El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que alrededor de 5.000 tigres viven en cautiverio en Estados Unidos (EEUU), aunque los expertos en bienestar animal dicen que es difícil dar cifras precisas. Mientras que existen aproximadamente 3.900 tigres salvajes en todo el mundo.
La mayoría de los tigres en EEUU se encuentran en patios traseros, instalaciones de cría y en pequeños parques temáticos o atracciones en las carreteras, según señala World Wild Found (WWF). Solo alrededor del 6% están en zoológicos acreditados, apunta.
El número real de tigres en cautiverio en EEUU es probablemente mayor, porque cientos se crían cada año como accesorios para atracciones de animales salvajes
"Estados Unidos tiene la responsabilidad de administrar los asombrosos 5.000 tigres cautivos estimados dentro de sus propias fronteras", aseguró recientemente a CNN Leigh Henry, directora de política de vida silvestre de WWF.
No obstante, el número real de tigres en cautiverio en EEUU es probablemente mayor, porque cientos se crían cada año como accesorios para atracciones de animales salvajes, señala Carole Baskin, fundadora de Big Cat Rescue, un santuario de animales de Florida que se hizo famoso por la serie de Netflix titulada "Tiger King".

La propiedad privada de tigres y otros grandes felinos ha sido criticada durante mucho tiempo por los defensores de los animales como imprudente e inhumana.
"Muchos de estos propietarios privados de tigres no están debidamente capacitados para cuidar a los animales salvajes, lo que los hace vulnerables al maltrato y la explotación"
"Muchos de estos propietarios privados de tigres no están debidamente capacitados para cuidar a los animales salvajes, lo que los hace vulnerables al maltrato y la explotación", dijo WWF. "A menudo, estas instalaciones permitirán el contacto público con los tigres, incluidas fotografías y horas de juego con cachorros de tigre".
"Ningún tigre debe estar en un patio trasero o en un sótano", apuntó Baskin a CNN esta semana cuando se le preguntó sobre el tigre desaparecido en Houston. "La única razón por la que la gente tiene tigres como mascotas es para tratar de presumir ante los demás".
En muchos estados es legal tener un tigre como mascota
La Sociedad Protectora de Animales dice que la falta de leyes uniformes hace que los animales exóticos sean fácilmente accesibles en muchos estados.
Las personas deben obtener una licencia del Departamento de Agricultura de los EE UU para poseer tigres con fines comerciales, aunque no existen tales requisitos federales para quienes desean tener a los animales como mascotas.
Unos 20 estados prohíben la propiedad privada de grandes animales exóticos como los grandes felinos. Otros estados requieren que los residentes obtengan un permiso para poseer dichos animales. Y otros, incluidos Alabama, Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin, no tienen leyes
Sin una ley federal general, la posesión de animales salvajes en los EEUU se enmarca en un mosaico de regulaciones estatales.

Unos 20 estados prohíben la propiedad privada de grandes animales exóticos como los grandes felinos. Otros estados requieren que los residentes obtengan un permiso para poseer dichos animales. Y otros, incluidos Alabama, Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin, no tienen leyes contra la tenencia de animales salvajes peligrosos como mascotas.
En Texas, un residente puede ser dueño de un tigre si tiene un certificado de registro emitido por la oficina local de control de animales y al menos 100.000 dólares de seguro de responsabilidad civil para pagar daños o lesiones a la propiedad. Las restricciones no se aplican a zoológicos y acuarios acreditados.
Los grandes felinos escapados no es algo infrecuente
El avistamiento de Houston no es nuevo. Todo lo contrario, las apariciones de grandes felinos fugitivos han ocupado numerosos titulares en la prensa.
En febrero, las autoridades de Texas rescataron a un tigre durante una tormenta de nieve cerca de San Antonio. La llamaron "Elsa" por el personaje de la película de Disney "Frozen". Elsa era la mascota de alguien y llevaba un arnés cuando la encontraron en temperaturas bajo cero. Los dueños fueron citados por un delito menor y el tigre fue llevado a un santuario de animales.
En 2011, el propietario de una reserva de animales salvajes en Zanesville, Ohio, soltó a docenas de tigres, leones, osos y otros animales grandes, dejándolos vagar por bosques y vecindarios cercanos
En 2011, el propietario de una reserva de animales salvajes en Zanesville, Ohio, soltó a docenas de tigres, leones, osos y otros animales grandes, dejándolos vagar por bosques y vecindarios cercanos. Lo que siguió fue una noche de terror y caos cuando las autoridades dispararon y mataron a 49 de los animales, incluidos 18 tigres y 17 leones, para proteger a los residentes cercanos.
Como resultado del incidente, Ohio aprobó una ley que prohíbe la posesión de animales salvajes peligrosos, incluidos los grandes felinos. Las personas que los poseían antes de 2014 tenían que registrar los animales en el estado y cumplir con las normas de seguridad.

Ley de Seguridad Pública de los Grandes Felinos
En diciembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley, la Ley de Seguridad Pública de los Grandes Felinos, para evitar que las personas sin licencia tengan tigres, leones, jaguares y otros animales salvajes.
La legislación se introdujo después de que "Tiger King", la popular serie documental sobre un excéntrico cuidador de grandes felinos en Oklahoma, llamara la atención sobre el tema.
"Los grandes felinos son animales salvajes que simplemente no pertenecen a hogares privados, patios traseros o zoológicos de mala calidad en las carreteras"
"Los grandes felinos son animales salvajes que simplemente no pertenecen a hogares privados, patios traseros o zoológicos de mala calidad en las carreteras", dijo el representante demócrata Mike Quigley de Illinois, autor principal del proyecto de ley.
"La regulación actual de los grandes felinos en los Estados Unidos es un mosaico de leyes estatales; requiere una solución federal para salvaguardar la seguridad pública, promover el bienestar animal y la conservación de la vida silvestre, y combatir el tráfico ilegal de vida silvestre", escribió el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York en apoyo de la medida federal propuesta.

En 2016, Estados Unidos endureció las regulaciones sobre la propiedad de tigres en cautiverio en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, lo que dificulta que los tigres se vean atrapados en el comercio ilegal de vida silvestre.
Este país, ha sido un líder en la conservación mundial de la vida silvestre, pero no ha hecho lo suficiente para controlar su población de tigres y asegurarse de que no se contribuya al comercio ilegal, apuntó Leigh Henry, del Fondo Mundial para la Naturaleza.
"Su aprobación permitirá avanzar rápidamente en un tema que ha sufrido la inacción del gobierno durante demasiado tiempo"
El WWF espera que la Ley de Seguridad Pública de los Grandes Felinos ayude a terminar con la propiedad privada de los animales.
"Su aprobación permitirá avanzar rápidamente en un tema que ha sufrido la inacción del gobierno durante demasiado tiempo y a los Estados Unidos responder a preguntas importantes como cuántos tigres viven aquí, dónde están, cuándo se venden y comercian, y qué le sucede a sus partes valiosas cuando mueren", dijo Henry.
Sin una ley federal, los animales seguirán siendo vulnerables al maltrato y la explotación, concluyó el representante de WWF.