El nuevo atlas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha sido presentado en un acto institucional en la sede central de este organismo en Madrid, permite visualizar, por regiones y a lo largo del tiempo, distintos escenarios previsibles en función de la evolución de las variables que rigen el calentamiento global. Da acceso a una gran variedad de información climática (mapas, series, tablas, etc.) global y regional. Además, sintetiza todos los cambios climáticos región por región, utilizando un nuevo conjunto de 46 regiones en la tierra y 12 oceánicas, que se pueden consultar online de forma gratuita.
El proyecto de este atlas, que ha desarrollado por investigadores del CSIC y la empresa de base tecnológica Predictia (que ha realizado el desarrollo técnico), ha sido liderado por José Manuel Gutiérrez, investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto del CSIC y de la Universidad de Cantabria, y ha contado con la participación de 20 investigadores y técnicos del IFCA y Predictia.

Por su parte, Sergio Vicente Serrano, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), ha sido autor del capítulo 11 del sexto informe del IPCC, en el que se analizan los fenómenos extremos y, en particular, las sequías. Junto a Gutiérrez y Vicente, participan en el informe del IPCC otros dos autores españoles: Sergio Faria, del Basque Centre for Climate Change y Francisco Doblas, del Barcelona Supercomputing Center.
Nueva herramienta web sobre el cambio climático
El sexto informe del IPCC, presentado el pasado 9 de agosto, revela que el cambio climático ya está afectando a las distintas regiones del mundo mediante distintas combinaciones de fenómenos extremos, como olas de calor, lluvias intensas, sequía, pérdida de hielo, etc. La previsión es que estos cambios sean generalizados a partir de los dos grados.
El atlas interactivo permite analizar esta información regional a través de dos componentes: el módulo de información regional (que proporciona acceso a distintas variables e índices sobre el cambio climático), y el módulo de síntesis regional (que resume y sintetiza los principales resultados del informe sobre la evaluación regional para distintos tipos de fenómenos: calor, sequías, nivel del mar…)
El atlas interactivo permite analizar esta información regional a través de dos componentes: el módulo de información regional (que proporciona acceso a distintas variables e índices sobre el cambio climático obtenidos a partir de los principales conjuntos de datos utilizados en el informe, como CMIP5, CMIP6 y CORDEX), y el módulo de síntesis regional (que resume y sintetiza los principales resultados del informe sobre la evaluación regional del cambio climático para distintos tipos de fenómenos: calor, sequías, nivel del mar…). Todo ello hace que el atlas no sólo sirva de apoyo a los capítulos del informe, sino también al resumen dirigido a los responsables de desarrollar políticas.

El CSIC ha dado apoyo humano y técnico al desarrollo de este atlas interactivo en el marco de la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos (PTI-Clima) del CSIC.
La presentación de este atlas, contó con la presencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, y el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Cantabria, Luigi Dell’Olio. También han intervenido de forma remota el presidente del IPCC, Hoesung Lee, y el secretario general del IPCC, Abdalah Mokssit.
En la presentación del atlas también intervinieron las investigadoras Valerie Masson, codirectora del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, y Anna Pirani, responsable de la oficina técnica, así como los investigadores José Manuel Gutiérrez y Richard Jones, coordinadores del atlas del sexto informe del IPCC y Daniel San Martín, responsable del desarrollo técnico del atlas. El evento ha sido retransmitido en directo a través del canal de YouTube del CSIC, donde quedará alojado para su consulta.