La trigésima tercera edición de los Premios Rei Jaume I ha galardonado investigaciones sobre astrofísica (Licia Verde, Investigación Básica), inteligencia artificial (Nuria Oliver, Nuevas Tecnologías) e inmunología del cáncer colorrectal (Eduard Batlle, Investigación Médica).
También han sido premiados Fernando Valladares (Protección al Medio Ambiente), por su contribución para comprender las interacciones de las plantas de los bosques; Benito Jiménez Cambra (Al Emprendedor) por su empresa de producción de verduras congeladas; y Antonio Cabrales (Economía), por sus contribuciones en la economía del comportamiento y experimental.

El jurado está formado por 21 premios Nobel
El fallo de los jurados, de los que forman parte 21 premios Nobel, ha sido leído este martes por el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat y presidido por el presidente Ximo Puig.
Estos premios son los que tienen una mejor dotación económica del país, 100.000 euros para cada una de las categorías, con el compromiso de reinvertir una parte a la investigación y el emprendimiento en España.
La importancia de la ciencia en la pandemia
Los jurados han declarado que “con la Covid-19 se refleja la importancia, como nunca había sucedido antes, de todas las disciplinas premiadas por los Premios Rei Jaume I. La pandemia ha evidenciado la necesidad de afrontar los problemas globales que afectan al conjunto del planeta con acciones llevadas a cabo coordinadamente por todos los países, en colaboración con todas las instituciones y que implican a todos los sectores de la sociedad".
La pandemia ha evidenciado la necesidad de afrontar los problemas globales que afectan al conjunto del planeta con acciones llevadas a cabo coordinadamente por todos los países"

Los Premios Rei Jaume I
Los Premios Rei Jaume I reconocen a personas cuya labor sea altamente significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España. Son de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con medalla de oro, diploma y 100.000 euros.
Estos premios tienen como objetivo aunar, en estudios e investigación, entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico en España

La Fundación Premios Rei Jaume I, que convoca estos galardones, es una institución privada sin ánimo de lucro, constituida en 1996 por la Generalitat Valenciana y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados para la organización, convocatoria y demás actos necesarios para la concesión y entrega de estos premios, creados en 1989 con el objetivo de aunar, en estudios e investigación, entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico en España.