El asesinato de Rasputín

El asesinato de Rasputín, el infame "monje loco" de Rusia, en el sótano del Palacio Moika, la residencia de San Petersburgo del príncipe Felix Yussupov, forma parte de un capítulo de un gran relato histórico que mezcla hechos reales y leyendas .

Rocío Snyder

Rasputin murió de un disparo en la cabeza en el Palacio Palacio Moika.
Rasputin murió de un disparo en la cabeza en el Palacio Palacio Moika.

La muerte del controvertido santo y curandero tuvo un efecto combustible en el tenso estado de las cosas que se vivía en la Rusia anterior a la revolución. Rasputín fue asesinado el 30 de diciembre de 1916 (17 de diciembre en el calendario ruso en uso en ese momento), en el sótano del Palacio Moika, la residencia de San Petersburgo del príncipe Felix Yussupov, el hombre más rico de Rusia y el esposo de la única sobrina de Zar, Irina. Su cuerpo maltrecho fue descubierto en el río Neva unos días después.

Rasputín había ascendido rápidamente en la sociedad rusa, comenzando como un oscuro campesino siberiano, convertido en santo errante, y más tarde en una de las figuras más prominentes del círculo íntimo del zar

En la década anterior, Rasputín había ascendido rápidamente en la sociedad rusa, comenzando como un oscuro campesino siberiano, convertido en santo errante, y más tarde en una de las figuras más prominentes del círculo íntimo del zar.

Nació en 1869 en el pueblo de Pokrovskoye, en el río Tura que fluye hacia el este desde los Montes Urales, donde Europa se encuentra con Asia en Siberia. Parecía destinado a una vida normal, a pesar de algunos conflictos en su juventud con las autoridades locales por comportamiento rebelde. Se casó con una mujer local, Praskovya Dubrovina, se convirtió en padre de tres hijos, Maria, Dmitri y Varvara, y trabajó en la granja de su familia.

Grigori Rasputin parecía destinado a una vida normal.
Grigori Rasputín parecía destinado a una vida normal.

La vida de Rasputín cambió en 1892, cuando pasó meses en un monasterio, un hecho que lo encaminó hacia la fama internacional. A pesar de su apodo posterior, "El monje loco", Rasputín nunca tomó las órdenes sagradas. Los hombres de su posición solían renunciar a sus vidas y relaciones pasadas, pero él siguió viendo a su familia (sus hijas más tarde vivieron con él en San Petersburgo) y mantuvo a su esposa económicamente.

Rasputín y la familia imperial rusa

Su fervor religioso, combinado con un atractivo carisma personal, atrajo la atención de algunos clérigos ortodoxos rusos y miembros de alto rango de la familia imperial, quienes se lo presentaron a Nicolás II y su esposa, Alexandra.

“Hace unos días recibí a un campesino del distrito de Tobolsk, Grigori Rasputín. Dejó una impresión notablemente fuerte tanto en Su Majestad como en mí, de modo que en lugar de cinco minutos nuestra conversación se prolongó durante más de una hora"

Nicolás escribió a uno de sus ministros en octubre de 1906: “Hace unos días recibí a un campesino del distrito de Tobolsk, Grigori Rasputín, que me trajo un icono de San Simón Verkhoturie. Dejó una impresión notablemente fuerte tanto en Su Majestad como en mí, de modo que en lugar de cinco minutos nuestra conversación se prolongó durante más de una hora".

La familia real Romanov quedó impresionada por Rasputin.
La familia real Romanov quedó impresionada por Rasputin.

La pareja imperial había consultado a asesores espirituales no convencionales en el pasado, pero Rasputín cumplió este papel, gracias a su capacidad para leer sus esperanzas internas y decirles lo que querían escuchar. Alentó a Nicolás a tener más confianza en su papel de zar, y Alexandra descubrió que su consejo calmó sus ansiedades. Para la Primera Guerra Mundial, Rasputin estaba proporcionando asesoramiento político y haciendo recomendaciones para nombramientos ministeriales, para consternación de la élite rusa.

El monje consolidó su relación con el zar y la zarina cuando supuestamente ayudó a aliviar la hemofilia de su único hijo Alexei

El monje consolidó su relación con el zar y la zarina cuando supuestamente ayudó a aliviar la hemofilia de su único hijo Alexei. Sus supuestos poderes curativos continúan siendo objeto de debate en la actualidad.

La hermana del zar, la gran duquesa Olga, escribió que observó a Rasputín curando a Alexei, arrodillándose a los pies de su cama y rezando; la atmósfera tranquilizadora que creó en el palacio pudo haber contribuido a la recuperación.

Los historiadores continúan debatiendo el impacto del monje campesino en la salud de Alexei. En su libro de 2016, “Rasputin: Faith, Power and the Twilight of the Romanovs”, Douglas Smith observa que "las garantías de Rasputín calmaron a la madre ansiosa e irritada y la llenaron de una confianza inquebrantable, y ella, a su vez, transfirió esta confianza a su hijo enfermo, deseando literalmente que recuperara la salud".

Cuando Rasputín insistió en que los remedios recetados por los médicos se tiraran al fuego, el medicamento descartado probablemente habría incluido aspirina

Además de aumentar la confianza en la recuperación, una variable clave puede haber sido la insistencia de Rasputín en que los médicos se mantuvieran alejados de Alexei. El conocimiento médico aún era escaso, a pesar de que se disponía de medicamentos como la aspirina para el tratamiento.

Desafortunadamente para Alexei, la aspirina, considerada una panacea, tenía el efecto secundario entonces desconocido de diluir la sangre, lo que habría exacerbado los síntomas de la hemofilia. La historiadora francesa Hélène Carrère d'Encausse argumentó que cuando Rasputín insistió en que los remedios recetados por los médicos se tiraran al fuego, el medicamento descartado probablemente habría incluido aspirina.

Un retrato muy diferente al que tenía en la corte

Rasputín se presentó en la Corte Imperial como un hombre santo, a pesar de no tener afiliación formal con la Iglesia Ortodoxa Rusa, y habló como un representante autoproclamado del campesinado, pero su comportamiento fuera de la corte ofreció un retrato diferente.

Rasputin con admiradores. Sus poderes de seducción se convirtieron en leyenda
Rasputín junto a admiradores. Sus poderes de seducción se convirtieron en leyenda.

Su embriaguez y sus aventuras con mujeres de todos los orígenes sociales, desde prostitutas callejeras hasta damas de sociedad, escandalizaron al público. Rasputín pareció disfrutar de su fama, luciendo camisas bordadas para él por la emperatriz e invitando a sus amigos y sirvientes a su casa en Prokovskoye.

Los rumores acerca de su influencia sobre el régimen zarista se extendieron por toda Europa. Los peticionarios, creyendo que el monje vivía con la familia imperial, enviaban sus solicitudes por correo a "Rasputín, palacio del zar, San Petersburgo"

La prensa, liberada gracias a los derechos que les otorgó Nicolás II en 1905, difundió historias espeluznantes tanto en Rusia como en el extranjero. Los rumores acerca de su influencia sobre el régimen zarista se extendieron por toda Europa. Los peticionarios, creyendo que el monje vivía con la familia imperial, enviaban sus solicitudes por correo a "Rasputín, palacio del zar, San Petersburgo".

Los soldados en el frente oriental de la Primera Guerra Mundial hablaron de que Rasputín tuvo un romance íntimo con Alexandra.

A medida que avanzaba la guerra, las historias extravagantes se expandieron para incluir la supuesta traición de Rasputín con el enemigo alemán, incluida una historia fantástica de que trató de socavar el esfuerzo bélico, iniciando una epidemia de cólera en San Petersburgo con "manzanas envenenadas importadas de Canadá".

El relato del asesinato de Rasputín

Felix Yussupov vivió una vida de privilegios, sin rumbo. La trama del asesinato de Rasputín le dio a éste la oportunidad de reinventarse como patriota y hombre de acción, decidido a proteger el trono de una influencia maligna.

Para Yussupov y sus coconspiradores, la eliminación de Rasputín podría darle a Nicolás II una última oportunidad de restaurar la reputación y el prestigio de la monarquía. Con el monje fuera, el zar estaría más abierto a los consejos de su familia extendida, la nobleza y la Duma y menos dependiente de Alexandra. Había esperanzas de que regresara del cuartel general militar y gobernara una vez más desde San Petersburgo.

El príncipe Felix Yusupov y su esposa, la princesa Irina Alexandrovna.
El príncipe Felix Yusupov y su esposa, la princesa Irina Alexandrovna.

Afirmó haberlo invitado a su palacio para conocer a su esposa Irina (que de hecho estaba fuera en ese momento) y luego sirvió él una bandeja de pasteles y numerosas copas de vino mezcladas con cianuro de potasio

El relato más conocido fue el que Yussupov escribió en sus memorias, publicadas en 1928. Afirmó haberlo invitado a su palacio para conocer a su esposa Irina (que de hecho estaba fuera en ese momento) y luego sirvió él una bandeja de pasteles y numerosas copas de vino mezcladas con cianuro de potasio.

Para su asombro, no parecía afectado por el veneno. Un Yussupov desesperado tomó prestado el revólver del gran duque Dmitri, el primo del zar, y le disparó varias veces, pero aún no pudo matarlo. Según las memorias, “Este diablo que se estaba muriendo de veneno, que tenía una bala en el corazón, debió ser resucitado de entre los muertos por los poderes del mal. Había algo espantoso y monstruoso en su diabólica negativa a morir”.

Este relato parte de la cultura popular. La escena espeluznante fue dramatizada en numerosas películas sobre Rasputín y los Romanov e incluso se convirtió en un éxito disco de la década de 1970 del grupo Boney M.

Su hija escribió que a su padre no le gustaban los dulces y que nunca habría comido una bandeja de pasteles

Los hechos probablemente fueron mucho menos dramáticos. Su hija María, que huyó de Rusia después de la Revolución y se convirtió en una domadora de leones de circo presentada como "la hija del famoso monje loco cuyas hazañas en Rusia asombraron al mundo", escribió su propio libro en 1929, donde condenó las acciones de Yussupov y cuestionó la veracidad de su cuenta.

Su hija Maria escribió un libro sobre Rasputin, en el que niega el envenenamiento.
Su hija Maria escribió un libro sobre Rasputin, en el que niega el envenenamiento.

Ella escribió que a su padre no le gustaban los dulces y que nunca habría comido una bandeja de pasteles. Los informes de la autopsia no mencionan veneno ni ahogamiento, sino que concluyen que recibió un disparo en la cabeza a quemarropa. Yussupov transformó la historia en una lucha épica del bien contra el mal, para vender libros y reforzar su propia reputación.

Las respuestas del público fueron mixtas, lo que refleja la reputación accidentada de Rasputín. La élite, de donde vinieron Yussupov y sus coconspiradores, se regocijó y aplaudió a los asesinos cuando aparecieron en público. El campesinado lo lamentó como si fuera uno de los suyos, viendo el asesinato como un ejemplo más de la nobleza que controlaba al zar.

Para los bolcheviques emergentes, éste simbolizaba la corrupción en el corazón de la corte imperial, y su asesinato fue visto, con bastante precisión, como un intento de la nobleza de aferrarse al poder a expensas continuas del proletariado

Para consternación de Yussupov y sus coconspiradores, este hecho no condujo a un cambio radical en la política de Nicolás y Alexandra. Para los bolcheviques emergentes, éste simbolizaba la corrupción en el corazón de la corte imperial, y su asesinato fue visto, con bastante precisión, como un intento de la nobleza de aferrarse al poder a expensas continuas del proletariado.

Para ellos, el monje representaba los problemas más amplios del zarismo. A raíz de la Revolución Rusa, el líder del Gobierno Provisional Alexander Kerensky llegó a decir: "Sin Rasputín no habría habido Lenin".