Cómo unos manglares terminaron lejos del mar

Un estudio revela que el calentamiento en el último período interglacial hace más de 100.000 años elevó el nivel del mar y desplazó los manglares rojos de la Península de Yucatán (México) tierra adentro.

Los peces y otras especies acuáticas encuentran refugio en las raíces sumergidas de los manglares rojos.
Los peces y otras especies acuáticas encuentran refugio en las raíces sumergidas de los manglares rojos.

A casi 200 kilómetros del mar, los manglares rojos prosperan en las selvas tropicales a lo largo del río San Pedro Mártir en la Península de Yucatán. Pero, ¿cómo estos árboles enredados que normalmente crecen en agua salada a lo largo de las costas terminaron atrapados tan lejos tierra adentro y en agua dulce?

Carlos Burelo ha estado reflexionando sobre esa pregunta desde que visitó el río en un viaje de pesca con su padre hace 35 años. Cuando era niño, vio cómo los manglares con sus raíces retorcidas sobre el suelo eran diferentes de otros árboles, una observación que se quedó con él en la edad adulta como biólogo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en Villahermosa, México.

Los análisis genéticos, los estudios de vegetación y sedimentos y las simulaciones de cambios en los niveles del mar muestran que los manglares rojos (Rhizophora mangle) son parte de un "ecosistema relicto" que ha existido durante más de 100.000 años

Ahora, los análisis genéticos, los estudios de vegetación y sedimentos y las simulaciones de cambios en los niveles del mar muestran que los manglares rojos (Rhizophora mangle) son parte de un "ecosistema relicto" que ha existido durante más de 100.000 años.

Cuando el calentamiento durante el último período interglacial, que alcanzó su punto máximo hace unos 130,000 años, elevó los niveles del mar aproximadamente nueve metros por encima de los niveles actuales, las tierras bajas de lo que hoy es la Península de Yucatán se inundaron.

Los manglares rojos crecen en el agua dulce del río San Pedro Mártir en la Península de Yucatán.
Los manglares rojos crecen en el agua dulce del río San Pedro Mártir en la Península de Yucatán.

Como resultado, el bosque de manglares fue desplazado y comenzó a crecer tierra adentro según los estándares actuales, informan Burelo y sus colegas en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Cuando los niveles del mar cayeron a medida que el mundo se enfriaba de nuevo, los árboles se quedaron lejos de la costa.

"La notable resistencia de estos árboles, en particular, es sorprendente: aunque normalmente están adaptados al agua de mar, han sobrevivido todo este tiempo tierra adentro es increíble"

"La notable resistencia de estos árboles, en particular, es sorprendente: aunque normalmente están adaptados al agua de mar, han sobrevivido todo este tiempo tierra adentro es increíble", explica Holly Jones, bióloga conservacionista de la Universidad del Norte de Illinois en DeKalb, que no participó en el nuevo estudio.

Para estimar de dónde pueden haber sido desplazados los manglares, el equipo recolectó hojas de los árboles y de otros bosques de manglares a lo largo de las costas del Mar Caribe y el Golfo de México y comparó el ADN de las plantas. Ese trabajo identificó los orígenes de los manglares interiores a unos 170 kilómetros de distancia a lo largo del Golfo de México.

El agua rica en calcio y el lecho del río San Pedro han respaldado la supervivencia de estos manglares rojos a lo largo de los años
El agua rica en calcio y el lecho del río San Pedro han respaldado la supervivencia de estos manglares rojos a lo largo de los años

Al comparar el número de mutaciones de ADN en la población del interior con los otros manglares y al estimar las edades de los árboles utilizando núcleos de árboles, "pudimos inferir (que los manglares de San Pedro) han estado aislados durante 120.000 años", apunta Felipe Zapata, biólogo evolutivo de UCLA. El agua rica en calcio y el lecho del río San Pedro han respaldado la supervivencia de estos manglares rojos a lo largo de los años, añade Zapata.

Más del 30 por ciento, o 112 especies, de la flora total que crece a lo largo del río, incluidas las orquídeas y las legumbres, se encuentran típicamente en lagunas costeras o a lo largo de las costas

Además de los manglares, el equipo encontró varias especies de plantas en el área interior que también tienen un patrimonio costero. Más del 30 por ciento, o 112 especies, de la flora total que crece a lo largo del río, incluidas las orquídeas y las legumbres, se encuentran típicamente en lagunas costeras o a lo largo de las costas, dicen los investigadores.

Sedimentos costeros

Con esos hallazgos en la mano, los investigadores decidieron mirar el suelo también. El equipo esperaba encontrar "sedimentos costeros, sedimentos oceánicos y tal vez fósiles oceánicos", indica Exequiel Ezcurra, ecólogo de la Universidad de California, Riverside. Un estudio geológico de sedimentos cerca de los manglares reveló "exactamente lo que esperábamos", comenta, incluyendo gravas costeras, conchas de gasterópodos marinos, sedimentos de arcilla ricos en fragmentos de conchas, dunas costeras y grandes conchas de ostras.

En la zona, también se encontraron plantas típicas de la costa.
En la zona, también se encontraron plantas típicas de la costa.

En algún momento durante el último período interglacial, el océano debe haberse fusionado con la cuenca inferior del río San Pedro, empujando los manglares rojos y otras especies costeras hacia el interior

Esos hallazgos, junto con las simulaciones de los niveles pasados del mar, confirman que en algún momento durante el último período interglacial, el océano debe haberse fusionado con la cuenca inferior del río San Pedro, empujando los manglares rojos y otras especies costeras hacia el interior, concluyen los investigadores.

El descubrimiento de este ecosistema relicto destaca el impacto generalizado que los cambios pasados en el clima han tenido en las costas del mundo, sostiene Ezcurra, y brinda la oportunidad de comprender mejor cómo el futuro aumento del nivel del mar puede afectar a estos ecosistemas.

Fuente: ScienceNews.