Quedan pocos días para que el 20 que noviembre las selecciones de Qatar, país anfitrión, y Ecuador se enfrenten en el Estadio Al Bayt, en Al Khor, a 60 kilómetros de la capital, Doha, dando comienzo a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA más polémica y extraña de los últimos tiempos y la única que se jugará a punto de comenzar el invierno para evitar los más de 40 grados que tiene el país en julio y agosto.
España deberá esperar hasta el día 23 para debutar frente a Costa Rica en el estadio Al Thumama, situado a 22 kilómetros. Los ocho estadios que acogerán a los más de 3 millones de felices poseedores de una entrada se encuentran en un radio de no más de 60 kilómetros de la capital.
Entre partido y partido queda mucho tiempo libre para descubrir este pequeño país de apenas 11.500 kilómetros cuadrados (más o menos como la Región de Murcia), pero con muchos atractivos
Entre partido y partido queda mucho tiempo libre para descubrir este pequeño país de apenas 11.500 kilómetros cuadrados (más o menos como la Región de Murcia), pero con muchos atractivos, algunos muy vanguardistas y creados especialmente para ser disfrutados en la visita a Qatar durante el Mundial. El buscador de vuelos y hoteles jetcost.es ha seleccionado los diez más interesantes:
1. Lo primero: estar bien informado y con todo en regla
Hay una información muy abundante y completa, en varios idiomas para que todo vaya bien en el viaje a Qatar. Es imprescindible reservar las entradas a los partidos con antelación, así como el alojamiento.

La Fase de Ventas de Último Minuto online está actualmente abierta y se extenderá hasta el final de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022(TM) el 18 de diciembre.
Para el alojamiento hay muchas opciones: apartamentos y villas, cabinas en cruceros atracados en el puerto, pueblos de aficionados y, por supuesto hoteles.
También es imprescindible disponer de la tarjeta Hayya, necesaria para entrar en el estado de Qatar, acceder a los estadios, viajar gratis en el transporte público, acceso a los eventos para aficionados y disfrutar de otras ventajas.
2. Ir al FIFA Fan Festival
Desde el 19 de noviembre al 18 de diciembre, en el parque Al Bidda, en el centro de Doha, junto a The Corniche, artistas locales e internacionales subirán al enorme escenario en una verdadera celebración y un vibrante festival de música, cultura y estilos de vida, en el que la gastronomía local también estará presente.
Los 64 partidos del Mundial podrán seguirse en megapantallas por hasta 40.000 personas
Los 64 partidos del Mundial podrán seguirse en megapantallas por hasta 40.000 personas. Un servicio especial de transporte cubrirá los desplazamientos entre los estadios y el FIFA Fan Festival, en ambos sentidos. Este evento ha formado parte de la actividad oficial de la Copa del Mundo a lo largo de las últimas cuatro ediciones del torneo.

Toda la actividad podrá seguirse también en todo el mundo a través de la plataforma digital FIFA+. En el último mundial, alrededor de 40 millones de personas acudieron al festival
3. Recorrer caminando o en dhow La Corniche
Es un precioso paseo marítimo en Doha que va desde el Museo de Arte Islámico hasta el Parque Sheraton, diseñado para caminar a cualquier hora del día o de la noche.
Tiene una franja peatonal de siete kilómetros, que sigue una forma de media luna alrededor de la bahía
Tiene una franja peatonal de siete kilómetros, que sigue una forma de media luna alrededor de la bahía. La Corniche se creó tras realizar un dragado en esta zona, dándole forma y creando la vía de comunicación.

En tiempos más recientes, se hizo el paseo marítimo y se equipó con zonas de ocio, deportivas y de restauración. Desde aquí, se puede obtener una de las imágenes más espectaculares de la ciudad, con el skyline de sus famosos rascacielos. Hay muchos lugares para comer o tomar algo, nada menos que 150 establecimientos, tres escenarios de conciertos en vivo, espectáculos de agua y luz y hasta un pueblo beduino. También desde el puerto se puede hacer un viaje en dhow.
4. Visitas gratis y descuentos con Culture Pass de Qatar Museums
El Culture Pass es el programa oficial de afiliación y ventajas de Qatar Museums. Proporciona a los miembros acceso a las instituciones culturales de Qatar y ventajas exclusivas a experiencias únicas y memorables, incluyendo el Museo Nacional de Catar, el Museo de Arte Islámico, Al Riwaq Gallery, M7, Fire Station, 3-2-1 Qatar Olympics Museum y Mathaf, el Museo Árabe de Arte Moderno.

El programa de ventajas ofrece un panorama completo de beneficios para satisfacer todas las pasiones artísticas y la oportunidad de disfrutar de acceso exclusivo y entre bastidores a visitas, charlas y talleres.
Asimismo, ofrece hasta un 25 % de descuento en restaurantes, cafeterías y tiendas de regalos y ofertas en los hoteles participantes.
5. Disfrutar la gastronomía internacional
Naturalmente, hay que saborear la tradicional y elaborada cocina árabe, no solo de Qatar, también las de Irak, Siria, Irán, Yemen... Para ello, según Jetcost.es, el mejor lugar es Souq Waqif y sus infinitos callejones. Si se quiere ampliar la gama de cocinas exóticas hay que ir a la calle Aziziya, una bulliciosa zona comercial entre Salwa Road y Al Waab Street, con fabulosas opciones de comida, desde alta gama hasta rápidas y asequibles.

Ahí se pueden probar platos chinos, egipcios, libaneses, cataríes, tailandeses y turcos, así como platos occidentales. Pero si se añora el estilo europeo, hay que desplazarse a Qanat Quartier, una isla exclusiva con calles de estilo veneciano y su Marsa Arabia con sus excepcionales vistas al puerto deportivo y los yates de lujo atracados.
Y si la nostalgia es de lo español, hay más de una docena de restaurantes donde elegir. Tal vez los mejores son The Cellar (Al Matar Street, Doha) y El Faro (Marsa Malaz Kempinski, Doha) en la isla Marsa Arabia. En todos ellos hay tapas, pintxos y, naturalmente, buenas paellas.
6. Descubrir la Aldea Cultural de Katara
La Aldea de Katara es un proyecto arquitectónico que se encuentra todavía en desarrollo, pero se puede visitar ya. Es conocido como el plan cultural más grande del país. El nombre de este majestuoso espacio se debe a que Katara fue el nombre histórico usado para Qatar antes del siglo XVIII.
El complejo está construido con un estilo que combina la arquitectura oriental y el romanticismo clásico, lo que le da un aspecto único y diferente a la mayoría de los nuevos edificios culturales de Doha
El complejo está construido con un estilo que combina la arquitectura oriental y el romanticismo clásico, lo que le da un aspecto único y diferente a la mayoría de los nuevos edificios culturales de Doha. Entre lo mejor está su anfiteatro, una belleza arquitectónica que equilibra el concepto de teatro griego clásico y los rasgos islámicos tradicionales.

Su construcción fue completada en 2009 y cuenta con una capacidad para 5.000 personas. Dentro de la aldea también se podrá descubrir La Casa de la Ópera, que ofrece una lujosa experiencia cultural con una mezcla de estilos orientales y victorianos, y el centro comercial al aire libre, que se localiza en la Plaza Katara.
7. Remar con un kayak en la Playa de Al Thakira
Situada a unos 35 kilómetros de Doha, la playa de Al Thakira es un lugar ideal para nadar, tomar el sol o pasar un día relajado. Ofrece unas apacibles vistas de las mayores y más antiguas reservas de los densos manglares de Qatar.
Cuando la marea baja desvela las delicadas raíces que se abren paso en la arena del humedal. Vale la pena alquilar un kayak y explorar los canales de Al Thakhira que fluyen entre los vibrantes humedales
Cuando la marea baja desvela las delicadas raíces que se abren paso en la arena del humedal. Vale la pena alquilar un kayak y explorar los canales de Al Thakhira que fluyen entre los vibrantes humedales.

Asimismo, representa una oportunidad perfecta para enseñar a los más pequeños un poco de ecología: el crecimiento de los humedales en agua salada, temperaturas extremas, el cambio de las mareas y el alto nivel del agua. También ofrece beneficios medioambientales: elimina dióxido de carbono del aire, filtra metales del agua, proporciona zonas de cría para los peces y protege las costas de la erosión. Es muy probable que se vean garzas, charranes y garcetas, así como coloridos flamencos apoyados sobre una pata entre los humedales.
8. Recorrer las dunas del desierto en camello y 4X4
En épocas pasadas, las tribus beduinas se desplazaban por el desierto y montaban campamentos, dejaban pastar a sus animales y comerciaban. Hoy en día, esta tradición sigue arraigada en la cultura catarí con Al Enna, la temporada anual de camping invernal, durante la que los locales se adentran en el desierto, una parte importante de la cultura local.
El impresionante Khor Al Adaid (el mar interior), lugar reconocido por la Unesco, se encuentra al sur de Doha y es uno de los pocos lugares del mundo en los que el mar se adentra en el desierto
El impresionante Khor Al Adaid (el mar interior), lugar reconocido por la Unesco, se encuentra al sur de Doha y es uno de los pocos lugares del mundo en los que el mar se adentra en el desierto. No hay nada mejor que un paseo en camello por las suaves dunas antes de aventurarte en un apasionante safari por este lugar, accesible solo en vehículos 4x4.

Los amantes del surf pueden vivir una experiencia única haciendo sandboard en las dunas o recorrerlas dando un paseo en quad, todoterreno o buggy. También se puede disfrutar del pasatiempo favorito de los cataríes, la acampada, durante el día, la tarde o la noche, con alguna de las múltiples empresas que ofrecen campamentos de estilo beduino, con todas las comodidades, en el desierto.
9. Tiempo de relax en The Pearl-Qatar
Es uno de los lugares más fascinantes del mundo, según jetcost.es, conocida como "la Riviera árabe", una isla magnífica, donde coexisten el lujo, el ocio y una comunidad próspera. Es una isla artificial a la orilla del famoso distrito de West Bay de Doha, que se asienta sobre cuatro millones de metros cuadrados de tierra recuperada.
Conocida por sus hoteles, variedad de cafés y restaurantes con encanto, un puerto deportivo icónico y boutiques de lujo, se trata de una zona residencial popular con un lujoso estilo de vida comunitario
Conocida por sus hoteles, variedad de cafés y restaurantes con encanto, un puerto deportivo icónico y boutiques de lujo, se trata de una zona residencial popular con un lujoso estilo de vida comunitario.

La isla también alberga lugares modernos para cenar, desde helados hasta experiencias culinarias de cinco estrellas. También destacan sus plazas y áreas peatonales y una gran variedad de zonas ajardinadas.
Un de sus más conocidos restaurantes es el Yasmine Palace, que propone cuatro experiencias gastronómicas, lo que lo convierte en el único complejo de restaurantes multitemáticos en Doha. Sirve una hermosa mezcla de platos de inspiración andaluza, levantina y catarí, que giran en torno a la pasión por el jazmín.
10. Hacerse invitar a dátiles y café en un majlis
Los cataríes son amables y muy acogedores, fieles a la tradición árabe. No es raro que inviten a sus huéspedes a reunirse en el majlis de su casa. Y hay que aceptar, claro.

Los majlis son un elemento fundamental de la vida catarí
Los majlis son un elemento fundamental de la vida catarí. Ubicados junto a la casa, aquí es donde la gente se reúne para debatir sobre temas importantes, y funcionan de manera parecida a un salón en Europa Occidental. Es un cuarto independiente que permite a los visitantes evitar los espacios más privados de la casa.
Se les ofrecen dátiles y se les sirve café árabe con una cafetera con una forma característica (llamada dallah) en unas tazas pequeñas sin asa.
Fuente: jetcost.es