Diez curiosidades sobre España

Hay muchas cosas sobre nuestro país que desconocemos, por ejemplo ¿sabías que la tortilla francesa no tiene su origen en el país vecino sino aquí? Os dejamos diez curiosidades sobre España que quizás te sorprendan.

Vicente Alcaíde

Entre las curiosidades de España figura este pueblo con el nombre más corto, Ea.
Entre las curiosidades de España figura este pueblo con el nombre más corto, Ea.

España tiene una población de más de 47 millones de habitantes, es miembro de la Unión Europea desde 1985 y uno de los países más turísticos del mundo. Todos los sabemos. Sin embargo, hay pequeños datos, anécdotas y curiosidades sobre España que puede que desconozcas. Te damos a conocer diez de ellas.

1. El tercer país con mayor número de bienes patrimonio mundial

La Alhambra de Granada es Patrimonio Mundial y uno de los monumentos más visitados de España.
La Alhambra de Granada es Patrimonio Mundial y uno de los monumentos más visitados de España. Foto: IStock.

Nuestro país es el tercero con mayor número de bienes declarados patrimonio mundial por la UNESCO, con un total de 47, entre ellos la ciudad de Toledo, la catedral de Burgos, la Alhambra de Granada, la Mezquita-Catedral de Córdoba o la Lonja de Seda en Valencia. Solo nos superan Italia, con 54 y China, con 53.

2. España tuvo territorios en todos los continentes

El imperio español ha sido el tercero más extenso del mundo tras el Imperio mongol en el siglo XIII y el Imperio ruso a finales del siglo XIX.

España llegó a su máximo esplendor con Felipe II. Fue entonces cuando el Reino de España llegó a tener el control de territorios ubicados en los cinco continentes

Comenzó a finales del siglo XV con los Reyes Católicos y el descubrimiento de América, llegando a su máximo esplendor con Felipe II. Fue entonces cuando el Reino de España llegó a tener el control de territorios ubicados en los cinco continentes.

3. El bar más antiguo del mundo está en Madrid

El restaurante Botín es el más antiguo del mundo.
El restaurante Botín es el más antiguo del mundo.

El Restaurante Botín, inaugurado en Madrid en el año 1725, es el restaurante más antiguo del mundo, hecho que figura en el Libro Guinness de los Records.

4. El país con mayor donación de órganos

 No solo encabezamos el ranking de bares por habitantes. España también es el primer país del mundo en donación y trasplante de órganos, terreno en el que somos una referencia mundial.

Nuestra Ley de Trasplantes, famosa mundialmente, representa una de las ventajas de vivir en España

Nuestra Ley de Trasplantes, famosa mundialmente, representa una de las ventajas de vivir en España. También somos los primeros en producción de aceite de oliva. Producimos dos veces más que Italia y cuatro veces más que Grecia.

5. La tortilla francesa es española

La tortilla francesa tiene una curiosa historia.
La tortilla francesa tiene una curiosa historia. Foto: IStock.

La famosa tortilla francesa se originó en España. Cuando las primeras expediciones al continente americano trajeron hasta España la patata, comenzó siendo un alimento de poca importancia que solo se daba al ganado.

Durante la Guerra de la Independencia, escasearon los alimentos y los españoles comenzaron a hacer la tortilla sin patatas. Una vez terminada la guerra este plato se quedó con el nombre de “la tortilla de cuando los franceses

Poco a poco las clases más desfavorecidas comprobaron que la patata llenaba la tripa y quitaba el hambre. Así que se popularizó su uso y empezó a ser común comerla en tortilla. Pero, durante la Guerra de la Independencia, escasearon los alimentos y los españoles comenzaron a hacer la tortilla sin patatas. Una vez terminada la guerra este plato se quedó con el nombre de “la tortilla de cuando los franceses”.

6. Casi 8.000 kilómetros de costa

Tenemos 7.905 kilómetros de costa. Eso es casi el equivalente de ir de Madrid a Moscú y volver. En más de la mitad de las comunidades autónomas de nuestro país se puede disfrutar del mar. Las playas pueden llegar a ser realmente diferentes en las distintas zonas, desde las costas rocosas llenas de acantilados y vegetación del País Vasco, a las llanuras desérticas y de arena fina de Cádiz y Huelva.

7. Cádiz es la ciudad más antigua de occidente

Vista áerea de la ciudad de Cádiz, la más antigua de occidente.
Vista áerea de la ciudad de Cádiz, la más antigua de occidente.

Se cuenta que la también llamada “Tacita de plata” se fundó 80 años después de la Guerra de Troya, alrededor del 1104 a.C., por los fenicios, una de las sociedades de comerciantes más famosas de la historia. Su importancia estratégica la sitúa como una de las ciudades más famosas de Roma, siendo la segunda del imperio en muchos momentos de su historia.

Además, el primer sorteo de Lotería Nacional se celebró en Cádiz en 1812, la intención era aumentar los ingresos del Tesoro Público sin tener que recurrir a subir los impuestos a los ciudadanos.

8. El río subterráneo navegable más largo de Europa

Las Coves de Sant Josep se encuentra en el municipio de La Vall d'Uxó.
Las Coves de Sant Josep se encuentra en el municipio de La Vall d'Uxó.

El río subterráneo navegable más largo de Europa está en la provincia de Castellón, es Les Coves de Sant Josep y se encuentra al inicio del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en La Vall d´Uixó. Estas espectaculares grutas -de hasta 2.750 metros de recorrido accesible- albergan hasta 800 metros de río navegable. Ni la procedencia de sus aguas, ni el final de las cuevas se conoce aún.

9. Brañosera, el pueblo más antiguo de España

Brañosera es el pueblo más antiguo de España.
Brañosera es el pueblo más antiguo de España.

 Desde el 28 de septiembre de 2017, el pueblo de Brañosera fue reconocido por el Congreso de los Diputados como el primer municipio de España, aceptando su carta puebla fechada en el año 824, como la primera concedida (del por entonces Reino de Asturias).

Este paraje en la comarca de la Montaña Palentina es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza entre bosques de robles y hayas

A 1.220 metros de altitud, este paraje en la comarca de la Montaña Palentina es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza entre bosques de robles y hayas. Además, como su histórico nombre -Brannia-Ossaria- indica, ésta es tierra de brañas y osos.

10. La localidad con el nombre más corto

Ea es el pueblo con el nombre más corto de España.
Ea es el pueblo con el nombre más corto de España.

 A unos cincuenta kilómetros de Bilbao y en la costa nordeste de Bizkaia se encuentra el pueblo con el nombre más corto de España: Ea, cuyo río del mismo nombre lo divide en dos. El municipio ofrece hermosas vistas al mar y a la montaña y es un lugar idóneo para practicar el senderismo, montar en bicicleta o bañarse en sus playas.