Una liebre ártica recorrió al menos 388 kilómetros en un viaje récord

Una liebre ártica, de la isla de Ellesmere en el norte de Canadá, viajó más de 388 kilómetros durante siete semanas, la distancia más larga jamás registrada para una liebre o cualquiera de sus parientes.

Elena Lozano

Una liebre ártica similar a ésta en la isla de Ellesmere en el norte de Canadá viajó más de 388 kilómetros durante siete semanas.
Una liebre ártica similar a ésta en la isla de Ellesmere en el norte de Canadá viajó más de 388 kilómetros durante siete semanas.

Las liebres árticas pueden recorrer largas distancias. Un miembro de la especie de las liebres árticas (Lepus arcticus), que habita en el norte de Canadá, ha viajado más lejos de lo que nadie creía posible.

Abyy, como se conoce a la hembra adulta, realizó una increíble carrera de más de 388 kilómetros en 49 días, la distancia más larga jamás registrada entre liebres, conejos o cualquier otro pariente, según informaron un equipo de investigadores en Ecology.

“Pensar que un animal tan pequeño viviendo en condiciones tan extremas promediaba unos ocho kilómetros por día durante siete semanas es realmente asombroso”

“Pensar que un animal tan pequeño viviendo en condiciones tan extremas promediaba unos ocho kilómetros por día durante siete semanas es realmente asombroso”, ha declarado Joel Berger, ecólogo de la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins y científico principal de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre en Bronx, Nueva York, que no participó en el estudio.

Las liebres árticas son presas fáciles para zorros y lobos.
Las liebres árticas son presas fáciles para zorros y lobos. Foto: IStock.

Las liebres árticas, que pesan aproximadamente lo mismo que los gatos domésticos, unos cuatro kilogramos, son presas deseables para los zorros y los lobos de la tundra. Dado el importante papel de las liebres en la red alimentaria del Ártico, el ecologista de mamíferos Dominque Berteaux, de la Université du Québec à Rimouski, quería saber cómo se mueven los animales por el paisaje árido.

Una expedición increíble a través de la tundra

En 2019, Berteaux y sus colegas colocaron collares de rastreo satelital en 25 liebres capturadas cerca del extremo norte de la isla Ellesmere en Nunavut, Canadá. Mientras las liebres saltaban rápidamente, los investigadores no tenían idea de que las criaturas estaban comenzando una expedición alucinante a través de la tundra, señala Berteaux. Esto se debe a que las liebres y sus parientes, llamados lagomorfos, generalmente, pasan sus vidas dentro de un solo territorio familiar donde la comida es abundante y fácil de encontrar.

Para que una liebre soporte un viaje tan peligroso, debe equilibrar la necesidad de encontrar alimentos sin convertirse en ello

Las liebres del Ártico acabaron con esa tendencia, con la mayoría viajando entre 113 y 310 kilómetros. Ningún ejemplar estuvo cerca de Abyy, quien murió por causas desconocidas aproximadamente un mes después de llegar a su destino final.

Las liebres pasan sus vidas dentro de un solo territorio familiar donde la comida es abundante y fácil de encontrar.
Las liebres pasan sus vidas dentro de un solo territorio familiar donde la comida es abundante y fácil de encontrar.

Para que una liebre soporte un viaje tan peligroso, debe equilibrar la necesidad de encontrar alimentos sin convertirse en ello, apunta Dennis Murray, ecologista terrestre de la Universidad de Trent en Peterborough, Canadá, que no participó en el trabajo. Eso hace que la excursión de Abyy sea aún más impresionante, añade.

Berteaux y sus colegas esperan que los datos de Abyy y las otras liebres puedan ayudar a informar estrategias de conservación para el ecosistema del desierto polar. Pero, incluso en esta etapa temprana, es emocionante encontrar "algo insospechado en un animal que creíamos conocer bastante bien", concluye Berteaux.

Fuente: Science News.