Cómo incorporar el ácido hialurónico a nuestra rutina de belleza

El ácido hialurónico es uno de los componentes estrella de la cosmética de los últimos años. El sector de la estética lo utiliza para combatir uno de los grandes enemigos de la piel: el envejecimiento.

El ácido hialurónico es un producto de gran éxito en cosmética. Foto:IStock.
El ácido hialurónico es un producto de gran éxito en cosmética. Foto:IStock.

Aunque al principio, solo se utilizaba inyectado directamente en el cuerpo, sobre todo en la zona del rostro, hoy este ingrediente está disponible también en una amplia y diversa cantidad de productos, desde cremas faciales, ampollas y sérum, hasta fórmulas after sun, según informa la marca de dermocosmética Nivea. Y no es para menos: sus beneficios lo han convertido en un imprescindible en cualquier rutina de cuidado facial.

El ácido hialurónico es una sustancia totalmente natural, pues está presente en nuestro organismo. Se encuentra en múltiples órganos y áreas del cuerpo, como la piel, las articulaciones o los globos oculares. Uno de sus objetivos principales es retener la humedad en los órganos. En el caso de la piel, es indispensable para que se mantenga hidratada, elástica, tersa y con volumen. Es una molécula capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua.

A partir de los 50 años, la cantidad de ácido hialurónico del organismo se reduce en un 50 %

Sin embargo, a medida que envejecemos se reduce la producción de ácido hialurónico en nuestras células, con lo que la piel ya no puede retener la misma cantidad de agua. Los expertos de Nivea calculan que, a partir de los 50 años, la cantidad de ácido hialurónico del organismo se reduce en un 50 %. Nuestra piel ya no está tan hidratada y los signos de la edad se marcan más en ella, provocando flacidez, tirantez, arrugas, pérdida de volumen y descolgamiento del contorno facial.

Algunos efectos del envejecimiento en el rostro.
Algunos efectos del envejecimiento en el rostro. Foto:IStock.

Y, aunque para tener una piel joven, turgente y tersa, no es imprescindible tener 20 años, sí que hay que conservar un buen nivel de ácido hialurónico para combatir estos signos de la edad. En concreto, esta sustancia mejora la hidratación de la piel, estimula la producción de colágeno, reduce las arrugas y las líneas de expresión, tiene beneficios antioxidantes y es muy recomendable para las pieles sensibles.

El ácido hialurónico un ingrediente clave para un rostro de aspecto saludable y joven

Todas estas razones hacen del ácido hialurónico un ingrediente clave para un rostro de aspecto saludable y joven. No obstante, para conseguir que penetre y tenga efectos realmente visibles, es necesario que la piel reciba los dos tipos que existen.

Tipos de ácido hialurónico

Por un lado, el ácido hialurónico de alto peso molecular o de cadena larga actúa en las capas más superficiales de la epidermis, donde se crean las arrugas y las líneas de expresión más superficiales, y es el encargado de mejorar la hidratación y de rellenarlas y alisarlas. Y, por otro, el ácido hialurónico de bajo peso molecular o de cadena corta. Sus partículas son hasta 40 veces más pequeñas que en el caso anterior. Tiene un mayor poder antiarrugas, ya que retiene el agua en el interior de la piel proporcionando hidratación, firmeza y volumen.

Gracias a una combinación de ambos tipos, la piel no solo recibe un extra de este componente desde el exterior, sino que también se consigue estimular la producción propia de esta sustancia de manera natural.

hay que conservar un buen nivel de ácido hialurónico para mantener la hidratación y combatir estos signos de la edad
hay que conservar un buen nivel de ácido hialurónico para mantener la hidratación y combatir estos signos de la edad. Foto: IStock.

Hay distintas formas de incrementar los niveles de esta molécula en el organismo, para así evitar que el paso del tiempo afecte a la hidratación de la piel. Estas son las tres formas más comunes en las que podemos incorporarlo:

Tratamientos de inyección de ácido hialurónico

El ácido hialurónico también está presente en nuestros ojos, se comprobó que los tratamientos que lo incluían ayudaban a mejorar la cicatrización de las heridas provocadas por la cirugía ocular. Así, a partir de 1996, se trasladaron los tratamientos con inyección de ácido hialurónico al mundo de la estética y la belleza. El objetivo principal de estas inyecciones infiltradas en las distintas capas de la piel es ayudar a recuperar volumen, rellenando arrugas o líneas de expresión o a un nivel más profundo, sobre el hueso para conseguir un buen marcaje del óvalo facial.

El ácido hialurónico también se usa para combatir el código de barras.
El ácido hialurónico también se usa para combatir el código de barras. Foto: IStock.

Sus usos más habituales suelen ser estar en la nariz, un tratamiento conocido como rinomodulación, que se utiliza para corregir imperfecciones, como que la punta de la nariz parezca que está más elevada o que no se vea tan gruesa, e incluso para corregir pequeños defectos. También se usa en los labios, para perfilarlos, corregir asimetrías, aumentar su volumen, marcar el arco de cupido, subir las comisuras, disminuir la sonrisa gingival y, sobre todo, mantenerlos hidratados durante más tiempo.

Asimismo, se utiliza en los pómulos, para realzar su volumen y remodelarlos; en las ojeras, y en el código de barras, con el objeto de eliminar esas arrugas verticales que aparecen en la zona superior de los labios y debajo de la nariz y que se producen con el paso del tiempo, debido a ciertos gestos que realizamos cada día.

En general, en estas intervenciones se suelen utilizar dos tipos de ácido hialurónico: el reticulado, que se emplea como relleno, con una gran capacidad de retención de agua y con resultados más perdurables, y el no reticulado, más ligero y con un uso a un nivel más superficial con el objetivo de hidratar la piel y prevenir arrugas futuras. Hay que recordar que todos estos tratamientos solo se hacen en clínicas dermatológicas especializadas y bajo la supervisión de un equipo médico.

Productos faciales enriquecidos con ácido hialurónico

Tras conocerse la utilidad de esta sustancia para recuperar la hidratación cutánea, se incorporó a diversos productos de uso tópico.

ácido hialurónico de uso tópico
Ácido hialurónico de uso tópico para combatir el envejecimiento y la pérdida de hidratación. Foto; IStock.

Es una forma sencilla de combatir el envejecimiento y la pérdida de hidratación, ya que trabaja sobre las áreas más propensas a las arrugas y flacidez, proporcionando de nuevo volumen, firmeza y elasticidad desde el interior. Además, mejoran activamente el propio proceso natural de regeneración de la piel, consiguiendo que esté más hidratada, suave, tersa y con un aspecto más joven y saludable.

Alimentos ricos en ácido hialurónico

Algunos alimentos son especialmente ricos en esta sustancia. Incorporarlos a nuestra dieta será una forma más de complementar el efecto de la rutina de cuidado facial. Así, se puede encontrar en carnes, como el cordero, la ternera, el pavo o el pato, en el pescado azul, como el atún, los arenques, el salmón, las sardinas o el hígado de bacalao. Además, son ricos en vitamina A, una sustancia antioxidante imprescindible para la regeneración celular y la producción de colágeno.

Hay alimentos muy ricos en ácido hialurónico.
Hay alimentos muy ricos en ácido hialurónico. Foto: IStock.

Las gelatinas, además de ser un postre delicioso, son muy ricas en esta sustancia. También, contienen glicina, que ayuda a la síntesis del colágeno y la elastina.

Asimismo, hay otros alimentos que ayudan a nuestro cuerpo a producir ácido hialurónico de forma natural como las patatas, los rábanos, los cereales integrales y semillas de calabaza, ya que son ricos en zinc, un mineral que estimula su formación, así como la soja, el cacao o especias como el perejil o el cilantro, también con propiedades antioxidantes.

Por último, también es conveniente que consumamos alimentos ricos en magnesio. El magnesio es un mineral necesario para la síntesis del ácido hialurónico. Por eso, incluir espinacas, almendras, legumbres (judías, garbanzos, lentejas) o nueces en nuestra dieta es muy importante.