La ciencia se replantea los límites de la vida en la Tierra

El hallazgo de organismos vivos en el fondo del mar bajo 900 metros de plataforma de hielo hace que los científicos se replanteen los límites de la vida en la Tierra.

©Huw Griffiths/UKRI BAS
©Huw Griffiths/UKRI BAS

En busca de un núcleo de sedimento del lecho marino bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne en el sureste del mar de Weddell, los investigadores tropezaron con una roca tras perforar un pozo de casi un kilómetro.

La roca daba al traste con sus planes de obtener la muestra del sedimento, pero la cámara de video sumergida para identificar el problema les regaló las primeras imágenes de organismos pegados a una roca muy por debajo de una plataforma de hielo.

Nunca en un millón de años hubiéramos pensado en buscar este tipo de vida, porque no pensamos que estaría allí

"Es un poco desconcertante", dijo el Dr. Huw Griffiths, biogeógrafo marino del British Antarctic Survey. “Nunca en un millón de años hubiéramos pensado en buscar este tipo de vida, porque no pensamos que estaría allí”.

Las plataformas de hielo se forman cuando el agua congelada del interior del continente fluye hacia la costa y flota en el mar circundante. A medida que el hielo fluye sobre la tierra, puede levantar rocas que se incrustan en la base de la plataforma de hielo antes de caer al fondo del mar.

Si bien los estudios de la vida marina antártica han encontrado algunos pequeños organismos móviles, como peces, gusanos, medusas y krill, muy por debajo de las plataformas de hielo, nunca antes habían encontrado filtros alimentadores estacionarios, que sobreviven al ingerir alimentos que caen sobre ellos. Su ausencia llevó a muchos científicos a sospechar que la oscuridad total, la falta de comida y la temperatura de -2 ° C era demasiado hostil para ellos.

La comida que ingieren, tal vez plancton muerto, se transporta entre 370 y 930 millas antes de llegar a ellos

Fotos y videos de la roca muestran que alberga al menos dos tipos de esponjas, una de las cuales tiene un tallo largo que se abre en una cabeza. Pero otros organismos, que podrían ser gusanos de tubo o percebes, también parecen estar creciendo en la roca. Los detalles sobre el descubrimiento se han publicado en la revista Marine Science.

La aislada comunidad de rocas se encuentra a 500 metros debajo de la base de la plataforma de hielo y a 160 millas (260 km) del mar abierto más cercano. Debido a las fuertes corrientes en el área, se cree que la comida que ingieren, tal vez plancton muerto, se transporta entre 370 y 930 millas antes de llegar a ellos.