Las razas de perros más pequeñas pueden tener algunas ventajas sobre las más grandes en términos de popularidad y conveniencia general. Por ejemplo, un perro como el chihuahua puede adaptarse mejor a ciertos estilos de vida que otros más grandes como el terranova. Como regla general, las razas de perros más pequeños suelen ser más fáciles de cuidar, y los gastos de alimentación y veterinario también tienden a ser más baratos.
Pueden ser más fáciles de sacar a pasear: se cansan más rápidamente y causan menos problemas a sus dueños, gracias a su tamaño
Si bien nunca podrán realizar los trabajos que se les dan principalmente a los perros más grandes (como vigilancia o protección), muchos de ellos son excelentes para los dueños novatos. Además, pueden ser más fáciles de sacar a pasear: se cansan más rápidamente y causan menos problemas a sus dueños, gracias a su tamaño.
En este artículo, analizamos las razas de perros más pequeñas del mundo, sus características y datos básicos.
1. Shih tzu

El shih tzu es una raza asiática hipoalérgica muy apreciada con un pelaje largo y recto y una cola curva. Son muy amigables, alertas e inteligentes. También conocidos como shih tzu kou, que se traduce como perro león en chino, son muy afectuosos a los que les encanta pasar tiempo con sus compañeros humanos, aunque a menudo muestran un comportamiento pegajoso.
2. Chihuahua
Es comúnmente considerada como la raza más pequeña del mundo. El perro más pequeño de la historia fue, precisamente, un chihuahua llamado Miracle Milly. Ella medía 9,6 centímetros de alto y pesaba aproximadamente medio kilo.

A pesar de su tendencia a ser territorial, cualquier problema de comportamiento se puede resolver con entrenamiento
Los chihuahuas son también muy populares. Se adaptan bien a vivir en un apartamento y son muy leales a sus dueños. Con su personalidad juguetona y su naturaleza afectuosa, este perro puede ser una gran mascota familiar. A pesar de su tendencia a ser territorial, cualquier problema de comportamiento se puede resolver con entrenamiento.
3. Pomerania
¿Sabías que los pomerania no siempre fueron tan pequeños? Los registros anteriores de la raza muestran un peso promedio de más de 13 kilogramos, ¡diez veces más de lo que pesa normalmente en la actualidad! Años de crianza hicieron que éstos pasaran de ser una raza de tamaño mediano a un pequeño perro de compañía.

Demuestran muchos rasgos que esperarías ver en un perro de compañía. Quieren ser el centro de atención, son cariñosos y crean fuertes lazos con sus humanos.
4. Carlino
Criados originalmente para ser perros falderos por la dinastía Shang en el año 300 a. C., los carlinos han asumido la responsabilidad de ser perros de compañía durante más de dos mil años. Sin embargo, al igual que los anteriores, no siempre fueron tan pequeños. Después de que fueran importados a los Países Bajos desde China, el criador se encargó de hacerlos más pequeños.

Más tarde, ganaron popularidad en el siglo XIX, gracias a la reina Victoria. Tenía varios de ellos que ella misma criaba. La participación de la reina Victoria con éstos inspiró la creación de The Kennel Club en 1873, que es reconocido como el primer club canino del mundo.
El AKC recomienda esta raza a las personas que viven en lugares pequeños, como apartamentos y con niños pequeños
El Kennel Club describe al también llamado pug como “un gran perro en un marco pequeño”, destacando su naturaleza juguetona y afectuosa. El AKC recomienda esta raza a las personas que viven en lugares pequeños, como apartamentos y con niños pequeños.
5. Maltés

Los perros malteses existen desde hace mucho tiempo, pero no se sabe mucho sobre los orígenes de la raza. Tanto los antiguos romanos como los griegos lo mencionaron en su literatura. Aunque se cree que recibe su nombre de la isla mediterránea de Malta, hay poca o ninguna evidencia disponible para demostrarlo y, por lo tanto, sus orígenes siguen siendo desconocidos.
Existe una fuerte evidencia que sugiere que el maltés se originó en el centro-sur de Europa, a partir de perros tipo spitz y se parecía al pomerania actual
Sin embargo, existe una fuerte evidencia que sugiere que el maltés se originó en el centro-sur de Europa, a partir de perros tipo spitz y se parecía al pomerania actual.
El maltés tiene un pelaje largo y tiene la variedad de cortes de pelo más a la moda. Los peinados como el corte estándar, el corte de exhibición, el corte bob, el clip de cachorro y el corte de oso de peluche son populares entre los propietarios de esta pequeña raza.
6. Papillón
También conocido como el perro mariposa, debido a sus orejas, el papillón es una mascota de compañía altamente entrenable.

Gran parte de la historia de éste se aprende a través de las pinturas. Tiziano Vicelli (Tiziano) pintó perros pequeños parecidos a papillones, junto con muchos otros a mediados del siglo XVI. También se ve uno en un retrato familiar de Luis XIV. Los primeros estándares de la raza tenían una cola enroscada sobre la espalda, lo que llevó a que ésta fuera apodada “Squirrel Spaniel”.
Con mucha energía y un carácter amistoso, se llevan bien con otras mascotas y extraños
A pesar de su tamaño, es una raza que, realmente, puede destacar en las exposiciones caninas. Son fáciles de entrenar y se sienten cómodos completando prácticamente cualquier tarea que les encarguen sus dueños. Con mucha energía y un carácter amistoso, se llevan bien con otras mascotas y extraños.
7. Bichón Habanero
El perro nacional de Cuba, el bichón habanero, es una raza pequeña que es descendiente de los ahora extintos bichón de Tenerife y blanquito de La Habana.

El bichón habanero es un perro tipo bichón, también conocido como perro de seda de La Habana. La raza llegó por primera vez a los Estados Unidos durante la Revolución Cubana, y los criadores estadounidenses comenzaron a interesarse por él. El AKC reconoció a la raza en 1996.
Estos perros se pueden usar para una variedad de tareas, que incluyen terapia, de asistencia y de señales, al mismo tiempo que se usan para rastrear y detectar
Aunque está clasificado como una raza toy, estos perros se pueden usar para una variedad de tareas, que incluyen terapia, de asistencia y de señales, al mismo tiempo que se usan para rastrear y detectar. Son muy ágiles y su capacidad de entrenamiento los califica para competir en deportes caninos, como el entrenamiento de obediencia y el flyball.
8. Yorkshire Terrier

El yorkshire terrier es una raza hipoalergénica y uno de los perros tipo terrier más pequeños. El estándar está establecido para un peso máximo de tres kilos. Aunque son muy pequeños, conservan muchas de las características de los Terrier. Ser valiente, luchador y mandón está en su naturaleza.
9. Cavalier King Charles Spaniel
El cavalier king charles spaniel es originario del Reino Unido. El pequeño perro de compañía que vemos hoy era muy diferente en el siglo XVII: la raza se cruzó con otras de nariz chata, pero los criadores también intentaron recrear el aspecto inicial de ésta a principios del siglo XX.

El primer estándar de raza se creó en 1928 con la creación del Cavalier King Charles Spaniel Club, describiéndolo como un “perrito cariñoso, juguetón e inteligente, que devuelve el cuidado y la atención de su dueño con una devoción entrañable”. El AKC la reconoció en 1995.
Esta raza se nutre del afecto: es adecuada como perro de compañía o como perro faldero. Interactúa bien con otras mascotas y niños pequeños
Esta raza se nutre del afecto: es adecuada como perro de compañía o como perro faldero. Interactúa bien con otras mascotas y niños pequeños. También es ideal para personas mayores, ya que no requieren mucho ejercicio y tienen un temperamento tranquilo, paciente, afectuoso y se adaptan a todos los entornos.
10. Caniche Toy

El caniche Toy es el caniche más pequeño. Son hipoalergénicos y aparecieron por primera vez a principios del siglo XX en Francia, usandóse muchos en los circos.
Con el tiempo, se convirtieron en perros de compañía muy populares.
Aunque no son tan rápidos y ágiles como el estándar, destacan por su capacidad de entrenamiento, que les permiten completar las tareas más desafiantes.