La amoxicilina ayuda a curar una enfermedad que afecta a las colonias de corales

Un grupo de investigadores de la Universidad Atlántica de Florida ha tratado colonias de la especie de coral Montastraea cavernosa con amoxicilina, consiguiendo un 95% de efectividad en la cura de las lesiones de los corales.

Vicente Alcaíde

Los corales Montastraea cavernosa, los más comunes en el área norte de la barrera coralina de Florida, fueron tratados con amoxicilina.
Los corales Montastraea cavernosa, los más comunes en el área norte de la barrera coralina de Florida, fueron tratados con amoxicilina.

La amoxicilina, un antibiótico común usado contra las infecciones bacterianas en humanos, ha dado buenos resultados en el tratamiento de un tipo de coral pétreo que estaba afectado por una enfermedad que destruye el tejido coralino, según un estudio de una universidad de Florida publicado en Scientific Reports.

Investigadores de la Universidad Atlántica de Florida (FAU, en inglés) usaron dos antibióticos diferentes para tratar los corales enfermos en colonias de la especie Montastraea cavernosa: la amoxicilina y el epoxi clorado. Cada fármaco fue combinado de forma independiente con una formulación especial llamada Core Rx/Ocean Alchemists Base 2B. El epoxi clorado no dio señales de ser efectivo, pero la amoxicilina sí.

Los resultados muestran que el tratamiento con Base 2B más amoxicilina ha tenido un 95 % de éxito en curar lesiones causadas por la enfermedad

Los resultados muestran que el tratamiento con Base 2B más amoxicilina ha tenido un 95 % de éxito en curar lesiones causadas por la enfermedad, sin embargo, advierten, no necesariamente impide que las colonias tratadas desarrollen con el tiempo nuevas lesiones.

Los Montastraea cavernosa, conocido como gran coral estrella, son los más comunes en el área norte de la barrera coralina de Florida, que en algunas zonas presenta corales que han perdido hasta un 60 % de su tejido, debido a la afección surgida en 2014 cerca de Miami y que ya se ha extendido por todo el Caribe.

La amoxicilina
La amoxicilina es un antibiótico común usado contra las infecciones bacterianas en humanos. Foto: IStock.

"Los resultados de nuestro experimento amplían las opciones de gestión durante los brotes de enfermedades de los corales y contribuyen al conocimiento general sobre la salud y las enfermedades de los corales", aseguró Joshua Voss, profesor asociado de FAU y principal autor del estudio.

Una enfermedad que afecta al 20% de los corales

Al impacto del calentamiento global y la contaminación de los mares se sumó en 2014 esta enfermedad originada en el agua, que destruye el tejido coralino (el animal en sí) y hace que se despegue de la estructura sólida, que es su esqueleto.

La enfermedad, que se combate con la repoblación de los arrecifes con corales de las especies más resistentes, afecta por ahora al menos a 20 especies de corales pétreos

La enfermedad, que se combate con la repoblación de los arrecifes con corales de las especies más resistentes, afecta por ahora al menos a 20 especies de corales pétreos. Asimismo, la científica Erin N. Shilling, una de las autoras del informe, consideró que es posible que el agente causante de la afección todavía esté presente en el medioambiente y esté reinfectando las colonias.

Tanto el estado de la enfermedad de la colonia como el estado de la lesión tratada se analizaron de forma independiente. Las colonias se controlaron periódicamente durante once meses, para evaluar la eficacia del tratamiento mediante el seguimiento del desarrollo de la lesión y el estado general del mal.

Florida cuenta con la tercera barrera coralina más extensa del mundo, de unos seis kilómetros de ancho por 170 kilómetros de largo. Solo la australiana y la beliceña la superan.

Fuente: DW.

Los probióticos ayudaron a evitar que los corales duros murieran debido al estrés por calor en este experimento de laboratorio. Foto: IStock.

Relacionado

Los probióticos ayudarían a los corales a sobrevivir al cambio climático

El coral del Caribe padece una enfermedad mortal. Foto. The Guardian.

Relacionado

Los corales del Caribe amenazados por el agua de lastre de los barcos

Relacionado

¿Qué nos están gritando los corales?