Los Dólmenes de Antequera ya tienen su museo

Recientemente, se ha inaugurado el Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera, una infraestructura para la difusión y el estudio de estas estructuras, que se convirtieron en 2016 en el primer bien megalítico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en Europa.

Juan Domínguez

El recién inaugurado museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera.
El recién inaugurado museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera.

Desde hace 7.000 años numerosas comunidades neolíticas del oeste europeo comenzaron a monumentalizar el paisaje, entre otras formas, con la construcción de tumbas megalíticas, entre las que destacan las de Menga, Viera o Romeral que conforman el actual Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el primer bien megalítico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en Europa.

Recientemente, y con el objeto de abrir nuevas posibilidades para su estudio y difusión, se inauguró el Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera, una inversión de cinco millones de euros y que ha tardado 30 años en ser una realidad.

Cuenta con una superficie de 4.300 metros cuadrados (3.500 útiles) repartidos en dos niveles

De titularidad autonómica, cuenta con una superficie de 4.300 metros cuadrados (3.500 útiles) repartidos en dos niveles. Una planta sótano en la que se encuentran la Sala de Exposiciones Temporales “Muñoz Rojas”, en la que se programarán exposiciones vinculadas a la creación artística contemporánea relacionadas con la naturaleza y el paisaje; el Centro de Documentación y Biblioteca Virtual de la Prehistoria de Andalucía “Antonio Arribas Palau”; el Aula “Luis Siret” y diversas áreas.

Un momento de la inauguración del Museo de los Dólmenes de Antequera.
Un momento de la inauguración del Museo de los Dólmenes de Antequera. Foto: Junta de Andalucía.

La planta principal del Museo de los Dólmenes de Antequera, sin embargo, está compuesta por la Sala de Exposición Permanente “Antequera Milenaria”, que versará sobre la Prehistoria de las Tierras de Antequera; la Sala de Exposiciones Temporales “Gómez-Moreno”, donde se programarán muestras sobre proyectos de investigación de la Prehistoria de Andalucía, y el Salón de Actos “Manuel de Góngora”.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, declaró en la inauguración que "hablamos de un conjunto museístico de primer nivel, que necesitaba de inversión para responder a su categoría dentro de una cultura megalítica que se proyecta al mundo desde Antequera y Andalucía".

Los visitantes cuentan con las Salas Permanentes “Cosmovisión” y “Hermanos Viera Fuentes”, en las que pueden visualizar el valor universal excepcional del Sitio y la importancia del Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral

Dolmen de Viera
Dolmen de Viera. Foto: Junta de Andalucía.

Actualmente, los visitantes cuentan con las Salas Permanentes “Cosmovisión” y “Hermanos Viera Fuentes”, en las que pueden visualizar el valor universal excepcional del Sitio y la importancia del Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral. Asimismo, se ofrecen dos exposiciones temporales: una que aborda la figura del investigador Manuel Gómez-Moreno, cuya labor fue fundamental en la puesta en valor de los Dólmenes, y otra titulada “Las cosas del campo. La energía artística del misterio del paisaje”, en clara referencia al ilustre poeta antequerano e Hijo Predilecto de Andalucía, José Antonio Muñoz Rojas, cuya obra refleja el paisaje de esta tierra, con fotografías de Raúl Pérez y otros artistas.

El Sitio de los Dólmenes de Antequera

El Sitio de los Dólmenes de Antequera es un bien cultural en serie formado por tres bienes culturales (los dólmenes de Menga y de Viera y el Tholos de El Romeral) y dos bienes naturales (La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera). Se trata de una de las primeras integraciones conscientes de arquitectura y paisaje monumental de la Prehistoria Europea, derivada de unos pobladores neolíticos cuyo origen se remonta a comienzos del VI milenio.

Dolmen de Menga.
Dolmen de Menga. Foto: Junta de Andalucía.

Construidos en el periodo Neolítico y en la Edad del Cobre con grandes bloques de piedra que forman cámaras y espacios con cobertura adintelada (Menga y Viera) o falsa cúpula (El Romeral), los megalitos antequeranos fueron utilizados con fines rituales y funerarios y son reconocidos exponentes del Megalitismo europeo. Las estructuras se presentan bajo la apariencia de paisaje natural (enterradas bajo túmulos de tierra), subordinando su orientación a dos monumentos naturales: La Peña de los Enamorados y El Torcal. Ambos constituyen dos hitos visuales indiscutibles del Sitio.

El 15 de julio de 2016, en la 40.ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en la ciudad de Estambul, el Sitio de los Dólmenes de Antequera fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, con número de referencia 1501.