Cómo los líderes de origen ucraniano dominaron la Unión Soviética

Ucrania es un país pequeño en comparación con Rusia. Sin embargo, tuvo un gran peso en lo que respecta a la influencia política dentro de la antigua Unión Soviética.

Vicente Alcaíde

El ex líder de la Unión Soviética Leonid Brezhnev, junto al ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter.
El ex líder de la Unión Soviética Leonid Brezhnev, junto al ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter.

Cuando se comparan las capacidades militares de Ucrania con las de Rusia, obviamente hay una gran diferencia y una casi imposibilidad de que Kiev pueda resistir una invasión a gran escala de las superiores fuerzas armadas de Moscú.

Los ucranianos han demostrado su astucia, dominando la vida política en el estado predecesor de Rusia, la Unión Soviética

Pero en términos de influencia política, los ucranianos han demostrado su astucia, dominando la vida política en el estado predecesor de Rusia, la Unión Soviética.

La Unión Soviética gobernó entre 1922 y 1991 y los líderes de origen ucraniano dirigieron el país durante más de la mitad de ese tiempo.

Incluso Vladimir Putin, un nacionalista ruso, reconoció la poderosa influencia de los ucranianos en los soviéticos.

“Dicho sea de paso, durante el período soviético, los nativos de Ucrania ocuparon puestos importantes, incluidos los más altos, en el liderazgo del estado unificado”, escribió Putin en un artículo titulado “Sobre la unidad histórica de rusos y ucranianos” el año pasado, refiriéndose a la Unión Soviética.

“Baste con decir que Nikita Khrushchev y Leonid Brezhnev, cuya biografía del partido estuvo más estrechamente asociada con Ucrania, dirigieron el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) durante casi 30 años”, comentó Putin.

Kiev fue la capital del primer estado ruso de la historia, que se remonta al siglo IX

Más allá del liderazgo durante la Unión Soviética, la influencia histórica de Ucrania sobre Rusia es clara de manera indiscutible, debido al hecho de que Kiev fue la capital del primer estado ruso de la historia, que se remonta al siglo IX.

Novelistas ucranianos como el héroe de Nikolai Gogol, Taras Bulba, la historia de los famosos cosacos de Ucrania, también han sido una gran inspiración para muchas generaciones rusas durante siglos.

Pero, sobre todo, significativa fue la presencia de líderes de origen ucraniano en la Unión Soviética.

Nikita Jruschov

El primer ministro soviético Nikita Khrushchev camina con el presidente estadounidense John F. Kennedy en Viena
El primer ministro soviético Nikita Jruschov camina con el presidente estadounidense John F. Kennedy en Viena.

Jruschov nació en un pueblo ruso cerca de la frontera con Ucrania, pero se crió en el este de Ucrania, que ahora está gobernado de facto por rebeldes prorrusos respaldados por Moscú.

Se enamoró de Ucrania. Hay una prueba definitiva de ello, que es la transferencia de la gestión regional de la península de Crimea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia a Ucrania

Con el tiempo, Jruschov se convirtió en el jefe de la República Socialista Soviética de Ucrania. Tras la muerte de Joseph Stalin, consolidó el poder y dirigió la Unión Soviética entre 1953 y 1964.

Si bien era étnicamente ruso, se enamoró de Ucrania. Hay una prueba definitiva de ello, que es la transferencia de la gestión regional de la península de Crimea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) a la RSS de Ucrania, que ocurrió bajo Jruschov.

"Fue algo simbólico, algo tratando de reorganizar el sistema centralizado y también, revelación completa, Nikita Khrushchev era muy aficionado a Ucrania, así que creo que hasta cierto punto también fue un gesto personal hacia su república favorita. Era étnicamente ruso, pero realmente sentía una gran afinidad con Ucrania”, señaló Nina Khrushcheva, bisnieta del exlíder soviético.

La transferencia de Crimea a Ucrania fue un movimiento controvertido, que enfureció a muchos, incluido Putin, en el establecimiento ruso. “En 1954, la Región de Crimea de la RSFSR fue entregada a la RSS de Ucrania, en flagrante violación de las normas legales vigentes en ese momento”, dijo Putin sobre el acto de Jruschov, que este último describió como un “gesto simbólico”.

Kruschev también fue conocido por su política de desestalinización de los soviets. Como parte de la desestalinización, también se opuso a la política de rusificación de Stalin, permitiendo su crítica en los círculos de poder comunistas. En 1953, el Partido Comunista de Ucrania criticó abiertamente la política de rusificación de Stalin. Stalin, un georgiano, no era de etnia rusa.

Leonid Brezhnev

El líder del Partido Comunista Soviético, Leonid Brezhnev, a la derecha, conversando con el presidente Richard Nixon
El líder del Partido Comunista Soviético, Leonid Brezhnev, a la derecha, conversando con el presidente Richard Nixon

Brezhnev nació y creció en el centro de Ucrania. Algunos documentos oficiales soviéticos, como su pasaporte, también enumeran su origen étnico como ucraniano, pero otros creen que era de ascendencia rusa. Brezhnev fue uno de los protegidos de Jruschov y gobernó la Unión Soviética entre 1964 y 1982, el segundo líder comunista del estado con el reinado más largo después de Stalin.

Su agenda antirreformista condujo a un eventual declive, una era conocida como Estancamiento de Brezhnev

Bajo su liderazgo, varios ucranianos ocuparon altos cargos, desde el Ministerio de Defensa hasta la KGB. Y durante su mandato, los soviéticos alcanzaron el mismo nivel que los EEUU en términos de energía nuclear y Moscú también ganó mucha influencia sobre Europa Central y Oriental.

Si bien el enfoque pragmático de Brezhnev ayudó a la Unión Soviética a mejorar su posición internacional, su agenda antirreformista condujo a un eventual declive, una era conocida como Estancamiento de Brezhnev . Después de 1975, se retiró principalmente de la política activa debido al deterioro de su salud.

Konstantin Chernenko

Chernenko nació en Ucrania y gobernó durante un breve periodo la Unión Soviética.
Chernenko nació en Ucrania y gobernó durante un breve periodo la Unión Soviética.

Chernenko fue otro ucraniano, que también alcanzó los niveles superiores del poder soviético. Dirigió el estado durante un breve período de 1984 a 1985.

Ascendió en las filas del partido comunista gracias a la ayuda de otro ucraniano, Brezhnev.

Mijaíl Gorbachov

Gorbachov, cuya familia materna tenía ascendencia ucraniana y emigró de Chernihiv, una ciudad en el norte de Ucrania, sucedió a Chernenko como el próximo secretario general del gobernante Partido Comunista Soviético.

Estableció la oficina del presidente de la Unión Soviética en 1990 y fue el primer y último presidente de los soviets. En total, gobernó a los soviéticos desde 1985 hasta 1991.

El líder reformista de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachov, también tenía ascendencia ucraniana.
El líder reformista de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, también tenía ascendencia ucraniana.

Si bien es apreciado y elogiado por muchos en el mundo occidental y algunas ex repúblicas soviéticas por sus políticas de glasnost (apertura) y perestroika (reconstrucción), sigue siendo una figura controvertida en la Rusia actual. Se postuló para la presidencia en 1996, recibiendo el 0,5 por ciento del voto total.

Gorbachov, un partidario reformista y prodemocrático, criticó ocasionalmente las políticas de Putin y describió que el partido Rusia Unida del presidente "encarnó las peores características burocráticas del partido comunista soviético".

Señaló que las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia crean una “gran preocupación”

Pero también cree que Putin es el mejor hombre para Rusia. “Estoy absolutamente convencido de que Putin protege los intereses de Rusia mejor que nadie”, dijo en 2014.

También fue un crítico de la política de Occidente respecto a Rusia, que se llevó a cabo en una actitud de "triunfalismo", según él. Advirtió al mundo que las escaladas ucranianas podrían desencadenar una nueva Guerra Fría, y señaló que las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia crean una “gran preocupación”.

Ucrania prohibió a Gorbachov ingresar al país después de que revelara su apoyo a la anexión de Crimea por parte de Rusia

Fuente: TRT Mundo.