfó y Set fue totalmente derrotado y exiliado de Egipto. Horus tomó el trono y Egipto, finalmente, tuvo su legítimo rey. La tierra volvió a florecer y Horus engendró 4 hijos de los que descendía la línea de los faraones.

El Ojo de Osiris se encuentra comúnmente en la proa de pequeñas embarcaciones en partes del Mediterráneo.
El Ojo de Osiris se encuentra comúnmente en la proa de pequeñas embarcaciones en partes del Mediterráneo. Foto: IStock.

En definitiva, es importante reseñar que existen muchas historias del mito de Osiris que difieren en el contenido, aunque el resultado es siempre el mismo.

Estas historias ilustran los derechos de la realeza, la divinidad del faraón y los primeros casos de ritos funerarios y momificación

Osiris es asesinado por un hermano rencoroso, resucitado por su esposa, y su hijo reclama su derecho de nacimiento al tomar el trono egipcio. Estas historias ilustran los derechos de la realeza, la divinidad del faraón y los primeros casos de ritos funerarios y momificación. De tal forma que nos dan una idea de lo que era importante para los egipcios y cuáles eran sus costumbres culturales.

Los dioses egipcios fueron venerados durante más de 3.000 años. Foto: IStock.

Relacionado

Cuáles fueron los diez principales dioses egipcios