Descubren un campamento romano usado por 10.000 soldados enviados a conquistar Iberia

Una tecnología pionera ha ayudado a un equipo de expertos a encontrar un campamento perdido, entre Galicia y Portugal, utilizado por miles de soldados romanos enviados a conquistar el noroeste de Iberia.

El campamento de Lomba do Mauro es el recinto militar romano más grande de Galicia y el norte de Portugal. Foto: News Network Archaelogy.
El campamento de Lomba do Mauro es el recinto militar romano más grande de Galicia y el norte de Portugal. Foto: News Network Archaelogy.

Un equipo de investigadores ha hallado el recinto fortificado militar más grande y antiguo excavado hasta el momento en Galicia y el norte de Portugal. Los cimientos de la muralla del recinto datan de alrededor del siglo II aC.

Los expertos analizaron una sección de sedimento de los cimientos de la pared, utilizando la técnica de datación de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL). Esto hizo posible datar la última vez que los cristales de cuarzo estuvieron expuestos a la luz solar y cuánto tiempo estuvieron enterrados debajo de las paredes.

Construido por unos 10.000 soldados romanos que cruzaban la montaña Laboreiro entre los ríos Lima y Miño, fue construido rápidamente y diseñado para ser una fortificación temporal

El descubrimiento significa que este lugar, Lomba do Mouro, es el campamento romano más antiguo identificado científicamente hasta la fecha en Galicia y el norte de Portugal y puede vincular su construcción a las primeras campañas militares romanas en Gallaecia.

Construido por unos 10.000 soldados romanos que cruzaban la montaña Laboreiro entre los ríos Lima y Miño, fue construido rápidamente y diseñado para ser una fortificación temporal, utilizado durante un día o semanas a lo sumo en los meses más cálidos. Fuentes escritas describen combates, pero también algunos con la comunidad local.

Vídeo sobre el hallazgo del campamento romano. Crédito: Romanarmy.eu.

Los campamentos temporales son difíciles de detectar porque se deja poca evidencia arqueológica, debido a su naturaleza no permanente y porque a menudo fueron destruidos a propósito cuando el ejército romano se marchaba.

Lomba do Mouro fue descubierta mediante técnicas de teledetección por el colectivo de investigación romanarmy.eu y fue objeto de un estudio arqueológico en septiembre de 2020

Una datación cintífica válida

El doctor João Fonte, de la Universidad de Exeter, miembro del equipo de investigación, afirmó al respecto: "Las fuentes escritas mencionan que el ejército cruzó diferentes valles, pero hasta ahora no sabíamos exactamente dónde. Debido a la naturaleza temporal del sitio, era casi imposible de encontrar sin usar técnicas de teledetección, y la datación por radiocarbono no habría sido precisa, porque las raíces de las plantas se arrastran hacia la estructura".

Para añadir: "Hemos encontrado numerosos campamentos militares en el noroeste de la Península Ibérica en los últimos años, pero su datación es muy compleja. Al tratarse de recintos temporales, hay muy poca evidencia material u orgánica en ellos que permita obtener una datación científicamente válida, hasta ahora."

Detalle de la trinchera
Detalle de la trinchera. Foto: Romanarmy.eu.
Con una superficie de más de 20 hectáreas, Lomba do Mouro fue descubierta mediante técnicas de teledetección por el colectivo de investigación romanarmy.eu y fue objeto de un estudio arqueológico en septiembre de 2020. La campaña fue dirigida por el arqueólogo de la Universidad de Exeter João Fonte. como parte del proyecto Finisterrae financiado por la Comisión Europea a través de una beca Marie Skłodowska-Curie.

Hasta ahora el campamento romano datado más antiguo de Galicia y el norte de Portugal -excavado por el mismo equipo- era Penedo dos Lobos (Manzaneda, Ourense)

La campaña de Decimus Junios Brutus

Hasta ahora el campamento romano datado más antiguo de Galicia y el norte de Portugal -excavado por el mismo equipo- era Penedo dos Lobos (Manzaneda, Ourense), donde se podían encontrar monedas, que conectaban este recinto con las campañas bélicas conocidas como guerras cántabras (29-19 a.C.), con las que el emperador Octavio Augusto puso fin al proceso de conquista de Hispania. Lomba do Mouro fue construida cien años antes que Penedo dos Lobos.

En 137 a. C., el cónsul romano Decimus Junius Brutus entró en Gallaecia con dos legiones, cruzando los ríos Duero y Lima y llegando al Miño. La datación de las murallas, junto con las grandes dimensiones del recinto, apoyan la hipótesis de que el campamento pudo haber sido erigido por un contingente vinculado a estos tiempos, aunque debido al grado de incertidumbre de las fechas, es difícil establecer una asociación directa con el episodio de la campaña de Decimus Junius Brutus.
 
Fuente: News Network Archaelogy.
Los restos arqueológicos fueron calificados como internacionalmente significativos. Foto: MOLA.

Relacionado

Restos arqueológicos de un esqueleto prueban la existencia de esclavitud en la Gran Bretaña romana

Relacionado

Descubren una tumba infantil galo-romana de 2.000 años de antigüedad