Después de la reina Isabel, ¿qué futuro tiene la Commonwealth?

Muchos cuestionan el futuro de la Commonwealth, un grupo de 54 estados-nación compuesto en gran parte por antiguas colonias británicas que la reina ha defendido durante su reinado. ¿A qué propósito sirve este club de naciones y qué puede depararle el futuro?

Elena Lozano

Reunión de la Commonwealth, celebrada en 2018.
Reunión de la Commonwealth, celebrada en 2018.

Con raíces en el imperio británico, la Commonwealth en su forma moderna surgió en 1949 con la Declaración de Londres, que sentó un precedente de que los estados miembros son "libres e iguales". El rey Jorge VI fue el primer líder de la asociación política e Isabel II asumió el cargo en 1952, después de su ascensión al trono.

Basada en la cooperación libre y voluntaria, la organización de 54 miembros representa aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, y la gran mayoría son ex colonias británicas.

Estos estados miembros comparten los valores de la democracia y los derechos humanos y defienden los asuntos de la juventud y el medio ambiente, entre otros tema

Estos estados miembros comparten los valores de la democracia y los derechos humanos y defienden los asuntos de la juventud y el medio ambiente, entre otros temas. Participan en una reunión bienal de jefes de gobierno de la Commonwealth, presidida por la reina, y en los Juegos de la Commonwealth, un evento deportivo internacional que tiene lugar cada cuatro años.

“La Commonwealth se creó como una forma alternativa de mantener lazos de amistad voluntaria e interés mutuo entre naciones vinculadas a través del idioma inglés y, en su mayor parte, la relación con Gran Bretaña como ex colonias”, explica Cindy McCreery, historiadora y profesora titular de la Universidad de Sydney y especialista en la historia de la Familia Real Británica.

 “Uno de sus logros clave es mantener tantos estados diversos: Canadá, el Reino Unido, Australia, India, los países del Caribe y las antiguas colonias en África”, declara McCreery. “La Commonwealth también es notable porque los estados se han ido y regresado, como Sudáfrica, que dejó la organización bajo el apartheid y regresó voluntariamente”, agrega.

La Commonwealth siempre ha sido una prioridad para Isabel II.
La Commonwealth siempre ha sido una prioridad para Isabel II.

A lo largo de su reinado, la reina Isabel ha desempeñado un papel crucial en la defensa de la Commonwealth y el mantenimiento de su relevancia.

“La Commonwealth siempre ha sido una prioridad para la reina, lo cual es una razón clave de por qué aún sobrevive”, señala Craig Prescott, profesor de derecho constitucional del Reino Unido en la Universidad de Bangor.

"Siempre ha recordado a la gente la importancia de la Commonwealth, en su discurso de Navidad o en su mensaje del Día de la Commonwealth"

“Ha visitado países de la Commonwealth a lo largo de su reinado hasta hace relativamente poco; su último viaje al extranjero fue a Malta en 2015 para la reunión de jefes de gobierno. Siempre ha recordado a la gente la importancia de la Commonwealth, en su discurso de Navidad o en su mensaje del Día de la Commonwealth", explica.

“Elizabeth ha sido enormemente influyente. Se ha interesado mucho por el liderazgo en las reuniones de jefes de gobierno de la Commonwealth, ha tratado de arreglar las diferencias entre los líderes y hacer que la gente sienta que es importante que su nación permanezca en la Commonwealth”, detalla McCreery.

¿Un vestigio del pasado colonial o una plataforma útil para los estados más pequeños?

Aunque algunas de las naciones más ricas de la Commonwealth, como Australia, Nueva Zelanda y Canadá, todavía conservan a la reina como su jefa de estado, los miembros del Caribe parecen dispuestos a romper con la jerarquía real. Funcionarios de al menos seis países del Caribe han indicado que planean destituir al monarca como su soberano después de Barbados, que se convirtió en la república más nueva de la región a fines de 2021.

Mapa con los países que forman parte de la Commonwealth.
Mapa con los países que forman parte de la Commonwealth.

El príncipe William y Kate Middleton, el duque y la duquesa de Cambridge, visitaron el Caribe en marzo, en lo que se consideró un intento de persuadir a los países para que no rompieran los lazos con la monarquía. Su visita fue recibida con protestas en Belice y Jamaica, donde la gente pidió una disculpa formal de la realeza por la esclavitud de los africanos y exigió reparaciones.

Sin embargo, incluso cuando los estados más pequeños rechazan la monarquía como símbolo de un pasado colonial al que ya no desean estar atados, permanecer en la Commonwealth podría verse como una forma de continuar cosechando ciertos beneficios bajo la corona británica.

“Cuando Barbados se convirtió en república, ya no tenía a la reina como jefa de estado, pero esto no cambió su relación con la Commonwealth. No vemos países que la abandonen masa cuando se convierten en repúblicas”

“Cuando Barbados se convirtió en república, ya no tenía a la reina como jefa de estado, pero esto no cambió su relación con la Commonwealth. No vemos países que abandonen la Commonwealth en masa cuando se convierten en repúblicas”, indica McCreery.

“Por sí solos, los pequeños estados del Caribe tendrían muy poca influencia en los asuntos internacionales, por lo que la Commonwealth es la vía principal que tienen para obtener una masa crítica. La organización ofrece una forma para que los estados más pequeños se unan y tengan potencialmente más influencia en temas como el cambio climático. Les brinda una plataforma global para hablar sobre temas que les preocupan, encontrar compañeros que comparten experiencias similares y, potencialmente, lograr que miembros más ricos como Australia ayuden en un espíritu de amistad”, añade.

¿Cuál es el futuro de la Commonwealth?

Una vez que la monarca ha celebrado su jubileo de platino, muchos se preguntan cómo será el futuro de la Commonwealth cuando ésta sea sucedida por el príncipe Carlos, quien actualmente es el heredero del trono británico.

El príncipe Carlos siempre ha mostrado un gran interés en el cambio climático, por lo que esto puede hacerlo atractivo para los miembros de la Commonwealth.
El príncipe Carlos siempre ha mostrado un gran interés en el cambio climático, por lo que esto puede hacerlo atractivo para los miembros de la Commonwealth.

“El mayor objetivo abierto de la Commonwealth es abordar el cambio climático, ya que es probable que muchos países de la organización sufran mucho debido a sus efectos. La organización realmente podría tener un papel que desempeñar, por ejemplo, apoyando a los países para que se alejen del carbono a cero emisiones netas”, apunta Prescott.

“Apuesto a que el príncipe Carlos será mucho más intervencionista en temas como el medio ambiente y los asuntos de la juventud”

 “El príncipe Carlos siempre ha mostrado un gran interés en el cambio climático, por lo que esto puede hacerlo atractivo para los miembros de la Commonwealth. Pero, puede requerir repensar la forma de ésta: sus recursos y capacidades. Bien podría ser que haya sido suplantada por otras organizaciones y alianzas internacionales, como el G20”, añade.

“Apuesto a que el príncipe Carlos será mucho más intervencionista en temas como el medio ambiente y los asuntos de la juventud”, predice McCreery. “En realidad, puede tener la capacidad de hacer más cosas que Isabel II, ya que tiene una gran experiencia trabajando con organizaciones que están haciendo campaña en estas áreas”.

Fuente: France 24.