Encuesta para participar en la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Unión Europea

La Comisión Europea invita a las regiones y comunidades de la UE a unirse a la Misión de Adaptación al Cambio Climático, con el fin de acelerar su transformación hacia la resiliencia climática y ayudarlas a entender, prepararse y gestionar los riesgos inducidos por el clima.

La Comisión Europea ha puesto en marcha la Misión de Adaptación al Cambio Climático.
La Comisión Europea ha puesto en marcha la Misión de Adaptación al Cambio Climático.

Las regiones y comunidades de la Unión Europea ya pueden unirse a la Misión de Adaptación al Cambio Climático que ha puesto en marcha la Comisión Europea (CE). Todos los interesados pueden participar en esta misión a través de una encuesta. A continuación, se evaluará el compromiso de las regiones y comunidades a través de las respuestas y evidencias proporcionadas. Sobre esta base, se invitará a los representantes de las autoridades regionales y locales a firmar la carta de misión en nombre de sus respectivas autoridades.

La participación es abierta y no competitiva y el objetivo de la Comisión Europea es apoyar a un total de 150 regiones y comunidades.

Beneficios para las regiones y comunidades

Al suscribir la carta y los principios de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Unión Europea, las regiones y comunidades tendrán la oportunidad de establecer contactos con otras regiones y comunidades en Europa. Además, la CE busca comprender los problemas y desafíos clave que enfrentan estas autoridades locales y regionales en materia de adaptación al cambio climático.

La Comisión Europea quiere ayudar a 150 regiones y comunidades
La Comisión Europea quiere apoyar a un total de150 regiones y comunidades.

Los participantes también tendrán acceso a los servicios de la Plataforma de Implementación de la Misión, que estará operativa a principios de 2023

Los participantes también tendrán acceso a los servicios de la Plataforma de Implementación de la Misión, que estará operativa a principios de 2023. Estos comprenderán ayuda para acceder a conocimientos y métodos sobre evaluaciones de riesgos climáticos; acceso a ejemplos de mejores prácticas de otras regiones e información sobre los últimos resultados de investigación.

Por otro lado, contarán con apoyo para vincular estos ejemplos y resultados de investigación con planes locales de adaptación, hojas de ruta o vías de adaptación; acceso a herramientas, ejemplos y mejores prácticas para interactuar y relacionarse con los ciudadanos y asesoramiento sobre posibles fuentes de financiación públicas y privadas para la adaptación.

Fuente: Construible.es