Una coalición internacional está pidiendo el aplazamiento de la Cumbre del Clima programada para noviembre en Glasgow, Reino Unido, porque las restricciones de la pandemia de Covid-19 podrían impedir que las naciones más pobres del mundo participen plenamente. Pero muchos países en desarrollo dicen que retrasar la cumbre podría tener consecuencias peligrosas para el planeta y quieren seguir adelante.
La cumbre, la 26ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), es la reunión climática global más importante desde que los países se reunieron en París en 2015, para firmar un acuerdo para limitar el calentamiento global a 1,5-2 °C por encima de las temperaturas preindustriales.
Se espera que los 196 gobiernos que participan en la cumbre de este año formalicen una nueva ronda de compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Se espera que los 196 gobiernos que participan en la cumbre de este año formalicen una nueva ronda de compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un esfuerzo por limitar el clima extremo que actualmente azota a los países de todo el mundo.

Los organizadores de la COP26 en el Reino Unido han respondido al llamado aplazamiento con concesiones destinadas a permitir una amplia participación. Funcionarios del Reino Unido aseguraron a Nature que las vacunas Covid-19 se están enviando a las delegaciones sin acceso a ellas, y que las primeras vacunaciones comenzarán en cuestión de días. Pero algunos observadores aún temen que los procedimientos no sean equitativos.
Un riesgo de exclusión
Climate Action Network-International (CAN), que representa a una organización global de más de 1.500 grupos ambientalistas, dio la voz de alarma sobre la COP26 el 7 de septiembre. La coalición dice que ha escuchado numerosas quejas de delegados, incluidas ONG, en países en desarrollo que temen no poder asistir a las negociaciones en persona, debido a la falta de vacunas y los altos costos de viaje asociados con las restricciones pandémicas.
Las ONGs corren un riesgo particular de no poder participar, y sin ellas, podría haber "menos presión sobre los contaminadores para que actúen, menos escrutinio sobre los resultados y una acción climática potencialmente dilatada
Las ONGs corren un riesgo particular de no poder participar, y sin ellas, podría haber "menos presión sobre los contaminadores para que actúen, menos escrutinio sobre los resultados y una acción climática potencialmente dilatada, lo que llevaría a más sufrimiento para las personas de todo el mundo", dice Dharini Parthasarathy, portavoz de CAN en Bangalore, India.

Los gobiernos de los países en desarrollo han estado trabajando para abordar el aumento de los costos de las conferencias debido a la pandemia, dice Saleemul Huq, director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo en Dhaka, Bangladesh, y asesor de la coalición de Países Menos Adelantados. Aunque es posible que algunos científicos y activistas asociados con ONG no puedan asistir, Huq espera que los funcionarios encargados de negociar y establecer objetivos climáticos acudan a la cumbre.
El mes pasado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU emitió su último informe, advirtiendo que se necesitan medidas drásticas e inmediatas para evitar impactos severos en las próximas décadas
La conferencia ya se ha pospuesto un año debido a la pandemia, lo que aumenta las preocupaciones sobre el retraso en la acción climática. El mes pasado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU emitió su último informe, advirtiendo que se necesitan medidas drásticas e inmediatas para evitar impactos severos en las próximas décadas.

Las naciones insulares y los países de bajos ingresos son los defensores más feroces de una acción climática más agresiva. Sin embargo, ahora se enfrentan a bajas tasas de vacunación, debido a una distribución global inequitativa de las dosis, lo que hace que viajar a la COP26 sea más difícil y más costoso.
Después de que CAN pidiera el aplazamiento de la COP26, el gobierno del Reino Unido acordó cubrir el costo de la cuarentena de hoteles para los delegados de naciones de alto riesgo
El Reino Unido ha flexibilizado sus reglas de cuarentena para los asistentes a la COP26, pero aún requiere que los delegados no vacunados de unos 60 países de alto riesgo se aíslen en habitaciones de hotel durante 10 días; incluso las personas vacunadas de esos países tendrían que ponerse en cuarentena durante 5 días.
Después de que CAN pidiera el aplazamiento de la COP26, el gobierno del Reino Unido acordó cubrir el costo de la cuarentena de hoteles para los delegados de naciones de alto riesgo.
La cumbre debe seguir adelante

El Foro de Vulnerabilidad Climática, una coalición de países del sur global, que están en riesgo significativo de impactos del calentamiento global, emitió un comunicado diciendo que la COP26 debe llevarse a cabo, según lo programado
Aunque muchos países aún no han hablado al respecto, algunos se han opuesto a retrasar la cumbre: esta semana el Foro de Vulnerabilidad Climática, una coalición de países del sur global, que están en riesgo significativo de impactos del calentamiento global, emitió un comunicado diciendo que la COP26 debe llevarse a cabo, según lo programado.

Por su parte, la Alianza de pequeños estados insulares declaró a Nature que sus 39 miembros están listos para participar en la cumbre. "Los únicos beneficiarios del aplazamiento son la industria de los combustibles fósiles y las personas que se benefician financieramente de las acciones de retraso", exponía el comunicado. "Esperamos participar en una COP que sea un escenario inclusivo y seguro, particularmente para las naciones más vulnerables que deben tener un papel que desempeñar en la decisión de nuestro futuro".
El cambio climático sigue adelante
La celebración de una cumbre climática global que atraiga a miles de personas de todo el mundo presenta importantes desafíos logísticos, particularmente en medio de una pandemia. Más de 26.700 personas se inscribieron para la última reunión de este encuentro, en Madrid en 2019, y el Reino Unido dice que espera alrededor de 25.000 en Glasgow.
Incluso con los costos de cuarentena en hoteles cubiertos en el Reino Unido, viajar hacia y desde Glasgow seguirá representando un desafío para muchos delegados
Incluso con los costos de cuarentena en hoteles cubiertos en el Reino Unido, viajar hacia y desde Glasgow seguirá representando un desafío para muchos delegados, dice Bill Hare, físico y uno de los fundadores de Climate Analytics, una organización sin fines de lucro que asesora a muchos países en desarrollo en las negociaciones climáticas. "Sé que los gobiernos con los que trabajamos están preocupados", asevera.

Además, Hare afirma que hay temores de que los países que se sabe que obstruyen las negociaciones, como Arabia Saudita, cuya economía depende del petróleo y el gas, puedan usar esta situación.
Durante la pandemia, muchas reuniones internacionales de alto nivel sobre el clima se han desarrollado online, pero las reuniones como la COP26 están impulsadas por las interacciones humanas entre activistas, científicos y negociadores, aclara Durwood Zaelke, presidente del Instituto para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible en Washington DC. Volverse virtual es un desafío, particularmente para los países de bajos ingresos, donde las conexiones a Internet son menos confiables, revela.
Fuente: Nature.