Cómo vivir las tradiciones bálticas en Lituania esta Navidad

Las fiestas navideñas son el mejor momento para conocer en profundidad la cultura y gastronomía lituanas. Además, durante estas fechas, las ciudades tienen un brillo especial, al estar engalanadas con resplandecientes árboles y luces.

Árbol de Navidad en Vilna, Lituania, una de las mejores y más bellas ciudades navideñas de Europa.
Árbol de Navidad en Vilna, Lituania, una de las mejores y más bellas ciudades navideñas de Europa.

La celebración de la Navidad en Lituania está conformada por tradiciones propias del pueblo báltico, a las que se les añadieron posteriormente las cristianas, por ello en esta república báltica las fiestas navideñas están llenas de simbolismo dando lugar a unas fechas únicas y mágicas.

La cena Kūčios es una de las tradiciones más importantes para los lituanos en Navidad. Se desarrolla en la noche del 24 de diciembre y cada elemento de la mesa tiene un simbolismo y significado. La mesa se cubre con un mantel blanco colocado sobre una cama de heno y los ingredientes de los platos se sirven son productos provenientes de la naturaleza: cereales, semillas, frutos secos, fruta, pescado y verduras.

Además, el número de platos en esa noche asciende a doce, simbolizando los meses del año, pero también los apóstoles, y cada participante tiene que degustarlos todos. Los más importantes en la mesa son kūčia, un plato de cereales hervidos con frutos secos y miel, y el kūčiukai -nuggets, dulces hechos con masa fermentada y servidos con leche de semillas de amapola-. Sin embargo, no se consume carne, productos lácteos ni huevos, porque la antigua tradición fomenta el ayuno.

Esta cena se consume en casa, en familia y con los amigos más cercanos, pero también se han creado diferentes experiencias culinarias para que los visitantes de Lituania puedan conocer la cocina del país

Esta cena se consume en casa, en familia y con los amigos más cercanos, pero también se han creado diferentes experiencias culinarias para que los visitantes de Lituania puedan conocer la cocina del país.

Estas experiencias incluyen una ruta guiada y la degustación de platos en diferentes locales para poder conocer en profundidad la riqueza de la gastronomía lituana. En Vilna, la capital del país, es posible conocer su barrio judío, el Barrio de Cristal, pero también el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y fusionarlo con una ruta gastronómica.

La Cena Kūčios es típica de la Navidad lituana.
La Cena Kūčios es típica de la Navidad lituana.

Un árbol de Navidad que guarda un secreto

El centro neurálgico de las decoraciones navideñas se encuentra en la plaza de la catedral, donde se sitúa el árbol de Navidad de la ciudad. Éste cada año cambia su temática y no es desvelada hasta el día del encendido oficial, cuando los lituanos y viajeros se reúnen en torno a él para descubrir el secreto mejor guardado de la Navidad en Vilna.

Bienvenido 2023, el año de Vilna

También en torno a este árbol los ciudadanos de la capital se reúnen para dar la bienvenida al nuevo año, con un espectáculo y una instalación de luces especial colocada en torno a la catedral.

Este espectáculo tendrá una edición especial, debido a que el 2023 será el año de Vilna, ya que se cumple 700 años de su fundación

En esta Navidad, este espectáculo tendrá una edición especial, debido a que el 2023 será el año de Vilna, ya que se cumple 700 años de su fundación y el día 1 de enero marcará el inicio del programa de celebraciones de este hecho histórico.

El desfile de los Reyes Magos

Otro gran acontecimiento en Lituania durante Navidad es el día de la Epifanía (6 de enero). Este día marca el final de la temporada navideña y para terminar estas fiestas, las calles de las ciudades se llenan de desfiles con las efigies de los Reyes Magos que van a visitar al niño Jesús.

Desfile con motivo de la Epifanía en Vilna.
Desfile con motivo de la Epifanía en Vilna.

Además, en este día, la decoración de las ciudades se vuelve única, pues en las casas se colocan las iniciales de los nombres de los Reyes Magos y cruces que significan la bendición de Dios. Asimismo, los lituanos en este día por tradición se despiden del principal atributo de estas fiestas: el árbol de Navidad.

La capital de Lituania cuenta con numerosas atracciones turísticas.

Relacionado

Los diez lugares imprescindibles de la capital de Lituania

Lituania es un bello país con una historia y una cultura fascinantes.

Relacionado

7 Datos curiosos sobre Lituania