La tecnología 5G y 6G de próxima generación proporcionará una conectividad de datos rápida y los satélites de telecomunicaciones desempeñarán un papel crucial para permitir esta conectividad perfecta y ubicua en la que se basan estas redes.
La interoperabilidad entre los enlaces de comunicaciones terrestres 5G y los satélites de telecomunicaciones es crucial para garantizar que todo y todos permanezcan conectados dondequiera que vayan.
Los ingenieros de la hub 5G/6G de la ESA realizaron recientemente una serie de pruebas para demostrar cómo cambiar entre los enlaces terrestres 5G y los satélite
Los ingenieros de la hub 5G/6G de la ESA realizaron recientemente una serie de pruebas para demostrar cómo cambiar entre los enlaces terrestres 5G y los satélites.
Investigadores del Centro Interdisciplinario de Seguridad, Confiabilidad y Confianza (SnT) de la Universidad de Luxemburgo establecieron inicialmente un enlace de comunicaciones de datos 5G de extremo a extremo entre su 5G-SpaceLab y el centro de la ESA ubicado en Harwell, en el Reino Unido.
En la primera prueba, conectaron teléfonos inteligentes comerciales compatibles con el estándar 5G a las redes de acceso de radio 5G en ambos extremos y verificaron la conexión terrestre entre ellos.

Luego, el final de la conexión de la ESA, se desvió vía satélite para demostrar la interoperabilidad de los sistemas terrestres y satelitales.
Finalmente, el final de la conexión de la universidad se pasó a través de un emulador de canal de comunicaciones lunares, desarrollado por investigadores para imitar los retrasos en las comunicaciones experimentados por un enlace troncal de datos entre la Tierra y la Luna.
"5G y 6G están desempeñando un papel clave en el desarrollo de futuros sistemas de comunicaciones complejos en el espacio"
Jorge Querol, quien coordina el 5G-SpaceLab en la Universidad de Luxemburgo, dijo: "5G y 6G están desempeñando un papel clave en el desarrollo de futuros sistemas de comunicaciones complejos en el espacio. Las futuras actividades lunares, como la explotación de los recursos y los asentamientos humanos, requerirán esos sistemas de comunicaciones para su funcionamiento seguro, fiable y eficiente. El propósito de conectar ambos laboratorios fue demostrar con éxito la colaboración entre ambos y la interoperabilidad tecnológica. El uso del HUB 5G/6G de la ESA nos permitió combinar la transmisión por satélite en tiempo real a nuestra instalación de emulación de comunicaciones lunares".

Por su parte, Antonio Franchi, director del Programa Estratégico 5G/6G de la ESA, señaló: "Se prevé que estas tecnologías generen beneficios asombrosos para las economías de todo el mundo durante la próxima década, incluidos los vehículos autónomos, la automatización industrial y la telesalud. Los satélites de telecomunicaciones desempeñarán un papel crucial para permitir la conectividad ubicua en la que se basan las redes 5G y 6G. Nuestra demostración de la conmutación perfecta entre una red terrestre y una red habilitada para el espacio muestra la gran promesa de esta tecnología".
Para añadir que “al mismo tiempo, la ESA busca permitir la exploración sostenible del espacio, apoyando a las empresas privadas en la creación de una red de satélites de telecomunicaciones y navegación alrededor de la Luna, en un proyecto llamado Moonlight. Esta colaboración es solo un ejemplo de cómo la ESA está dando forma al futuro".
Fuente: ESA.