Esta región fantasma, conocida como la zona de evasión, es un punto en blanco en nuestro mapa del universo, que comprende entre el 10 % y el 20 % del cielo nocturno. La razón por la que no podemos verlo, al menos con los telescopios de luz visible estándar, es porque el centro abultado de la Vía Láctea bloquea nuestra vista. Éste es tan denso con estrellas, polvo y otras materias que la luz de la zona de evasión se dispersa o se absorbe antes de llegar a los telescopios de la Tierra.
Sin embargo, los investigadores han tenido más suerte al descubrir los secretos de la zona con telescopios que pueden detectar la radiación infrarroja, un tipo de energía invisible para los ojos humanos, pero lo suficientemente poderosa como para brillar a través de densas nubes de gas y polvo.
Los estudios infrarrojos de la zona de evasión han encontrado evidencia de miles de galaxias individuales que brillan a través de la niebla cósmica, aunque se sabe poco sobre las estructuras a gran escala que acechan allí
Los estudios infrarrojos de la zona de evasión han encontrado evidencia de miles de galaxias individuales que brillan a través de la niebla cósmica, aunque se sabe poco sobre las estructuras a gran escala que acechan allí.

Ahora, los investigadores han combinado datos de varias de esas encuestas infrarrojas para revelar la estructura más colosal jamás detectada en la zona de evasión, según un estudio publicado el 28 de octubre en la base de datos arXiv.org.
Ubicada aproximadamente a 3 mil millones de años luz de la Tierra, la misteriosa estructura parece ser un gran cúmulo de galaxias unidas por un centro de gravedad compartido
Ubicada aproximadamente a 3 mil millones de años luz de la Tierra, la misteriosa estructura parece ser un gran cúmulo de galaxias unidas por un centro de gravedad compartido. Utilizando las observaciones del Sondeo VVV, un sondeo que estudia la protuberancia central de la Vía Láctea en longitudes de onda infrarrojas utilizando el Telescopio de Sondeo Visible e Infrarrojo para Astronomía en Chile, los autores del estudio encontraron evidencia de al menos 58 galaxias agrupadas en una pequeña parcela de la zona.
Los cúmulos de las galaxias
Los cúmulos de galaxias son los objetos ligados gravitacionalmente más grandes del universo. Los más grandes conocidos contienen cientos de miles de galaxias agrupadas. Desafortunadamente, es imposible decir cuán ancho o masivo es el recién descubierto, dadas las grandes distancias y la miríada de obstrucciones que se encuentran entre las estrellas del cúmulo y la Tierra.

Sin embargo, la mera detección de este objeto colosal muestra que la zona de evasión puede no ser tan inescrutable como se pensaba. Los futuros estudios infrarrojos, incluidas las posibles observaciones del telescopio espacial James Webb, deberían ayudar aún más a los científicos a descubrir los secretos ocultos más allá de la protuberancia de la Vía Láctea.
Fuente: Livescience.