Descubiertas en El Cairo cinco tumbas antiguas decoradas con pinturas

Un equipo de arqueólogos ha descubierto cinco tumbas antiguas decoradas con pinturas bien conservadas en El Cairo. Pertenecientes a altos funcionarios del Imperio Antiguo y el Primer período Intermedio, se remontan a hace más de 4.000 años.

Juan Domínguez

Mostafa Waziri inspecciona los hallazgos de El Cairo.
Mostafa Waziri inspecciona los hallazgos de El Cairo.

Ubicadas cerca de la pirámide del rey Merenre I, en Saqqara, a las afueras de la capital egipcia, El Cairo, las cinco tumbas encontradas contenían también grandes ataúdes de piedra, ataúdes de madera y otros objetos, incluidas pequeñas estatuas y cerámica.

Saqqara, que se encuentra al sur de las Grandes Pirámides de Giza, ha proporcionado una gran variedad de descubrimientos arqueológicos en los últimos años.

Las cinco tumbas halladas en El Cairo estaban en buenas condiciones y parecían haber pertenecido a altos funcionarios, incluidos gobernantes regionales y supervisores de palacio en el antiguo Egipto

Mostafa Waziri, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, declaró que las cinco tumbas halladas en El Cairo estaban en buenas condiciones y parecían haber pertenecido a altos funcionarios, incluidos gobernantes regionales y supervisores de palacio en el antiguo Egipto.

Waziri añadió que “estas cinco tumbas están bien pintadas y decoradas. Planeamos continuar con nuestras excavaciones. Creemos que podemos encontrar más tumbas en esta área”.

Figurillas de pie dentro de una de las tumbas.
Figurillas de pie dentro de una de las tumbas.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó que las tumbas de El Cairo contienen hallazgos y objetos que datan del final del Reino Antiguo, que abarca desde el 2 686 a. C. hasta el 2 181 a. C., y el comienzo del Primer Período Intermedio, que va desde el 2 181 a. C. hasta el 2 055 a.

Una tumba pertenece a un estadista de alto rango llamado Iri y tiene un pozo que conduce a una cámara funeraria, cuyas paredes representan un funeral con mesas de ofrendas, la fachada de un palacio y siete ollas de aceite. Dentro, hay un enorme sarcófago de piedra caliza y piezas talladas del dueño de la tumba.

La cuarta, descubierta a seis metros bajo tierra, es para Betty, una mujer responsable de maquillar y vestir al rey. Era sacerdotisa de Hathor, la diosa del amor, la belleza, la música, el baile, la fertilidad y el placer

La segunda tumba, probablemente era de la esposa de una persona llamada Yart, y dispone de un pozo rectangular.

La tercera está dedicada a alguien llamado Bi Nafarhafayi, que ocupó varios puestos de autoridad, incluido el de supervisor de la Gran Casa.

La cuarta, descubierta a seis metros bajo tierra, es para Betty, una mujer responsable de maquillar y vestir al rey. Era sacerdotisa de Hathor, la diosa del amor, la belleza, la música, el baile, la fertilidad y el placer.

Pinturas murales en una de las tumbas halladas en El Cairo.
Pinturas murales en una de las tumbas de Saqqara, a las afueras de la capital egipcia.

La última tumba, de un hombre llamado Hannu, tiene un pozo rectangular de siete metros de profundidad. Los títulos de Hannu incluyen supervisor del palacio real, alcalde, supervisor de la Gran Casa, portador de los sellos del Bajo Egipto y supervisor de un huerto.

El sitio de Saqqara, en El Cairo, es parte de una necrópolis en expansión en la antigua capital de Egipto, Menfis, que incluye las famosas pirámides de Giza

El sitio de Saqqara, en El Cairo, es parte de una necrópolis en expansión en la antigua capital de Egipto, Menfis, que incluye las famosas pirámides de Giza, así como pirámides más pequeñas en Abu Sir, Dahshur y Abu Ruwaysh. Las ruinas de Menfis fueron designadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la década de 1970.

A finales de este año, las autoridades egipcias planean inaugurar el nuevo Gran Museo, cerca de la meseta de Giza, después de que su apertura se retrasara debido a la pandemia.

Algunas de las piezas arqueológicas incautadas por la Unidad Central Operativa (UCO) en la Operación Hierática.

Relacionado

España entrega a Egipto piezas arqueológicas incautadas en la Operación Hierática

Egipto planea unir las cabezas a las estatuas originales.

Relacionado

Egipto halla tres grandes cabezas de carnero de piedra

Relacionado

Aten, la ciudad perdida de Egipto resurge de las arenas del desierto