El satélite, denominado Eutelsat Quantum y desarrollado en el marco de un proyecto de cooperación de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el operador Eutelsat y Airbus como constructor principal, representa el primer satélite comercial completamente flexible definido por software del mundo.
Eutelsat Quantum -cuyo uso se destina a la transmisión de datos y comunicaciones seguras- se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 el pasado 30 de julio desde el puerto espacial europeo ubicado en la Guayana Francesa.
Poco después, alcanzó su órbita geoestacionaria a una altitud de 36 000 kilómetros sobre la Tierra, donde desplegó su panel solar y se comunicó bien con su operador terrestre.
El satélite es capaz de detectar y de caracterizar cualquier emisión no autorizada, respondiendo con ello, de manera dinámica, a interferencias tanto accidentales como intencionadas
Gracias a la posibilidad de reprogramar el satélite estando en órbita, éste podrá responder a necesidades cambiantes durante toda su vida útil.
Sus haces pueden reorientarse prácticamente en tiempo real, con el fin de proporcionar información a los pasajeros que se encuentren a bordo de aviones o barcos en movimiento. Al mismo tiempo, dichos haces pueden ajustarse convenientemente, para abordar situaciones en las que sea necesario suministrar una mayor cantidad de datos.

El satélite es capaz de detectar y de caracterizar cualquier emisión no autorizada, respondiendo con ello, de manera dinámica, a interferencias tanto accidentales como intencionadas.
Además, Eutelsat Quantum permanecerá en órbita geoestacionaria durante sus 15 años de vida útil, tras los cuales se colocará de forma segura en una órbita cementerio alejada de la Tierra, para evitar que se convierta en un riesgo para otros satélites.
"Invertir en el sector espacial no solo contribuye a crear puestos de trabajo, sino que convierte nuestro planeta en un lugar más próspero”
El proyecto Quantum es un proyecto con fuerte contribución británica, ya que el diseño y la fabricación de la mayor parte corrió a cargo de empresas de este país. Airbus es el contratista principal, además del responsable de construir la innovadora carga útil del satélite. Por su parte, Surrey Satellite Technology Ltd. se encargó de fabricar la nueva plataforma.

Los proyectos de cooperación de la ESA desarrollan sistemas integrales sostenibles, hasta su validación en órbita.
Elodie Viau, directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, declaró: “Me siento orgullosa de haber asistido al lanzamiento con éxito del satélite Eutelsat Quantum, resultado de un proyecto de colaboración de la ESA. La ESA fomenta la innovación en la industria aeroespacial en el Reino Unido y en toda Europa, lo que nos permite tener éxito incluso en un mercado global tan competitivo como el de las telecomunicaciones. Invertir en el sector espacial no solo contribuye a crear puestos de trabajo, sino que convierte nuestro planeta en un lugar más próspero”.