La energía eólica en Marte podría alimentar bases cerca de sus polos durante todo un año

Un análisis de la energía eólica disponible en el planeta Marte revela que una turbina bien ubicada podría permitir que un grupo de seis personas vivan cerca de los polos durante todo un año.

Juan Domínguez

Dunas esculpidas por el viento que rodea el casquete polar norte de Marte. Aquí la energía eólica tiene gran potencial.
Dunas esculpidas por el viento que rodea el casquete polar norte de Marte. Aquí la energía eólica tiene gran potencial.

La energía solar podría ser suficiente para investigar Marte cerca del ecuador, pero para vivir más cerca de sus polos durante todo el año, se necesitan otras fuentes de energía. En combinación con ésta, turbinas eólicas bien ubicadas podrían suministrar suficiente energía para que un grupo de seis personas vivan y trabajen en el planeta durante todo el año, sin los riesgos de radiación asociados con la energía nuclear, señala Victoria Hartwick del Centro de Investigación Ames de la NASA, California.

"Es realmente emocionante que, al combinar la energía eólica potencial con otras fuentes de energía, abramos grandes partes del planeta a la exploración y a estas zonas realmente interesantes desde el punto de vista científico, que pueden haberse desacreditado previamente debido a los requisitos de energía", afirma.

Los vientos marcianos tienen aproximadamente un 99 por ciento menos de fuerza en comparación con los de la misma velocidad en la Tierra, debido a la delgada atmósfera del planeta

Los vientos marcianos tienen aproximadamente un 99 por ciento menos de fuerza en comparación con los de la misma velocidad en la Tierra, debido a la delgada atmósfera del planeta. Los estudios de éstos desde la década de 1970 se han concentrado en las zonas de aterrizaje, que deben tener vientos bajos para que sean seguras, o en evaluaciones individuales de las crestas montañosas. “Éstos no brindan una imagen completa del potencial eólico de una región, que puede variar considerablemente durante un día, una estación y un año”, dice Hartwick.

En las tierras altas del sur de Marte, se encuentra Hellas, con un diámetro de 2.300 kilómetros.
En las tierras altas del sur de Marte, se encuentra Hellas, con un diámetro de 2.300 kilómetros.

Ella y sus colegas adaptaron un modelo climático global que fue diseñado originalmente para la Tierra. Utilizaron información detallada sobre Marte, como su paisaje preciso, energía térmica, niveles de polvo y radiación solar en diferentes regiones, tomada de mapas elaborados por las misiones Mars Global Surveyor y Viking. Armado con esta información, el modelo simuló las diversas velocidades del viento en todo el planeta, día y noche, a lo largo de las estaciones e incluso años, ya que las tormentas varían de un año a otro.

Los investigadores calcularon la potencia máxima que se podría producir, usando una turbina eólica 100 por ciento eficiente

 

Para cada unidad de área en Marte, los investigadores calcularon la potencia máxima que se podría producir, usando una turbina eólica 100 por ciento eficiente. También calcularon los retornos de potencia teóricos de cuatro turbinas comerciales de varios tamaños que se utilizan actualmente en la Tierra. Luego, compararon esto con los requisitos de energía estimados para mantener a seis personas en Marte para una misión que dura 500 días marcianos, según lo determinado en estudios anteriores.

El gran potencial de la energía eólica

Los investigadores descubrieron que la energía eólica no solo podría complementar la energía solar, especialmente durante la noche y durante las fuertes tormentas de polvo que bloquean la luz solar, sino que también podría reemplazarla por completo en algunos lugares, señala Hartwick.

La energía eólica tiene un gran potencial en Marte.
Marte cuenta con una atmósfera muy delgada. Foto: NASA.

“Éste fue uno de los resultados increíblemente sorprendentes de nuestro estudio, ya que no era lo que esperábamos cuando lo vimos por primera vez”, afirma.

La energía eólica mostró el mayor potencial a lo largo de los bordes de los cráteres marcianos y las tierras altas volcánicas

La energía eólica mostró el mayor potencial a lo largo de los bordes de los cráteres marcianos y las tierras altas volcánicas. Los vientos que soplan de los depósitos de hielo durante el invierno en el hemisferio norte eran como una "brisa marina", que podría proporcionar parte de la energía necesaria en sitios de exploración dignos de investigación, detalla, para agregar que, cuando hablamos de misiones humanas a Marte, queremos recursos energéticos estables, en los lugares científicos más interesantes. Con la energía eólica junto con la solar, se puede acceder a algunas partes realmente interesantes”.

Los aspectos prácticos de construir turbinas eólicas en Marte necesitan más investigación, comenta la científica. Pero, las turbinas de globo livianas y de bajo volumen y el uso de materiales marcianos en el sitio podrían ser opciones realistas para evitar el envío de equipos masivos a través del sistema solar. "Ésta es una importante vía de investigación adicional que realmente alentamos", manifiesta Hartwick.

Fuente: NewScientist.

Simulación de la primera observación de ondas superficiales en Marte con los datos del módulo InSight de la NASA.

Relacionado

Ondas generadas por meteoritos en Marte revelan datos sobre el interior del planeta rojo

Crece la evidencia de que podría no haber un lago subterráneo en Marte (que se muestra en esta imagen de 2015 del orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea).

Relacionado

El lago subterráneo de Marte podría ser solo capas de hielo y roca

El radar Zhurong puede penetrar en la superficie hasta una profundidad de 100 metros.

Relacionado

El rover chino que explora Marte encuentra indicios de grandes inundaciones

La Inteligencia Artificial ha permitido conocer el origen de Black Beauty.

Relacionado

La inteligencia artificial ayuda a identificar el cráter del meteorito más antiguo de Marte