Los mamíferos marinos se encuentran en los ecosistemas de todo el mundo y su existencia ha sido objeto de numerosos mitos y leyendas. Así, los griegos creían que matar a un delfín era tan malo como matar a un humano. Una leyenda amazónica decía que los delfines de río llegaban a la orilla vestidos de hombres para cortejar a las muchachas bonitas en las fiestas. Durante la Edad Media, hubo numerosas leyendas en torno al asombroso colmillo de los narvales, que se creía que provenía del unicornio.
Hoy, forman un grupo variado que se clasifica en cuatro grupos taxonómicos diferentes: cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), pinnípedos (focas, leones marinos y morsas), sirenios (manatíes y dugongos), las nutrias y los osos polares.
Los mamíferos marinos se enfrentan a numerosas amenazas, que provienen en gran parte de los impactos humanos
Por otro lado, los mamíferos marinos se enfrentan a numerosas amenazas, que provienen en gran parte de los impactos humanos, incluida la captura accidental en artes de pesca, la destrucción del hábitat, la caza furtiva, la contaminación, el acoso y las colisiones con barcos. Como ejemplo, la pesca se cobra la vida de al menos cientos de ballenas, delfines y focas cada año, que se ahogan cuando se enredan en las redes.

Los contaminantes también se acumulan (mediante un proceso llamado biomagnificación) en la grasa de estos mamíferos marinos y muchos también son cazados por humanos. Las focas y las nutrias marinas todavía son buscadas por sus pieles en algunos lugares. Los sirenios son explotados por su carne, que aparentemente sabe a ternera, y por su piel y grasa rica en aceite.
En el sur de Brasil, un grupo de pescadores trabaja con los delfines para atrapar peces, interpretando las señales dadas por éstos que revelan la ubicación y la abundancia de éstos
Sin embargo, no todas las interacciones entre los mamíferos marinos y los humanos son malas. Muchas personas piensan que los encuentros con delfines pueden ser una experiencia espiritual. También se cree que pueden ayudar a los niños con trastornos del comportamiento. En el sur de Brasil, un grupo de pescadores trabaja con los delfines para atrapar peces, interpretando las señales dadas por éstos que revelan la ubicación y la abundancia de éstos.
En lo que se refiere a los tipos de mamíferos marinos, se encuentran los siguientes:
Cetáceos (ballenas, delfines y marsopas)
Los cetáceos difieren mucho en su apariencia, distribución y comportamiento. La palabra cetáceo se usa para describir todas las ballenas, delfines y marsopas. Esta palabra proviene del latín cetus que significa "un gran animal marino" y la palabra griega ketos, que significa "monstruo marino".

Hay unas 86 especies de cetáceos, que varían en tamaño, desde el delfín más pequeño, el delfín de Héctor, que mide poco más de 39 pulgadas de largo, hasta la ballena más grande, la ballena azul, que puede medir más de 100 pies de largo. Viven en todos los océanos y en muchos de los principales ríos del mundo.
Pinnípedos (focas, leones marinos y morsas)
La palabra "pinnípedo" en latín significa alas o patas de aleta. Los pinnípedos se encuentran en todo el mundo y pertenecen a la orden carnívora y al suborden pinnípeda, que incluye a todas las focas, leones marinos y morsas.

Hay tres familias de pinnípedos: los Phocidae, las focas sin orejas o “verdaderas”; los Otariidae, las focas con orejas, y los Odobenidae, la morsa. Estas tres familias contienen 33 especies, todas las cuales están bien adaptadas para vivir tanto en la tierra como en el agua.
Sirenios (manatíes y dugongos)

Los sirenios son animales de la orden sirenia, que incluye manatíes y dugongos, también conocidos como " vacas marinas", probablemente porque pastan pastos marinos y otras plantas acuáticas. Esta orden también contiene la vaca marina de Steller, que ahora está extinta.
Los sirenios que quedan se encuentran a lo largo de las costas y vías navegables interiores de los Estados Unidos, América Central y del Sur, África Occidental, Asia y Australia
Los sirenios que quedan se encuentran a lo largo de las costas y vías navegables interiores de los Estados Unidos, América Central y del Sur, África Occidental, Asia y Australia.
Nutrias

Los mustélidos son el grupo de mamíferos que incluyen comadrejas, martas, nutrias y tejones. Dos especies de este grupo se encuentran en hábitats marinos: la nutria marina (Enhydra lutris), que vive en las zonas costeras del Pacífico, desde Alaska hasta California, y en Rusia, y el gato marino o nutria marina (Lontra felina), que vive a lo largo la costa del Pacífico de América del Sur.
Osos polares

Estos mamíferos marinos tienen patas palmeadas, son excelentes nadadores y se alimentan principalmente de focas. Viven en regiones árticas y están amenazados por la disminución del hielo marino.