Los huracanes se expandirán a regiones más pobladas, debido al cambio climático

El cambio climático ampliará el alcance de los huracanes, lo que hará que millones de personas más sean vulnerables a estas devastadoras tormentas, según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience.

Elena Lozano

Los huracanes suceden, principalmente, en regiones tropicales al norte y al sur del ecuador.
Los huracanes suceden, principalmente, en regiones tropicales al norte y al sur del ecuador.

En la actualidad, los huracanes están confinados principalmente a las regiones tropicales al norte y al sur del ecuador. Sin embargo, un equipo de investigadores señaló en un estudio que el aumento de las temperaturas permitirá que se formen estos fenómenos meteorológicos en las latitudes medias. Esta área incluye ciudades como Nueva York, Beijing, Boston y Tokio.

Para fines de este siglo, los ciclones probablemente ocurrirán en un rango más amplio que el que han tenido durante tres millones de años

Los expertos dicen que su investigación muestra que, para fines de este siglo, los ciclones probablemente ocurrirán en un rango más amplio que el que han tenido durante tres millones de años.

Así, cuando la tormenta subtropical Alpha tocó tierra en Portugal en septiembre de 2020, la escala relativamente pequeña de los daños causados ​​por el ciclón ocupó pocos titulares. Pero, para los científicos, éste fue un evento bastante trascendental. "No habíamos observado esto antes", declaró el doctor Joshua Studholme, físico de la Universidad de Yale.

"Tenías un tipo tradicional de tormenta de latitud media, que decayó, y en su decaimiento, se dieron las condiciones adecuadas para que se formara un huracán, y eso no había sucedido antes en Portugal", agregó.

Imagen satelital de un huracán.
Imagen satelital de un huracán.

Studholme es el autor principal de este nuevo estudio, que proyecta que un clima más cálido verá la formación de más de este tipo de tormentas en las latitudes medias, donde vive la mayoría de la población mundial y donde tiene lugar la mayor parte de la actividad económica.

Explicó que, a medida que el mundo se calienta, la diferencia de temperatura entre el ecuador y las regiones polares disminuirá y esto afectará el flujo de las corrientes en chorro. Normalmente, estos ríos de aire a gran altura actúan como una especie de guardia fronteriza para los huracanes, manteniéndolos más cerca del ecuador.

"A medida que el clima se calienta, ese tipo de actividad de corriente en chorro que ocurre en la latitud media, se debilitará y, en casos extremos, se dividirá, lo que permitirá que se produzca este tipo de formación de ciclones"

"A medida que el clima se calienta, ese tipo de actividad de corriente en chorro que ocurre en la latitud media, se debilitará y, en casos extremos, se dividirá, lo que permitirá que se produzca este tipo de formación de ciclones", apuntó.

Conexiones entre los huracanes y el cambio climático

La cuestión del impacto del cambio climático inducido por el hombre en los huracanes ha sido polémica en el pasado, pero investigaciones recientes sugieren que las conexiones se están volviendo más claras.

En agosto del pasado año, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático publicó la primera parte de su sexto informe de evaluación, que trata sobre la ciencia del calentamiento climático. En relación con los huracanes y ciclones tropicales, los autores dijeron que tenían "alta confianza" en que la evidencia de la influencia humana se ha fortalecido.

Los Cayos de Florida, tras el paso de un huracán.
Los Cayos de Florida, tras el paso de un huracán.

"La proporción de ciclones tropicales intensos, las velocidades máximas media aumentarán a escala mundial con el aumento del calentamiento global", dijo el IPCC.

Un peligro significativo para el mundo

Por su parte, el estudio hace uso de múltiples líneas de evidencia para mostrar que es probable que ocurran huracanes en el futuro en un rango más amplio de lo que se pensaba anteriormente.

"Lo que hemos hecho es hacer explícitos los vínculos entre la física que ocurre dentro de las propias tormentas y la dinámica de la atmósfera a escala planetaria"

"Lo que hemos hecho es hacer explícitos los vínculos entre la física que ocurre dentro de las propias tormentas y la dinámica de la atmósfera a escala planetaria", explicó Studholme.

"Esto es complicado porque esta física no está bien simulada en modelos numéricos que se ejecutan en computadoras modernas", agregó

La probable expansión de estas tormentas representa un peligro significativo para el mundo, especialmente cuando entran en juego los otros impactos del calentamiento.

Huracán tropical acercándose a Estados Unidos.
Huracán tropical acercándose a Estados Unidos.

"Los ciclones tropicales en la banda de latitudes medias podrían experimentar otros cambios, como un movimiento más lento y lluvias más intensas", advirtió Gan Zhang, anteriormente científico atmosférico en la Universidad de Princeton y NOAA, que no participó en el nuevo artículo.

"Estos cambios en los huracanes, además del pronunciado aumento del nivel del mar costero, podrían agravar los posibles impactos sociales"

"Estos cambios en los huracanes, además del pronunciado aumento del nivel del mar costero, podrían agravar los posibles impactos sociales", añadió.

Zhang avisó que la sensibilidad de los huracanes al calentamiento tiene un alto nivel de incertidumbre, pero dijo que el riesgo de estas tormentas aún podría aumentar incluso con niveles moderados de calentamiento.

Fuente: BBC.

El estudio recoge que los huracanes cada vez son más peligrosos en el Atlántico.

Relacionado

‎Los huracanes no son más frecuentes, pero sí más peligrosos‎

Los socorristas recorren las calles tras el paso del huracán Ida.

Relacionado

Huracán Ida: cómo el cambio climático influye en las tormentas