¿Cuáles son los mamíferos ovíparos?

Resulta extraño afirmar que existen mamíferos ovíparos, ya que una de las características que definen a los mamíferos es la presencia de mamas y pezones para amamantar a sus crías. Sin embargo, en la lejana Oceanía, un grupo de animales representa la excepción.

Francisco Moral

Los mamíferos ovíparos ponen huevos y alimentan a sus crías con leche.
Los mamíferos ovíparos ponen huevos y alimentan a sus crías con leche.

Las siguientes criaturas comparten una característica única. Son mamíferos ovíparos: ponen huevos y también alimentan con leche a sus bebés. En el mundo científico, esto se llama monotrema; los otros dos tipos de mamíferos, placentarios y marsupiales, se reproducen a través de nacimientos vivos.

Solo cinco especies de animales comparten este extraordinario rasgo de puesta de huevos: el ornitorrinco de pico de pato y cuatro especies de equidna, el equidna de pico largo occidental, el equidna de pico largo del este, el equidna de pico corto y el equidna de pico largo de Sir David.

Son bastante escurridizos, por lo que se sabe poco sobre sus hábitos diarios y rituales de apareamiento

Todos estos monotremas solo se encuentran en Australia o Nueva Guinea. Son bastante escurridizos, por lo que se sabe poco sobre sus hábitos diarios y rituales de apareamiento. Los equidnas, que usan su pelaje como camuflaje, pasan la mayor parte del día escondidos en árboles caídos o en madrigueras vacías. Su actividad, prácticamente, ocurre durante la noche cuando salen a excavar en busca de hormigas, termitas y otros pequeños invertebrados utilizando su sentido del olfato altamente adaptado.

Para el ornitorrinco, que también es nocturno, los ríos y cursos de agua son su elemento natural. Pueden pasar más de diez horas buscando alimentos, que consisten en pequeños animales como camarones y cangrejos de río.

1. Ornitorrinco

El ornitorrinco se encuentra en Tasmania y Australia.
El ornitorrinco se encuentra en Tasmania y Australia.

Esta criatura fascinante, con su distintivo pico parecido a un pato, se encuentra en Tasmania y Australia. El diseño aerodinámico de sus cuerpos le permite moverse con gracia dentro y debajo del agua, donde vive la mayor parte del tiempo. Curiosamente, este mamífero ovíparo puede producir veneno a partir de las espuelas de sus pies. Si bien puede dañar a los animales más pequeños, no matará a un humano.

Cuando la hembra se prepara para poner sus huevos, se va sola a una guarida apartada para esperar el proceso

Los ornitorrincos se alimentan de pequeños animales acuáticos y localizan su comida usando sus hocicos altamente sensibles. A menudo viajan por el fondo del lecho de un río y cavan a través del sedimento en busca de cosas para comer. Estos animales están listos para aparearse a los dos años de edad y suelen tener más de una pareja a lo largo de su vida. Cuando la hembra se prepara para poner sus huevos, se va sola a una guarida apartada para esperar el proceso. Por lo general, solo pondrá de uno a tres huevos.

Un bebé ornitorrinco no tiene pelo y tiene aproximadamente el tamaño de una mano humana cuando nace. Se amamantará con su madre en una bolsa protectora durante unos meses y, finalmente, será trasladado a una madriguera a medida que crezca. A los 4 o 5 meses, el bebé está listo para aprender a nadar.

2. Equidna occidental de pico largo

El equidna occidental de pico largo (Zaglossus bruijinii) es un animal inusual que se encuentra en Nueva Guinea. Son los más grandes de los monotremas o mamíferos ovíparos.

La hembra de este mamífero ovíparo suele tener una única cría.
La hembra de este mamífero ovíparo suele tener una única cría.

Las lombrices de tierra son su principal alimento básico y tienen tres garras fuertes y afiladas que usan para cavar y protegerse, aunque estos animales son bastante sumisos y es más probable que se acurruquen para protegerse que participar en un ataque.

La caza furtiva ilegal y la destrucción de los hábitats nativos han llevado a la disminución de su población

La temporada de apareamiento ocurre un mes durante el verano y es habitual que una equidna hembra tenga una sola cría. Lamentablemente, la caza furtiva ilegal y la destrucción de los hábitats nativos han llevado a la disminución de su población. Hoy en día, el equidna occidental de hocico largo se considera en peligro crítico.

3. Equidna oriental de pico largo

Al igual que sus parientes occidentales de pico largo, estos equidnas orientales también son mucho más grandes que los otros monotremas. Son de color marrón o negro y no tienen cola, y su boca extremadamente pequeña se encuentra en la punta de su hocico.

Estos mamíferos ovíparos son más grandes que el resto.
Estos mamíferos ovíparos son más grandes que el resto.

El equidna oriental de pico largo usa su hocico considerable para seguir rastros de olor y hurgar en el barro y la tierra en busca de comida. En su mayoría son nocturnos y pasan las horas nocturnas cazando insectos, larvas y lombrices. Dado que son tan escurridizos, se sabe poco sobre su ciclo reproductivo, pero probablemente ocurre alrededor de abril o mayo. Esta especie está considerada vulnerable por la UICN.

4. Equidna de pico corto

A veces llamado "oso hormiguero espinoso", el pelaje marrón peludo de un equidna de pico corto está cubierto por docenas de púas espinosas, lo que le da la apariencia de un erizo.

A este animal también se le llama oso hormiguero espinoso.
A este animal también se le llama oso hormiguero espinoso.

Debido a que no tienen dientes, su lengua pegajosa se usa para atrapar hormigas termitas y aplastarlas dentro de sus bocas. Tienen un excelente sentido del olfato, lo que resulta útil durante la temporada de reproducción cuando se busca pareja potencial. La hembra tarda entre 20 y 30 días en gestar y poner un huevo. La cría vivirá en una pequeña bolsa escondida en el pelaje de su madre y será amamantada durante varias semanas hasta que tenga la edad suficiente para sobrevivir sin su protección.

5. Equidna de pico largo de Sir David

Llamado así por el historiador y naturalista Sir David Attenborough, este equidna se encuentra en Nueva Guinea. Es el más pequeño de todos los equidnas y, lamentablemente, ha estado en la lista de especies en peligro crítico durante bastante tiempo.

Estos mamíferos ovíparos están en peligro crítico.
Estos mamíferos ovíparos están en peligro crítico.

Al igual que otros equidnas, tiene pequeñas espuelas en las patas traseras que puede usar cuando está en peligro. Por lo general, son criaturas solitarias y nocturnas que pasan la mayor parte de su vida solas, pero una vez al año se reúnen para la temporada de apareamiento.

Su esperanza de vida es bastante larga y se registró que algunos monotremas documentados en cautiverio vivieron entre 45 y 50 años

Durante el período de gestación, la hembra crea una guarida o madriguera bien aislada en preparación para el huevo. Después de que al bebé le hayan crecido espinas y pelaje y haya amamantado lo suficiente para crecer, también seguirá viviendo solo. Su esperanza de vida es bastante larga y se registró que algunos monotremas documentados en cautiverio vivieron entre 45 y 50 años.

Según la Lista Roja de la UICN, el equidna de pico largo de Sir David está en peligro crítico.

Fuente: Treehugger.

Al ornitorrinco se le considera el mamífero más raro del planeta.

Relacionado

Cómo el ornitorrinco llegó a ser el mamífero más extraño de la Tierra