¿Cómo se extinguieron los mamuts?

Una lejana y fría isla situada en el Océano Ártico, al norte de Siberia, fue el último hogar de los mamuts antes de su extinción hace tan solo 4.000 años. ¿Qué hacían estos míticos animales viviendo en este lugar? ¿Cómo acabaron allí? ¿Cómo se extinguieron los mamuts? Y es que respecto a este impresionante animal existen aún muchas incógnitas, que poco a poco la ciencia está comenzando a desentrañar.

Vicente Alcaíde

Recreación de un mamut en la Edad de Hielo. La extinción de los mamuts comenzó con el deshielo de los glaciares. Image: IStock.
Recreación de un mamut en la Edad de Hielo. La extinción de los mamuts comenzó con el deshielo de los glaciares. Image: IStock.

Con más de tres metros de alto en muchos casos y unos colmillos que llegaban a los cuatro metros de largo, el espectacular mamut o mammuth vivió en El Pleistoceno, también conocido como la Edad de Hielo, un periodo que terminó hace aproximadamente 10.000 años.

Estos increíbles animales eran herbíveros, llegando a consumir de 130 y 140 kilos de vegetación al día. Para ello, se ayudaban de sus largas trompas, que estaban especialmente adaptadas para arrancar hierbas, y sus dientes planos y parecidos a tablas de lavar eran muy eficaces para masticarlas. El mamut lanudo o de la tundra era común en muchos lugares de Europa, incluida España. Aquí, en el Yacimiento de Padul, muy cerca de Granada, se han encontrado los restos de este animal más al sur del continente.

Recreación de los mamuts lanudos.
Recreación de los mamuts lanudos. Imagen: IStock.

El deshielo de los glaciares hizo que la tierra se volviera más cálida y hostil para estos espectaculares animales, de tal manera que fue el inicio de su extinción. Sin embargo, poblaciones aisladas llegaron a la Isla de Wrangel, el remoto rincón, donde el mamut resistió hasta hace unos 4.000 años.

La isla de Wrangel es un remoto rincón, donde el mamut resisití hasta hace unos 4.000 millones de años

La Isla de Wrangel hoy soporta un ecosistema sorprendentemente diverso, que incluye zorros árticos, focas, morsas, bueyes almizcleros, lemmings y muchos tipos de aves, aunque la especie más abundante allí es el oso polar.

Razones de su extinción

Un estudio realizado en este duro paisaje y publicado en la revista Quaternary Science Review desvela las posibles razones de la extinción de la última población de mamuts lanudos.

En principio, rechaza que su desaparición se debiera al cambio climático o a un factor antropogénico. Por un lado, el clima y la composición de la vegetación aparecieron allí inmediatamente después del final de la glaciación y los hombres pisaron la isla 200 años después.

De esta manera, los investigadores barajan un evento climático extremo o una mala calidad del agua potable. Los mamuts podrían haber bebido agua contaminada con metales pesados y finalmente murieron en un duro invierno con fuertes nevadas.

Colmillo de Mamut hallado en la Isla de Wrangel.
Colmillo de Mamut hallado en la Isla de Wrangel. Un reducto de mamuts vivió en esta zona antes de su extinción. Foto: IStock.

Otros creen que la acumulación de mutaciones en una pequeña población aislada contribuyó a la desaparición de los mamuts. Al final de la edad de hielo, la población efectiva en la Isla de Wrangel disminuyó diez veces, en comparación con la población continental.

Evento clímático extremo

Tras un análisis de isótopos, los investigadores, dirigidos por la doctora Laura Arppe de la Universidad de Helsinki, dedujeron que todos los mamuts pudieron morir al mismo tiempo, coincidiendo con otro grupo de investigación, que estudió la dentina de tres mamuts de la Isla de Wrangel y llegaron a la misma conclusión. Los autores del artículo citan un caso moderno similar: en el invierno de 2003, cayeron fuertes lluvias y nieve en el Ártico canadiense. La tierra estaba cubierta de corteza de hielo, debajo de la cual los animales no podían obtener hierba y, como resultado, murieron más de 20 mil bueyes almizcleros. Los autores sugieren que algo similar podría haber sucedido en la isla.

Otra razón para la muerte de los mamuts podría ser la entrada de metales pesados ​​como plomo, cadmio, uranio y talio en el agua potable

Mala calidad del agua

Otra razón para la muerte de los mamuts podría ser la entrada de metales pesados ​​como plomo, cadmio, uranio y talio en el agua potable. Sucedió como resultado de la erosión de las rocas, que comenzó en la parte central de la Isla de Wrangel hace de 4.000 a 5.000 mil años. Otro grupo de investigadores encontró un alto nivel de sustancias nocivas y un pH alto en algunos ríos.

."Es fácil imaginar que una población, posiblemente ya debilitada por perturbaciones genéticas y la calidad del agua potable, podría morir por algo así como un evento climático extremo", declaró el coautor del estudio, Hervé Bocherens, de la Universidad de Tübingen.

Fuente: N+1.