Rich Fuller, de la Alianza Mundial sobre Salud y Contaminación en Suiza, y sus colegas evaluaron por primera vez el impacto de la contaminación en las muertes prematuras en 2015, encontrando que causó 9 millones de muertes. Para descubrir cómo pueden haber cambiado los fallecimientos relacionados con la contaminación, el equipo repitió el análisis para 2019, utilizando datos del Estudio de la Carga Global de Enfermedades en curso.
las muertes debidas a la contaminación del aire exterior aumentaron de 4,2 millones a 4,5 millones
"Lo que pasa con la contaminación es que nadie muere directamente por ella", dice Fuller. "Mueren porque la contaminación les da una enfermedad que luego los mata".
De esta forma, el equipo encontró que el número total de fallecimientos relacionados con la contaminación no ha cambiado desde 2015. Sin embargo, los causados específicamente por la contaminación del aire en los hogares, por ejemplo, la quema de madera en interiores, cayeron de 2,9 millones en 2015 a 2,3 millones en 2019, ya que muchos países cambiaron a combustibles más limpios.
Sin embargo, las muertes debidas a la contaminación del aire exterior aumentaron de 4,2 millones a 4,5 millones. Esto se debe al creciente número de automóviles y fábricas, apunta Fuller. La quema de combustibles fósiles libera partículas finas con un diámetro máximo de 2,5 micrómetros, llamadas PM2,5. Esto puede penetrar profundamente en nuestros cuerpos, y se ha relacionado con enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

La contaminación por plomo también está aumentando a nivel mundial, aunque no está claro por qué. En 2015, los investigadores estimaron que el plomo causó 500.000 muertes, una cifra que ahora estiman en al menos 900.000.
En general, más del 90 por ciento de los fallecimientos relacionados con la contaminación ocurren en países de ingresos bajos y medios, según el equipo. "Gran parte de la contaminación proviene de la rápida industrialización de muchos de estos estados", declara Fuller.
"Sé que la contaminación del aire disminuyó durante la pandemia, pero ahora ha vuelto a subir"
El último análisis se basa en datos de antes de la pandemia de Covid-19. En el Reino Unido, los confinamientos temporalmente llevaron a menos vehículos en las carreteras, aliviando los síntomas para las personas con afecciones como el asma. El efecto de la pandemia en los futuros análisis de contaminación no está claro, indica Fuller. "Sé que la contaminación del aire disminuyó durante la pandemia, pero ahora ha vuelto a subir", agrega.
Fuller espera que los resultados conduzcan a un mejor monitoreo y conciencia de la contaminación. "Es uno de los tres principales problemas globales de nuestro tiempo", advierte.
"El número de muertes prematuras globales por exposición a la contaminación no me sorprende", aclara Eloise Marais del University College de Londres. "Lo más preocupante es la falta de adopción de medidas para abordar el problema".
Fuente: NewsScientist.