Bruselas, dispuesta a usar todos los medios disponibles para proteger Doñana

La Comisión Europea se ha mostrado preocupada por los planes sobre Doñana y ha advertido que usará “rápidamente todos los medios disponibles”, para garantizar la ejecución de una sentencia de la justicia que condenó a España en 2021 por no proteger sus humedales, unos de los “más destacados” de Europa.

Doñana es uno de los humedales más importantes de Europa.
Doñana es uno de los humedales más importantes de Europa.

“Estamos profundamente preocupados por los recientes planes sobre Doñana, que se sumarían a los insostenibles niveles de extracción de agua que ya han provocado una importante disminución de los niveles piezométricos de sectores específicos de las masas de agua subterránea”, dijo el portavoz sobre asuntos de medioambiente del Ejecutivo comunitario, Adalbert Jahnz.

La regulación de los regadíos en el entorno de Doñana, impulsada por la Junta de Andalucía, “obviamente, pondría en peligro las perspectivas de cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia”, subrayó el portavoz.

La Comisión “está dispuesta a utilizar rápidamente todos los medios disponibles como guardiana de los Tratados para garantizar la ejecución de dicha sentencia”

En este sentido, Jahnz recordó que la directora general de Medio Ambiente del Ejecutivo comunitario, Florika Fink-Hooijer, envió hace diez días una carta a las autoridades españolas para transmitirles estas preocupaciones e instarlas a que apliquen cuanto antes toda la gama de medidas necesarias para dar pleno cumplimiento a la citada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

En caso contrario, la Comisión “está dispuesta a utilizar rápidamente todos los medios disponibles como guardiana de los Tratados para garantizar la ejecución de dicha sentencia”, señaló.

La Comisión Europea advierte sobre los planes de regular los regadíos en el entorno de Doñana.
La Comisión Europea advierte sobre los planes de regular los regadíos en el entorno de Doñana. Foto: IStock.

Por el momento, Bruselas no ha tomado ninguna “medida adicional” más allá del envío de esa carta, recalcó el portavoz a Efe.

En la misiva, Bruselas señalaba que la ley impulsada por el gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla supondría “en la práctica la regularización de hasta 1.460 hectáreas de cultivos de regadío que no cuentan con los preceptivos permisos”.

Cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia

El Ejecutivo comunitario ya advertía en esa misiva de que está dispuesto a “hacer uso sin dilación alguna de cuantos instrumentos tiene a su disposición para garantizar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia”.

La Comisión “podría decidir acudir al Tribunal de Justicia una segunda vez, lo que acarrearía la solicitud de imposición de sanciones pecuniarias”

En particular, como siguiente paso en el procedimiento, la Comisión “podría decidir acudir al Tribunal de Justicia una segunda vez, lo que acarrearía la solicitud de imposición de sanciones pecuniarias”, enfatizaba la carta, que daba un plazo de un mes para responder.

La UE considera  la protección de la biodiversidad primordial.
La UE considera la protección de la biodiversidad primordial. Foto: IStock.

El cumplimiento “oportuno y correcto” de las sentencias del TJUE y de la legislación de la UE es “esencial para mantener una base sólida para la Unión Europea y garantizar que las políticas de la UE tengan los efectos previstos y aporten beneficios a los ciudadanos”, recalcó el portavoz comunitario.

“Doñana es uno de los humedales más destacados de Europa y se ha ganado el reconocimiento a escala mundial. Además, la protección de la biodiversidad es primordial en el contexto del Pacto Verde Europeo y el camino hacia la recuperación tras la pandemia de la Covid-19”, afirmó Jahnz.

Fuente: EFEverde.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado a España por no cuidar los hábitats protegidos de Doñana.

Relacionado

Doñana en la encrucijada

Relacionado

El cambio climático afecta a la reproducción del ciervo en Doñana

Relacionado

¿Por qué Doñana no se declara oficialmente en peligro?

Relacionado

La hormiga argentina, una amenaza para los anfibios de Doñana