Darle a un hijo el entorno perfecto para desarrollarse y prosperar es muy importante, pero hay algunos factores que quedan un poco fuera de su control. Y tienen un gran impacto en el crecimiento y desarrollo de los pequeños y, desafortunadamente, no todos los países del mundo son iguales cuando se trata de brindar ese entorno perfecto.
Entonces, ¿qué naciones están mejor preparadas para brindarles a los niños la vida más saludable posible? Para averiguarlo, Compare the Market ha analizado 31 países desarrollados de todo el mundo, teniendo en cuenta factores como el acceso a la atención médica, la educación, las vacunas y el agua potable.
Obtuvo una puntuación especialmente buena por su número de espacios verdes por millón de habitantes (88), mucho más que cualquier otro país. También tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo (80,7 años), y goza de asistencia sanitaria universal
El estudio sitúa a Australia como el país más saludable del mundo para criar a un niño. Obtuvo una puntuación especialmente buena por su número de espacios verdes por millón de habitantes (88), mucho más que cualquier otro país. También tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo (80,7 años), y goza de asistencia sanitaria universal.

Los países nórdicos son considerados a menudo como los que tienen la mejor calidad de vida, por lo que no es de extrañar que Islandia ocupe el segundo lugar. Aquí, prácticamente, todas las personas tienen acceso a agua potable. Islandia también tiene el mayor gasto en educación, con un 7,7% del PIB.
El tercer lugar lo ocupa Japón, con una alta puntuación en varios criterios, como el acceso al agua potable (98,57%) y la esperanza de vida media (81,3 años), una de las más altas del mundo.
España, el país número 15 de la lista
Por otro lado, España se encuentra en un discreto lugar en la tabla: el número 15, de un total de 31. Cuenta con una puntuación general de 5,27, muy por debajo de Australia, que logró un 7,07.
Adelantó al territorio australiano en acceso al agua potable (99,59%) y lo igualó en vacunas y esperanza de vida (80,7 años)
Sin embargo, adelantó al territorio australiano en acceso al agua potable (99,59%) y lo igualó en vacunas y esperanza de vida (80,7 años).

Por el contrario, España tiene uno de los peores gastos en educación, con un 4,7% del PIB. Además, obtiene también números muy bajos en hospitales por habitantes y zonas verdes.
La importancia de la salud en los primeros años del niño
Anthony Fleming, director general de Seguros de Salud de Compare the Market ha afirmado: "La salud en los primeros años de un niño constituye la base de un desarrollo biológico sólido y del aprendizaje a lo largo de toda la vida, lo que permite a los niños prosperar y convertirse en adultos sanos. El desarrollo de un niño durante esta época afecta a su futuro desarrollo cognitivo, social, emocional, lingüístico y físico, lo que a su vez influirá en sus éxitos posteriores”.
"Lamentablemente, no todos los países del mundo pueden ofrecer el entorno perfecto para criar a un niño, con diferentes servicios sanitarios, oportunidades educativas y acceso a agua potable segura”
Para añadir que, "lamentablemente, no todos los países del mundo pueden ofrecer el entorno perfecto para criar a un niño, con diferentes servicios sanitarios, oportunidades educativas y acceso a agua potable segura”.

Según el responsable de la compañía, “Europa es especialmente interesante; la variación de los factores sanitarios analizados ha dado lugar a que los países europeos se sitúen tanto entre los 10 lugares más saludables para criar a un niño como entre los 10 más bajos. Sin embargo, si quiere criar a su hijo en los lugares más saludables, Australia es el mejor país para trasladarse".
Los países menos saludables para criar a un niño
Por otro lado, la lista de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) menos saludables del mundo para criar a un niño está encabezada por México, que obtuvo un puntaje bajo en cada uno de los factores que se analizaron, especialmente en lo que respecta al acceso al agua potable, para el cual fue el de menor puntuaciób, con solo 43.03%.
Aunque los ciudadanos lituanos disfrutan de atención médica gratuita financiada por el estado, el país fue el segundo más bajo
Por otro lado, aunque los ciudadanos lituanos disfrutan de atención médica gratuita financiada por el estado, el país fue el segundo más bajo, con una puntuación baja en varios factores, incluida la cantidad de espacios verdes, la esperanza de vida y la cantidad de hospitales por millón de personas.

Otro país báltico ocupa el tercer lugar en cuanto a los menos saludable: Estonia, aunque obtiene una puntuación ligeramente superior a la vecina Lituania. Una vez más, si bien es un país saludable en algunos aspectos, como ofrecer atención médica universal, obtuvo una mala puntuación en el número de hospitales por millón de personas y la tasa más baja de vacunación infantil.