Las herramientas más antiguas jamás encontradas

Un equipo de arqueólogos y paleoantropólogos ha descubierto recientemente una gran colección de herramientas de piedra de 2 millones de años en el sitio de Ewass Oldupa, en la parte occidental de la antigua cuenca de Olduvai Gorge (ahora Oldupai), en el norte de Tanzania.

Rocío Snyder

Herramientas de piedra halladas en Oldupai Gorge.
Herramientas de piedra halladas en Oldupai Gorge.

Las herramientas de piedra recién descubiertas por el equipo internacional de arqueólogos y paleoantropólogos pertenecen a Oldowan, la industria de herramientas de piedra más antigua conocida. Además, también han aparecido huesos fosilizados y materiales vegetales.

Las herramientas Oldowan, que datan de hace 2,6 millones de años, probablemente fueron fabricadas por Homo habilis y son un hito importante en la historia evolutiva humana.

"La pared del cañón expuesta revela 2 millones de años de historia geológica y los sedimentos antiguos han preservado los objetos de piedra de manera notable, así como los restos humanos y faunísticos"

"La pared del cañón expuesta revela 2 millones de años de historia geológica y los sedimentos antiguos han preservado los objetos de piedra de manera notable, así como los restos humanos y faunísticos", han informado los investigadores.

Los científicos también compararon la composición química de éstas y determinaron que la mayoría de las rocas utilizadas para fabricarlas se habían obtenido a 12 kilómetros del sitio.

Garganta de Olduvai en Tanzania
Garganta de Olduvai en Tanzania. Foto: IStock.

"Esto indica un comportamiento planificado en una etapa temprana de la evolución humana", relató el coautor Julien Favreau, del Departamento de Antropología de la Universidad McMaster.

“Los artefactos son realmente espectaculares en términos de su edad, pero lo que realmente muestran es que, a través del tiempo, los antepasados ​​humanos ocuparon entornos muy diferentes con un solo juego de herramientas"

“Los artefactos son realmente espectaculares en términos de su edad, pero lo que realmente muestran es que, a través del tiempo, los antepasados ​​humanos ocuparon entornos muy diferentes con un solo juego de herramientas. Realmente habla de su flexibilidad de comportamiento y adaptabilidad ecológica ".

Lo que no está claro es qué especies de homínidos fabricó las herramientas.

"No recuperamos fósiles de homínidos, pero se han hallado restos de Homo habilis en los sedimentos más jóvenes de otro lugar, situado a sólo 350 metros de distancia", dijeron los autores.

Imagen de algunas de las piezas encontradas.
Imagen de algunas de las piezas encontradas.

“Es probable que Homo habilis o un miembro del género Paranthropus, cuyos restos también se han encontrado anteriormente en Olduvai Gorge, fue el fabricante de estas herramientas”. No obstante, los investigadores afirman que “se necesitará más investigación para estar seguros".

Luz sobre nuestros orígenes

Por otra parte, el profesor Tristan Carter, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad McMaster, ha declarado que "nuestra investigación arroja más luz sobre nuestros orígenes distantes y la historia evolutiva", declaró el coautor del estudio.

"Los humanos siguieron regresando aquí para utilizar los recursos locales durante más de 200.000 años"

De esta manera, los investigadores explican que “los paisajes geológicos, sedimentarios y de plantas alrededor de Ewass Oldupa cambiaron mucho y rápidamente”. Para añadir que "sin embargo, los humanos siguieron regresando aquí para utilizar los recursos locales durante más de 200.000 años".

El sitio de investigación en Olduvai Gorge
El sitio de investigación en Olduvai Gorge.

Según los expertos, “estos utilizaron una gran diversidad de hábitats: prados de helechos, mosaicos de bosques, paisajes quemados naturalmente, palmerales junto a lagos, estepas, etcétera".

"Estos hábitats fueron cubiertos regularmente por cenizas o reelaborados por flujos masivos asociados con erupciones volcánicas".

“La ocupación de ambientes variados e inestables, incluso después de la actividad volcánica, es uno de los primeros ejemplos de adaptación a las principales transformaciones ecológicas”

“La ocupación de ambientes variados e inestables, incluso después de la actividad volcánica, es uno de los primeros ejemplos de adaptación a las principales transformaciones ecológicas”, aclaró el coautor Dr. Pastory Bushozi, investigador de la Universidad de Dar es Salaam.

“Los paisajes geológicos, sedimentarios y de plantas estaban cambiando dramática y rápidamente en ese momento”, detalló el autor principal, el doctor Julio Mercader, investigador del Departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad de Calgary.