Adoptada en el marco del Reglamento sobre productos químicos de la UE, la restricción del uso del plomo en los humedales ayudará a proteger el medio ambiente al reducir significativamente la contaminación por este metal y evitar la muerte por envenenamiento de alrededor de 1 millón de aves acuáticas cada año.
Las medidas, que comenzará a aplicarse en dos años, armonizarán y mejorarán la eficacia de la legislación nacional que limita el uso de munición de plomo en los humedales que ya existe en 24 Estados miembros.
La restricción respalda los objetivos de la Estrategia química para la sostenibilidad y el Pacto Verde Europeo, así como los objetivos de la Directiva sobre aves y es el primer resultado concreto de la nueva Estrategia de biodiversidad 2030 de la UE.
Más de 21.000 toneladas de plomo cada año en el medio ambiente
El plomo se ha utilizado comúnmente en municiones y aparejos de pesca durante décadas. Se estima que alrededor de 21-27.000 toneladas de plomo se dispersan en el medio ambiente de la UE por año a partir de estos usos.
Unas 5.000 toneladas de plomo se pierden cada año en los humedales de la UE, contaminando tanto el suelo como el agua. Según la ECHA, esto puede provocar la muerte por envenenamiento de, aproximadamente, un millón de aves acuáticas al año en la UE.
Además, se estima que alrededor de 14.000 toneladas de perdigones de plomo se dispersan en ambientes terrestres por año. Esta dispersión da como resultado la muerte de uno a dos millones de aves adicionales cada año.
Y otras 2.000-6.000 toneladas de plomo se liberan al medio acuático por las artes de pesca.
Existen alternativas asequibles, por ejemplo, la munición de acero, que actualmente supone un coste similar a la de plomo.
Desde 2015, la European Chemicals Agency, a petición de la Comisión Europea, realiza trabajos de investigación sobre los riesgos que plantea el uso de la munición de plomo en los humedales.
Esta investigación se ha ampliado, desde 2019, a las consecuencias del plomo utilizado en la caza fuera de los humedales, entrenamientos de tiro al aire libre, así como en aparejos de pesca recreativa y comercial.
¿Cómo se produce el envenenamiento por plomo?
Solo una pequeña proporción de los disparos con plomo alcanza su objetivo, dispersándose el resto en el medio ambiente, donde las aves pueden ingerirlo al confundirlo con comida o con las piedras pequeñas que comen para moler la comida en sus mollejas.
Tras la ingestión, el plomo se tritura rápidamente en pequeñas partículas (en la molleja), lo que aumenta su biodisponibilidad. La absorción de plomo en el tracto digestivo puede provocar, en algunos casos, la muerte o efectos adversos, siendo suficiente una ingestión mínima para provocar la muerte de una pequeña ave acuática.
Además, las especies carroñeras o depredadoras consumen inadvertidamente fragmentos de plomo que están presentes en los tejidos de la presa o en los órganos internos de la caza mayor (por ejemplo, ciervos). Esta vía de exposición se denomina "envenenamiento secundario" y también se sabe que con frecuencia provoca el envenenamiento por plomo de la vida silvestre.
¿Cuáles son los riesgos para la salud de los humanos?
La exposición al plomo se asocia con una amplia gama de efectos negativos para la salud, incluida la reducción de la fertilidad, efectos sobre el desarrollo en bebés y niños, daño a los órganos por exposición prolongada o repetida y cáncer, siendo especialmente perjudicial para el desarrollo neurológico de los niños. La evidencia actual sugiere que no existe un nivel seguro de consumo de plomo.
Investigaciones recientes sugieren que la munición de plomo puede contener fragmentos microscópicos de plomo, que no se pueden eliminar al "cortar" y desechar la carne alrededor del canal de la herida. Eliminar los fragmentos de plomo incrustados tampoco es suficiente para eliminar todo el plomo presente en la carne.
No hay evidencia de que el consumo de pescado capturado con aparejos de plomo resulte en una exposición dietética al plomo. Sin embargo, la práctica de "fundición casera" de aparejos de pesca que contienen plomo ha ganado popularidad recientemente como una actividad de bricolaje entre algunos pescadores. Si se lleva a cabo sin el equipo de protección personal adecuado o sin ventilación, se corre el riesgo de exposición a humos y polvos que contienen plomo.
¿Existen alternativas al plomo en las municiones y los aparejos de pesca?
La restricción de municiones a base de plomo no es un fenómeno nuevo. Muchos Estados miembros de la UE, o regiones dentro de los Estados miembros, ya las aplican. Y la experiencia de esos países demuestra que los cazadores y tiradores deportivos han podido adaptarse al uso de alternativas sin problemas importantes en relación con los rebotes y las cuestiones de seguridad, sin que tampoco sea necesario, en la mayoría de los casos, la sustitución de las armas.
Los nuevos desarrollos en aparejos de pesca también han demostrado que existen alternativas a las pesas de plomo que ahora están más disponibles.