La Fundación Empresa y Clima presentó recientemente la XII edición de su "Informe de Situación de las Emisiones de CO2 En el mundo Año 2019", el único en el que se utilizan y correlacionan datos oficiales de organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Este documento recoge que las emisiones energéticas de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo aumentaron en un 2,1% superando los 33.500 millones de toneladas, rompiéndose de esta manera la tendencia decreciente que había desde 2013. Asimismo, las emisiones de GEI per cápita en el mundo subieron una décima hasta las 4,36 toneladas/persona/año.
Las emisiones de GEI per cápita en el mundo subieron una décima hasta las 4,36 toneladas/persona/año
Estados Unidos y China continúan liderando las emisiones globales, con el 43% de las emisiones de todo el mundo y la península arábica, con Qatar a la cabeza, se sitúa como el área con mayores emisiones per cápita con 31,27 tonelada de CO2 por persona y año, un 1% más que el año anterior.

De los 5 primeros países en cuanto a GEI, todos ellos se encuentran por encima de los 1.000 millones de toneladas. Sólo Japón redujo sus emisiones en un 4%, mientras que la India fue la que más aumentó experimentó con un 5,3%.
Japón redujo sus emisiones en un 4%, mientras que la India fue la que más aumento experimentó con un 5,3%
Emisiones de gases invernadero en Europa
En lo que corresponde a España, el país ha tenido un descenso significativo de emisiones verificadas, con 17,8 millones de toneladas, lo que significa un descenso del 14% de las emisiones de 2019 respecto a 2018.
Estas cifras concuerdan con los datos europeos, ya que en 2018 descendieron en un 1,8%, situándose por debajo de los 5.200 millones de toneladas de CO2. En valores relativos y absolutos, Bélgica ha sido el país con mayor aumento con un 4,5%. Por el contrario, Liechtenstein ha sido el país con una mayor disminución con el 6,5%.

Alemania, el mayor emisor europeo, ha tenido un descenso de 4%, bajando de los 900 millones de toneladas de CO2
Asimismo, el informe señala que Alemania, el mayor emisor europeo, ha tenido un descenso de 4%, bajando de los 900 millones de toneladas de CO2.
Una obra de consulta de referencia para el sector empresarial vinculado a la lucha contra el Cambio Climático
El Informe de Situación de las Emisiones de CO2 En el mundo – Año 2019 representa la obra de consulta de referencia para el sector empresarial vinculado a la lucha contra el Cambio Climático y que viene elaborando la fundación desde hace más una década.
Esta obra, coordinada como las anteriores ediciones por el economista Arturo de las Heras, tiene su característica principal en que para crearla se utilizan y correlacionan los datos publicados oficialmente por las distintas organizaciones públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Se utilizan y correlacionan los datos publicados oficialmente por las distintas organizaciones públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional
El principal patrocinador del Informe es Global Omnium. Junto a él también han colaborado la Fundación Bancaria “la Caixa”, la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), y empresas como la tecnológica Epson, la ingeniería Eldu y la naviera Baleària.
Sobre la Fundación Empresa y Clima
Fundada en 2008, la Fundación Empresa y Clima (FEC) es el referente sostenible para todas las empresas españolas, principalmente ante las necesidades y dudas originadas por el cambio climático y sus efectos directos e indirectos. En septiembre de 2010 la Fundación fue nombrada Miembro Observer de Naciones Unidas.

En septiembre de 2010 la Fundación Empresa y Clima fue nombrada Miembro Observer de Naciones Unidas
Ello implica su participación directa y la posibilidad de poder registrar a sus representantes empresariales en todas las reuniones y conferencias de las partes (COP) organizadas por Naciones Unidas.
El ámbito de actuación de la FEC es de carácter nacional e internacional ya que se han creado y cerrado alianzas con colaboradores que le permiten proyectar los retos de la FEC en los cinco continentes. La Fundación cuenta en la actualidad más de 70 empresas y organizaciones asociadas.